NEWSLETTER
lunes 23, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 23, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Turistas y agencias: ¿cómo resolver conflictos?

12 marzo, 2022
Agentes de viajes de Córdoba no logran superar 10% de la facturación habitual
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación fijó procedimiento de audiencia presumarial por vía electrónica para dirimir controversias. El acceso a este mecanismo conciliatorio es gratuito y rige para conflictos derivados de un contrato turístico. (Ver anexos adjuntos)

Resolución 95/22-MTYD

Ciudad de Buenos Aires, 09/03/2022

VISTO el Expediente N° EX-2021-57923972- -APN-DDE#MTYD, las Leyes Nros. 18.829 y su modificatoria, 25.997 y sus modificatorias, 19.549 y su decreto reglamentario (Dto.1759/72 -T.O.2017), los Decretos Nros. 2182 de fecha 19 de abril de 1972 y 1063 de fecha 4 de octubre de 2016 y su modificatorio, la Resolución N° 263 de fecha 5 de diciembre de 2003 de la entonces SECRETARÍA DE TURISMO de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, y

CONSIDERANDO:

Que por el expediente mencionado en el Visto, tramita la aprobación del PROCEDIMIENTO PARA AUDIENCIAS PRE-SUMARIALES POR VÍA ELECTRÓNICA en el ámbito del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES.

Que el artículo 42 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, protege a los consumidores y usuarios de bienes y servicios en las relaciones de consumo, asegurando su derecho a la salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

Que la Ley N° 18.829 y su modificatoria, y su Decreto Reglamentario N° 2182 de fecha 19 de abril de 1972, tutelan en forma especial al turista usuario de servicios turísticos estableciendo obligaciones muy severas a cumplimentar por las Agencias de Viajes, que en caso de ser incumplidas son penadas con multa y suspensión para operar.

Que resulta necesario destacar que el Decreto N° 2182/71, Reglamentario de la Ley N° 18.829 y su modificatoria, en su artículo 14 responsabiliza a las Agencias de Viajes por cualquier servicio comprometido por ellas, sus sucursales o sus corresponsales; y que las exime de toda responsabilidad frente al usuario, no mediando culpa, dolo o negligencia de su parte, cuando sean intermediarias entre las empresas de servicios y los mencionados usuarios, siempre y cuando tales empresas desarrollen sus actividades sujetas a un reglamento o legislación aprobado por autoridad competente que establezca las modalidades de la contratación entre esas empresas y los usuarios.

Que la Ley Nacional de Turismo N° 25.997 y sus modificatorias, declaró al turismo como una actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país, resultando prioritario dentro de las políticas de Estado, y estableciendo al MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES como autoridad de aplicación de la misma.

Que en virtud de ello y fin de salvaguardar los derechos de los turistas-usuarios, corresponde establecer los procedimientos que resulten eficaces para la prevención y solución de conflictos que pudieran suscitarse.

Que la Resolución N° 263 de fecha 5 de diciembre de 2003 de la entonces SECRETARÍA DE TURISMO de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, incorporó una etapa pre-sumarial como método alternativo de solución de las controversias derivadas de un contrato turístico celebrado entre los turistas-usuarios y las Agencias de Viajes.

Que el acceso a este mecanismo conciliatorio es gratuito.

Que la Ley de Procedimiento Administrativo, y su decreto reglamentario, imponen las normas primarias que rigen el vínculo entre la Administración Pública Nacional y el administrado y, por lo tanto, serán de aplicación para los trámites en cuestión

Que el Decreto N° 1063 de fecha 4 de octubre de 2016 y su modificatorio, aprobó la implementación de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), como el principal medio de interacción entre los ciudadanos y la Administración Pública Nacional, a través de la recepción y remisión por medios electrónicos de presentaciones, denuncias, solicitudes, escritos, notificaciones y comunicaciones, entre otros.

Que en el contexto de la expansión de la Pandemia generada por el COVID-19 se han implementado nuevas herramientas de teleconferencias y audiencias virtuales en todos los niveles y jurisdicciones de las Administraciones Públicas, del Poder Judicial y del Poder Legislativo, con probada eficacia.

Que a los efectos de agilizar los procedimientos, brindar celeridad y dar respuestas a la ciudadanía de todo el territorio, resulta indispensable que las Audiencias Pre-sumariales previstas por la Resolución N° 263/03 de la entonces SECRETARÍA DE TURISMO de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, puedan realizarse de forma virtual.

Que atento a los Convenios de Cooperación celebrados con las provincias, es fundamental hacer extensivo a las mismas las facultades de la presente resolución.

Que, asimismo, resulta necesario contar con un registro de Audiencias Pre-sumariales que se lleven a cabo en el marco de la Resolución N° 263/03 de la entonces SECRETARÍA DE TURISMO de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.

Que la Dirección Nacional de Agencias de Viajes y la SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO ESTRATÉGICO, ambas del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES, han intervenido en el ámbito

de sus respectivas competencias.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades conferidas por el artículo 23 nonies de la Ley de Ministerios N° 22.520 (t.o. por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias, la Ley Nacional de Turismo N° 25.997 y sus modificatorias, la Ley N° 18.829 y su modificatoria, y los Decretos Nros. 2182 de fecha 19 de abril de 1972 y 21 de fecha 10 de diciembre de 2019.

Por ello,

MINISTRO DE TURISMO Y DEPORTES

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Apruébase el PROCEDIMIENTO PARA AUDIENCIAS PRE-SUMARIALES POR VÍA ELECTRÓNICA en el ámbito del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES en el marco de la Resolución N° 263 de fecha 5 de diciembre de 2003 de la entonces SECRETARÍA DE TURISMO de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, que como ANEXO I (IF-2022-21352825-APN-DDE#MTYD) forma parte integrante de la presente medida.

ARTÍCULO 2°.- Póngase en conocimiento de todas las provincias el PROCEDIMIENTO PARA AUDIENCIAS PRESUMARIALES POR VÍA ELECTRÓNICA en virtud de los Convenios Celebrados.

ARTÍCULO 3°.- Créase el “Libro de Registro de Audiencias de Etapa Pre-sumarial” que como ANEXO II (IF-2021-113360406-APN-DDE#MTYD) forma parte integrante de la presente medida.

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

Matías Lammens

ANEXO-I-RES-95Descarga
ANEXO-II-RES-95Descarga

N. de R.- Publicada en el Boletín Oficial de la Nación Nº 34.877 del 11 de marzo de 2022.

Tags: agencias de viajeprocedimiento de audiencia presumarial por vía electrónicaResolución 95/22resolución alternativa de conflictosturistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?