NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El contenido del e-mail no puede ser corroborado

6 julio, 2015
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La validez de lo proveniente de una casilla de correo no puede ser corroborada, por tanto no tiene asidero jurídico ni fuerza probatoria lo que de ellos podría resultar, sostuvo la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Argumento que naturalmente no se comparte.

La camarista preopinante Dra. Estela Milagros Ferreirós, en autos: “Camozzi C.V. c/ Fundación Universidad de Belgrado Dr. Avelino Porto s/Despido”, al analizar la queja de la demandada por la denegación de oficiar a Yahoo para que informe el titular de una casilla de correo, sostuvo que en cuanto a la prueba a producirse a fin de aseverar la procedencia e importancia de los e-mails, entiende que la validez de lo proveniente de una casilla de correo no puede ser corroborada.

Entiendo –continua- que cualquier individuo puede poseer una casilla activa de correo con la nominación que desee, ya sea su propio nombre o la identidad que deseara tener, sin que hubiera alguna reglamentación legal que lo impidiera. Además coexiste con ella la vulnerabilidad de dicho sistema por el solo hecho del fácil acceso a éstas mediante cualquiera de los medios conocidos como el robo de contraseñas o su acceso mediante el famoso método phishing a fin de lograr violar la intimidad del otro y actuar en su nombre ya sea para perjudicarlo o beneficiarse con dicho acto.

Entiendo que los correos electrónicos son sólo una herramienta para lograr una comunicación fluida y rápida entre los usuarios no contando en la actualidad con una seguridad infranqueable que haga totalmente certera la identidad de su emisor, por tanto no lograrían bajo ningún aspecto resultar prueba relevante en una causa judicial, por lo que también considero innecesaria su producción.

Asumir esta tesitura en estos años que corren es llamativo, y exigir a la tecnología parámetros que tampoco se cumplieron desde la antigüedad es al menos injusto. ¿Por qué el contenido de un e-mail no puede aseverarse y sí el de un manuscrito? Si ambos son igualmente adulterables. El seudónimo existe desde tiempos inmemoriales ¿Por qué en el e-mail es rechazado? ¿Acaso los papeles privados no son vulnerables? El fraude existe desde la época bíblica, siendo el primero en actualizarse con cada avance de la humanidad, ahora es el phishing pero hace poco fue el dedo robado de Perón, para acceder mediante su huella dactilar. ¿Qué elemento de la vida tiene la seguridad infranqueable exigida por esta magistrada? Ninguno.

* Abogado especializado en nuevas tecnologías / matias@altamiragigena.com.ar

Leé también

Cristina Kirchner no será candidata, pero eso sigue sin ordenar al peronismo

Ruta del dinero K: Marijuán pidió el sobreseimiento de Cristina Fernández

24 mayo, 2023
Violencia familiar, uno los temas más acuciantes que deberá enfrentar Juan Manuel Delgado

En julio comienza el juicio al falso médico del COE, Ignacio Martín

24 mayo, 2023

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24 mayo, 2023

Judiciales realizan paro de 24 horas en reclamo salarial

24 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?