NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Las condiciones financieras volvieron a mejorar y son las más favorables en casi 10 años

19 junio, 2017
Las condiciones financieras  volvieron a mejorar y son las más favorables en casi 10 años
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El desempeño se debió al avance de la percepción externa, que viene de la mano con la pérdida del temor a las reformas de Trump en EEUU. El subíndice local mostró un retroceso

Las condiciones financieras de la economía argentina volvieron a avanzar y son las mejores desde julio de 2007, de acuerdo con el índice que monitorea el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y la consultora Econviews.
En efecto, según el relevamiento, en mayo pasado el Índice de Condiciones Financieras (ICF) se ubicó en 64,1 puntos, registrando un crecimiento mensual de 3,6 puntos, “explicado por una importante mejora en las condiciones externas”, en tanto que las locales tuvieron “un tenue retroceso”, según los especialistas.
Con todo, las condiciones financieras se ubicaron en zona de “confort” tal y como desde julio de 2016, es decir, desde hace once meses ininterrumpidos; período que prácticamente coincide con la expansión que viene registrando la economía argentina, que acumula tres trimestres consecutivos de crecimiento respecto al trimestre anterior (tercer y cuarto de 2016 y primero de 2017).
De acuerdo con el análisis de los especialistas, el de mayo “es un resultado destacable, en tanto la economía argentina siempre creció cuando las condiciones financieras permanecieron en zona de confort durante un lapso prolongado”.

De acuerdo con el detalle, las condiciones locales alcanzaron los 36,6 puntos en mayo, mostrando un tenue retroceso de 0,8 puntos respecto del mes anterior, aunque permanecen en la zona de confort desde febrero de 2016.
“Este muy leve deterioro se explicó sobre todo por la tenue caída de los depósitos en dólares y de la liquidez de largo plazo, aunque fue compensado parcialmente por el aumento del Merval y una reducción en la inflación mensual núcleo”, se indicó.
Asimismo, se dijo que el deterioro de las condiciones locales fue compensado por un avance de las condiciones externas, que no dejan de progresar luego de la caída que tuvieron en noviembre pasado con el triunfo de Donal Trump como presidente de los Estados Unidos.
“Desde entonces, acumulan seis meses de mejoras consecutivas y muestran el mejor registro desde septiembre de 2014”, destacaron.
Así, en mayo las condiciones externas alcanzaron 27,4 puntos, mejorando 4,4 puntos respecto a abril, gracias a mejores condiciones de liquidez global y una mayor confianza en el mercado accionario en EEUU. Esta mejora no pudo ser mayor por un aumento en la volatilidad de los commodities (incluyendo los agrícolas) y un nuevo recorte en la inflación esperada (en EEUU), en tanto que se comienza a dudar de que Trump pueda llevar adelante su agenda de reformas, incluyendo su plan de expansión fiscal.

“Las condiciones financieras locales se ubican en zona de confort gracias al estado actual de liquidez de corto plazo, la muy buena performance que muestra el índice Merval cerca de niveles récord, el bajo nivel de riesgo país que rondó los 400 puntos básicos marcando el menor registro desde fines de 2007, el nivel récord de depósitos privados en dólares en el sistema bancario, el bajo nivel de riesgo legislación y la casi inexistente brecha cambiaria”, enumeraron los especialistas.
“No obstante, como ya sucede hace más de un año, son las variables monetarias y nominales vinculadas a las todavía elevadas tasas de inflación (zona amarilla) las que impiden que las condiciones financieras locales sean aún mejores a las actuales”, finalizaron.

Condiciones locales

Según el IAEF, las condiciones locales tuvieron un leve retroceso mensual debido a una tenue caída de los depósitos bancarios en dólares y de la liquidez de largo plazo.

Condiciones externas

Por su parte, las condiciones externas no dejaron de progresar tras la caída inicial que tuvieron con el triunfo de Donald Trump. Desde entonces, acumulan seis meses de  mejoras consecutivas.

Leé también

Tras una serie de accidentes, investigarán el sistema de piloto automático de modelos de Tesla

Elon Musk se convirtió en el máximo accionista de Twitter

4 abril, 2022
Curso para adquirir herramientas bursátiles

El rublo se devalúa casi 11% y acumula más de 40% desde inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania

3 marzo, 2022

No opera el Mercado de Chicago por el Labor Day en Estados Unidos

6 septiembre, 2021

El Banco Central «tiene las reservas para enfrentar cualquier movimiento especulativo»

25 agosto, 2021

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?