NEWSLETTER
martes 28, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 28, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Expectativas positivas por lo que generará el uso de la factura de crédito electrónica

22 octubre, 2018
Expectativas positivas por  lo que generará el uso de la  factura de crédito electrónica
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Especialistas esperan que revolucione la operatoria de las pequeñas empresas, ya que mejorará la calidad del crédito, dará certeza sobre los plazos de cobranza y facilitará el acceso al financiamiento

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

La Ley de Financiamiento Productivo creó el Régimen de Facturas de Crédito Electrónicas Mipyme, cuyo objetivo principal es el impulso del financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Según la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la finalidad del régimen es “desarrollar un mecanismo que mejore las condiciones de financiación de dichas empresas y les permita aumentar su productividad, mediante el cobro anticipado de los créditos y de los documentos por cobrar emitidos a sus clientes y/o deudores, con los que hubieran celebrado una venta de bienes, locación de cosas muebles u obras o prestación de servicios a plazo”.
Lo cierto es que su próxima implementación -se estima será en los primeros meses del año que viene, luego de que la AFIP termine la reglamentación- genera una gran expectativa entre los agentes bursátiles ya que “viene a revolucionar las relaciones comerciales existentes entre las grandes empresas y las pymes, debido a que transforma el crédito comercial en financiero, haciendo que la factura emitida pueda convertirse en un valor negociable con el carácter de cualquier título ejecutivo”. Así lo expresó a Comercio y Justicia Iván Petrini, presidente de Petrini Valores, en el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC). “Así se da fecha cierta de cobranza a la pyme”, agregó.

Según explicó, el uso de la herramienta va a ser revolucionario en tres ámbitos: en el comercial, porque va a equilibrar la relación entre las pequeñas y las grandes empresas, evitando así el abuso de éstas, que se financian con las pequeñas extendiéndole las fechas de pago; en el ámbito jurídico, porque la factura va a convertirse en un título ejecutivo con el que se va a poder exigir el cobro; y en el ámbito contable, porque se convierte en un pasivo exigible, lo que va a generar todo un desafío tanto para los contadores como para los auditores.
Según lo establecido, cuando se celebra una factura entre una pyme y una gran empresa se abre una ventana de 15 días en los que la grande puede aceptar o rechazar el documento expresamente. Allí deja de ser un título financiero y pasa a ser uno ejecutivo. Pasado los 15 días, si la factura no ha sido cobrada, puede pasar a tres ámbitos para su negociación: el mercado de capitales, el sistema bancario o el sistema tecnológico o las fintech (que no están desarrolladas aún pero que la ley ya las prevé). “Esto mejora la calidad del crédito de las pymes, les da certeza sobre los plazos de cobranza y les facilita el acceso a los mercados de crédito”, aseguró Petrini.

En otros países
La herramienta se adapta a lo que se utiliza en otros países y se llama factoring financiero o factoraje.
En países como Chile, Perú, Colombia y Brasil es un intrumento muy utilizado, que moviliza un volumen de dinero equivalente a 9,4%; 4,9%; 2,9% y 1,3% de sus respectivos PBI (según cifras de FCI Factor Chain International para 2014).

– La Factura de Crédito Electrónica Mipymes será obligatoria para las micro, pequeñas y medianas empresas, en reemplazo de la factura electrónica común de hoy.
-No alcanzará la operatoria de exportación ni las firmas de Tierra del Fuego.
– La reglamentación prevé que la pequeña empresa pueda abrir una cuenta en un agente de bolsa de manera electrónica.

Opinión

Derecho al trabajo, dignidad en él y protección contra el desempleo
Opinión

Derecho al trabajo, dignidad en él y protección contra el desempleo

28/06/2022

El capitalismo neoliberal globalizado, financiero y tecnológico se ocupa de hacer parecer que es necesario precarizar cada vez más el mundo del...

El frío y la vulnerabilidad

El frío y la vulnerabilidad

28/06/2022
El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

27/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?