NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La Corte pidió al Ministerio de Justicia la lista de conjueces

9 octubre, 2017
Marcha atrás para alícuota diferenciada a inmuebles
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Deberá remitirse dentro de un plazo de 20 días y ser aprobada por los dos tercios del Senado. La última data de 2014

La Corte Suprema de Justicia de la Nación le remitió un oficio al Ministerio de Justicia de la Nación con el fin de que “disponga lo necesario” para que, dentro del término de 20 días, remita al Senado la nómina de diez abogados que deberán integrar la lista de conjueces para los casos de recusación, excusación, vacancia o licencia de los supremos y de jueces federales.
Los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz fueron quienes suscribieron el oficio, que fue librado en el contexto del expediente “Aparicio, Ana Beatriz y otros c/ EN -CSJN- Consejo de la Magistratura – art. 110 s/ empleo público” en el cual, en el año 2015, la Corte dictó la nulidad de la lista de conjueces vigente.
Se trató de un caso en el que varios magistrados entablaron una demanda reclamando la “intangibilidad de sus remuneraciones”. Cuando la causa llegó a la Corte, todos sus integrantes se excusaron “en atención a la naturaleza de la materia en debate”, según el artículo 22 del decreto 1285/58.
La norma indica que “en los casos de recusación, excusación, vacancia o licencia de alguno de jueces de la Corte, el tribunal se integrará por los presidentes de las Cámaras Federales y -si tampoco se puede integrar- practicará un sorteo entre una lista de conjueces, “hasta completar el número legal para fallar”.

La última lista fue aprobada por Senado de la Nación en mayo de 2014 y estaba conformada por León Carlos Arslanian, Tomás Hutchinson, Ernesto Alberto Marcer, Héctor María García Cuerva, Arístides Horacio Corti, Carlos María Carcova, Walter Mario Huggias, Raúl Gustavo Ferreyra, Ricardo Augusto Nissen y José Rolando Chirico.
En el marco del expediente, que estaba paralizado porque desde 2007 no estaba aprobada ninguna lista, una de las partes denunció que la lista era inválida porque no fue aprobada por la mayoría de dos tercios de los miembros presentes. La Corte, al resolver, les dio la razón.
Lorenzetti, Highton de Nolasco, Maqueda y Carlos Fayt estimaron que el decreto que designó a los conjueces no se adecuó “a las reglas y recaudos establecidos en la Constitución Nacional”. Para la Corte, para la designación de los conjueces se deben cumplir los mismos recaudos que para la de los ministros del Máximo Tribunal. Y como para designar a un supremo es necesario contar con los votos de los dos tercios de los miembros presentes del Senado, se resolvió decretar la nulidad de las designaciones.

Leé también

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

27 enero, 2023
Asociación de abogados denuncia a la Corte Suprema ante la ONU

Jueces federales y nacionales criticaron el inicio del juicio político a la Corte Suprema

27 enero, 2023

Fiscalía activó alerta: buscan niño desaparecido cuyos padres tienen orden de captura

27 enero, 2023

Diputados iniciaron debate por juicio político a miembros de la Corte

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?