NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Subrayan principio al ofrecer prueba en el juicio laboral

28 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara del Trabajo de San Francisco confirmó la prescripción que prevé el artículo 52 del procedimiento. El impulso de oficio y la celeridad constituyen líneas rectoras en tales casos.

Al constituir el impulso procesal de oficio en íntima relación con el de celeridad, principios que rigen el derecho procesal del trabajo, la Cámara del Trabajo de San Francisco confirmó que la prescripción dispuesta por el artículo 52 del Código Procesal del Trabajo (CPT), relativa al plazo para ofrecer la prueba, resulta ser un término perentorio, fatal y preclusivo.

El demandado, Fernando Gilardi, apeló la decisión dictada por el juzgado de competencia múltiple de la ciudad de Morteros, mediante la cual se le denegó ofrecer prueba luego de vencido el plazo de seis días fijado en la norma mencionada.

En ese contexto, la Cámara -conforme la doctrina procesalista cordobesa- sostuvo que “ésta es concluyente en que el plazo para ofrecer la prueba que contiene la norma del artículo 52 es perentorio y fatal, al tiempo que preclusivo”.

Respecto del caso, en la resolución se remarcó que “en autos no se acredita ninguna vulneración al derecho de defensa. La audiencia de conciliación se celebró y en ella surge prístino que se emplazó a las partes para que ofrecieran la prueba en el plazo de ley”.

Frente a ello, el tribunal achacó que “pretender desconocer esta circunstancia o pretender subordinarla al hecho de que existió un desistimiento de la acción y del derecho en contra de uno de los codemandados y que por esa razón se debía primero esperar la homologación de ese desistimiento, deviene totalmente improcedente”, subrayando que “si no estaban de acuerdo con la apertura a prueba en esas condiciones, así debieron manifestarlo y articular en su caso los remedios procesales pertinentes”.

Por el contrario, se remarcó que “hubo un consentimiento claro hacia la apertura a prueba, la cual recién es cuestionada cuando la parte la ofrece fuera de término”, concluyéndose que la apelación “resulta inadmisible y de mala fe procesal el planteo posterior y por ende, inatendible” y enfatizando que “la prescripción dispuesta por el artículo 52 del CPT, relativa al plazo para ofrecer la prueba, no caben dudas de que constituye un plazo perentorio y fatal, desde que obedece a los principios que rigen la materia laboral, fundamentalmente el impulso procesal de oficio en íntima relación con la celeridad”.

Leé también

Nacidos por ovodonación podrán conocer su origen

Demandan a donante de semen que tendría más de 500 hijos

30 marzo, 2023
Suspenden transferencia de tierras del Estado a la comunidad mapuche

Suspenden transferencia de tierras del Estado a la comunidad mapuche

30 marzo, 2023

Desestiman indemnizar pérdida de ingresos al no demostrarse que la ocasionó un accidente

30 marzo, 2023

Aunque el plazo venció, se prioriza el interés superior del niño

30 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?