NEWSLETTER
sábado 28, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 28, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Mujeres y trabajadores “en negro”, los más vulnerables

19 julio, 2017
Tres meses consecutivos con suba de demanda laboral

DIFERENCIAS. En promedio, cuando una mujer cobra 100 pesos, un varón percibe 129.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un relevamiento  de la procuración general de la nación afirma que hay una brecha salarial “inexplicable” y “ arbitraria” que se observa en el país. Por cada 100 pesos que cobra, en promedio, una persona no registrada, quienes ocupanun puesto formal obtienen 220 pesos

El Programa Especializado en Derechos del Trabajo de la Procuración General de la Nación presentó un informe que detalla cuáles son las brechas salariales en argentina y las califica como “inexplicables, o con altos niveles de arbitrariedad”. El programa está a cargo del fiscal general Eduardo Álvarez y del fiscal de la Fiscalía Nacional del Trabajo N°5, Juan Manuel Domínguez. Los datos utilizados corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares realizada en el tercer trimestre de 2016.
El informe, titulado «Brecha salarial: desigualdades en el mercado laboral», organiza la información según género, edad, categoría ocupacional, actividad económica, tamaño del establecimiento y nivel de instrucción.

Género y edad
El relevamiento detalla que en promedio, cuando una mujer cobra 100 pesos, un varón cobra 129. “La Argentina se ubica así, muy por arriba de la escala mundial que estima la brecha entre varones y mujeres en un 23%», afirma. El programa advierte que, muchas veces, el salario menor de las mujeres se explica porque las mismas acceden a puestos precarios, trabajos de poca calificación y son mayoritarias en los empleos de jornadas reducidas.
Si el análisis es por la edad de los trabajadores, por cada 100 pesos que percibe en promedio un trabajador o trabajadora de entre 16 y 24 años, quien se encuentra entre 25 y los 34 años recibe 150 pesos, es decir 50 por ciento más. En la escala mayor, se encuentran las personas de 60 años y más, quienes cobran 88 pesos más que los más jóvenes.

“En blanco” o “en negro”
La brecha existente entre los trabajadores registrados y los no registrados se eleva al 123% a favor de los primeros. Esto es, por cada 100 pesos que cobra un trabajador no registrado en promedio, quienes ocupan un puesto formal obtienen 220 pesos. En tanto, quienes ejercen sus tareas por cuenta propia obtienen 133 pesos.
Por su parte, quienes desarrollan sus actividades en establecimientos de más de 40 personas perciben 244 pesos contra los 100 pesos -que coinciden con el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM)- de empresas con hasta cinco empleados y los 178 pesos en unidades productivas de entre seis y 40 trabajadores. El documento sostiene: «la igualdad establecida de la remuneración promedio de empresas pequeñas y el SMVM (el promedio de trabajadores de empresas de menos de 5 personas cobraron en mano $6290) puede explicarse nuevamente por las altas tasas de trabajo informal presente en este tipo de empresas y el achicamiento de la pirámide salarial».

Profesionales
En cuanto a la calificación de la fuerza de trabajo, los profesionales se ubican en 233 por ciento por sobre el salario mínimo, en tanto que quienes se desempeñan «en puestos sin calificación» perciben cinco por ciento menos que el SMVM, que al momento de la edición del informe estaba fijado en 6.275 pesos. En ese sentido, quienes cuentan con título terciario o universitario perciben 259 pesos, mientras que los trabajadores y trabajadoras solamente con primario completo reciben 123 pesos.

Leé también

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

27 enero, 2023
Asociación de abogados denuncia a la Corte Suprema ante la ONU

Jueces federales y nacionales criticaron el inicio del juicio político a la Corte Suprema

27 enero, 2023

Fiscalía activó alerta: buscan niño desaparecido cuyos padres tienen orden de captura

27 enero, 2023

Diputados iniciaron debate por juicio político a miembros de la Corte

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?