NEWSLETTER
miércoles 7, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 7, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Se inicia la discusión sobre si jueces deben pagar Ganancias

22 junio, 2016
Corte autoriza a jubilados a solicitar ajustes de haberes

FALLO. Lleva la firma de Ricardo Lorenzetti (foto), Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Eugenio Raúl Zaffaroni.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El encuentro organizado por el Máximo Tribunal incluye a fiscales, defensores, funcionarios y empleados judiciales. También fue invitado el titular de la Afip, Alberto Abad. Se desarrollará a las 11

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), luego de años de excepción, abrirá hoy formalmente la discusión sobre si los magistrados deben pagar el impuesto a las Ganancias o no.
La reunión fue convocada la semana pasada por los miembros del Máximo Tribunal. Se desarrollará hoy a las 11 en el Salón Gorostiaga del Palacio de Tribunales, en la Capital Federal, y -según publicó el Centro de Información Judicial- la invitación está dirigida a representantes de la Procuración General de la Nación, de la Defensoría General de la Nación, del Consejo de la Magistratura de la Nación, de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial y de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación. También está invitado el titular de la Afip, Alberto Abad.
Cabe recordar que el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, admitió que tanto él como sus pares en el Máximo Tribunal están de acuerdo en que el Poder Judicial comience a pagar el impuesto a las Ganancias.

En ese marco, dijo que hasta ahora lo que trabó un avance fue la complejidad del tema por la existencia de diferentes regímenes salariales, enganches de aumentos, la dificultad de establecer sobre qué base se haría la imposición. De cualquier manera, el magistrado remarcó que hay voluntad política para que los funcionarios judiciales comiencen a pagar el tributo.
Según consta en un informe presentado por el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), este año la AFIP dejará de recaudar 5.151 millones de pesos por la exención de Ganancias que goza el Poder Judicial.
Gracias a la citada exención, los jueces pudieron acumular en 2015 cerca de $4.121 millones. En 2014 fueron $2.747 millones; en 2013, $1.826 millones; en 2012, $1.363 millones y, en 2011, $1.029 millones. Ello en total representa 11.086 millones de pesos que  no ingresaron al Estado en su conjunto. La exención del impuesto a las Ganancias vigente desde 1936 fue derogada en 1996 mediante la ley 24631 pero fue declarada “inaplicable” por la Corte Suprema por medio de la acordada 20/96.
El Máximo Tribunal, presidido entonces por Julio Nazareno, dictaminó que la norma votada por el Congreso vulneraba el artículo 110 de la Constitución Nacional, referido a la intangibilidad de los sueldos de los jueces.

Leé también

Escándalo judicial en Suiza por reducción de condena con base en la brevedad de la violación

Condenan a 18 años de prisión a un padre por abusar de sus hijos en San Luis

7 junio, 2023
Justicia por mano propia: mató a un ladrón y lo sobreseyeron

Piden duras penas y detienen a la familia Ribeiro por estafas inmobiliarias

7 junio, 2023

La Corte afrontará el aumento a los judiciales con el fondo anticíclico

7 junio, 2023

El TOF 2 realiza la audiencia previa al nuevo juicio contra el ex juez Otero Álvarez

7 junio, 2023

Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU
Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

07/06/2023

Han sido pocas las ocasiones en que me he ocupado en modo directo y central de la Corte Suprema de Justicia de...

Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

07/06/2023
Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?