NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Reafirmaron que hay un estándar diferenciado para abordar casos de corrupción

26 septiembre, 2017
Fijan honorarios mínimos para un proceso abreviado
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Alto Cuerpo destacó las graves consecuencias que plantean en la eficacia de los programas gubernamentales; en el progreso económico y social; en el imperio de la ley y en las posibilidades de desarrollo sostenible, ilícitos como el investigado. Citó normativa interna e internacional

En la causa “Flores, Alejo Adrián p.s.a. malversación de caudales públicos. Recurso de Queja”, la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) resaltó que de la normativas constitucional, internacional y legislativa nacional surge un estándar para interpretar y aplicar las leyes en materia de corrupción, que opera de un modo semejante a los ya reconocidos ante delitos cometidos en contextos de violencia de género, violencia familiar, discriminación o en los que hay menores de edad involucrados, entre otros.
En ese sentido, el Alto Cuerpo citó en su fallo lo establecido por el artículo 36 de la Constitución Nacional (CN) y lo normado en la Convención Interamericana Contra la Corrupción (ley 24759), por la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (ley 26097) y por la Ley Nacional de Ética Pública (Nº 25188), destacando cuáles son sus fines y fundamentos.

En especial, subrayó la relación de la citada normativa con la necesidad de lograr una mejor respuesta ante  delitos como el analizado, debido a las graves consecuencias que plantea la corrupción en la eficacia de los programas gubernamentales; el progreso económico y social; el imperio de la ley; las posibilidades de un desarrollo sostenible; la victimización de grupos de personas vulnerables y sus repercusiones en la debilitación de las instituciones democráticas, la ética y la Justicia.
De manera específica, el TSJ resaltó  en su pronunciamiento que ese marco legal y convencional, y la recepción en el artículo 36 de la CN de los supuestos más graves -ilícitos dolosos que conlleven enriquecimiento- como delitos constitucionales, asignándoles las mismas consecuencias que las de la traición a la patria (del artículo 29) repercuten directamente en la manera como deben analizarse todos los supuestos de corrupción en general, estableciendo una clara y evidente directriz político-criminal hacia la legislación interna de endurecimiento de la respuesta criminal ante esta clase de conductas.  Bajo esa premisa, indicó que al abordar cualquier cuestión jurídico-penal vinculada con la corrupción, los tribunales deberán repasar aquellos estándares y ponderar de qué manera la interpretación habitual de las normas debe insertarse en su axiología, principios y reglas.

Prescripción
Finalmente y en relación con la extinción de la acción por prescripción, valoró que casos como el analizado la falta de sanción por el transcurso del tiempo lejos de propiciar una “menor alarma social” y favorecer a la seguridad jurídica, plantea un claro incremento “de la sensación general de impunidad”.
Por esa razón, reiteró que las pautas fijadas por las normativas constitucionales, internacionales y legislativas nacionales en la materia se muestran claramente orientadas a propiciar una interpretación restrictiva de sus criterios de procedencia de aquélla, como la ampliación de los supuestos de suspensión del término introducidos por la Ley de Ética Pública.

Gustavo Romualdo Palomeque y su antecesor en la intendencia de Villa Tulumba, Alejo Adrián Flores, están imputados desde mayo de 2009 por la presunta comisión del delito
de defraudación por administración  fraudulenta.

Leé también

Bustos Fierro confirmó  que seguirá en la causa CBI

Dan de baja la firma de Bustos Fierro para evitar que continúe ejerciendo como juez

3 febrero, 2023
mapuches Mendoza ocupación

Mendoza: reconocen posesión a tierras ocupadas por comunidad mapuche

3 febrero, 2023

Suspenderán licencias a padres que permitan a hijos menores manejar en vía pública

3 febrero, 2023

La Justicia chilena ya tramita la extradición de Facundo Jones Huala

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?