NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Desestiman cautelar tendiente a suspender derechos de socios

3 octubre, 2016
La justicia Penal cordobesa y el slogan de la “puerta giratoria”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara Nacional en lo Comercial rechazó conceder la medida solicitada en el marco de una acción de simulación. El tribunal de alzada confirmó así lo resuelto en primera instancia

Al confirmar la decisión de primera instancia que rechazó suspender cautelarmente los derechos políticos y económicos de uno de los socios contra quien se dedujo una demanda de simulación, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial sostuvo que el conflictivo escenario en que se enmarca la controversia y el contenido intrínseco de la presente acción de simulación, conllevan a que el derecho invocado por el peticionario aparezca hasta el momento difuso.
En la causa “Ávila, Pablo c/ Ávila, Martín Miguel s/ Ordinario s/ Incidente Art. 250”, el accionante apeló la decisión que rechazaba su pedido de suspender cautelarmente los derechos políticos y económicos correspondientes a 23 cuotas de uno de los socios de Altasur SRL, contra quien dedujo, como acción de fondo, una demanda de simulación.
Según denuncia el apelante en su demanda, aunque en la sociedad referida figuran formalmente como socios y gerentes sus dos hermanos, J. y M. Á., el ente es integrado también por él (con igual participación y con igual derecho de administración), bien que en calidad de socio oculto.

Argumento
El apelante argumentó que a pesar de que aquéllos se comprometieron a ceder parte de sus cuotas para que esa situación quedara registralmente reflejada, sólo J. transfirió voluntariamente la porción de su participación que correspondía a P., mientras que M. se negó a suscribir la cesión, por lo que, frente a tal posición, dijo verse obligado a promover esta acción.
Al analizar la presente cuestión, los jueces Pablo Heredia y Gerardo Vassallo, de la Sala D, señalaron en primer lugar “cierta incongruencia en la posición del recurrente, pues originariamente solicitó que se dictara la medida cautelar contemplada en el art. 91 de la LSG y, tras el rechazo de la precautoria bajo tal encuadre (básicamente porque no se denunciaba una justa causa de exclusión del socio demandado y ni tampoco la existencia de abuso de sus derechos sociales que pudieren afectar la operatoria y generan perjuicio a la sociedad), el peticionario aclaró que la presente no es una acción de ‘exclusión’ sino de ‘simulación’ y como, por ende, no persigue la tutela de la sociedad sino la de su interés personal, la fundamentación jurídica de su pedido debe encontrarse en los preceptos cautelares ordinarios del código procesal”.
Los camaristas recordaron que “uno de los presupuestos de las medidas cautelares es la verosimilitud del derecho invocado, esto es, la exigencia de que el derecho del peticionario de la cautelar sea aparentemente verdadero, porque su certeza sólo podría obtenerse eventualmente con el dictado del pronunciamiento definitivo”, mientras que “otro de los recaudos es el peligro en la demora, entendido básicamente como la posibilidad de que el derecho invocado y reclamado resulte frustrado por las contingencias procesales del juicio”.

Relato
El fallo consideró que “teniendo en cuenta el relato del peticionario, examinado con arreglo a la documentación acompañada y dentro del marco de provisionalidad con sujeción al cual es aprehensible toda petición de estascaracterísticas (arg. cpr 202) e incluso desde la perspectiva propuesta en el memorial”, no surgen “debidamente acreditados los recaudos supra reseñados como para dictar una medida tan gravosa como la aquí requerida”.
El tribunal juzgó que “el conflictivo escenario en que se enmarca la controversia y el contenido intrínseco de la presente acción de simulación, conllevan a que el derecho invocado por el peticionario aparezca hasta el momento difuso”, destacando en tal sentido que “los hechos descriptos en la demanda no sólo intentan sustentar la medida requerida sino también la pretensión sustancial, con lo cual, en el entendimiento de que tales circunstancias deben ser aún materia de debate y prueba, la versión del demandante no resulta per se suficiente para demostrar sumariamente, claro está, la verosimilitud del derecho invocado”.

Leé también

El Gobierno prorrogó la intervención de la AFI y oficializó la designación de Rossi

Judiciales cuestionan que el Gobierno niegue fondos para aumentos

30 mayo, 2023

Emiten dictamen consensuado de proyecto para tipificar figura de violencia digital

30 mayo, 2023

Manuela Calvo, la periodista silenciada por la justicia por informar sobre abusos sexuales

30 mayo, 2023

Caso “D’Alessio”: revocaron el procesamiento del fiscal Stornelli

30 mayo, 2023

Opinión

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia
Opinión

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30/05/2023

 “Comencemos por establecer que la conducción política de un país tiene dos aspectos bien diferenciados ya sea que se trate de lo...

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30/05/2023
Homicidio preterintencional: declararon inconstitucional el mínimo de la escala penal

La comunicación institucional como vía para mejorar la imagen de la justicia

29/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?