NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Confirman el rechazo de un amparo contra Sancor Salud

9 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara Federal de Córdoba enfatizó que la actualidad o inminencia del agravio causado debió ser mínimamente demostrada por los demandantes.

Por unanimidad, la Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba confirmó parcialmente el proveído dictado por el juez subrogante de Villa María y rechazó la acción de amparo presentada por una pareja para que su prepaga le solventara un tratamiento de fertilización. En la causa  “B, O. y otra c/ Sancor Salud s/ Ordinario”, los actores informaron que padecían esterilidad primaria y promovieron la acción.

Los presentantes estimaron que su planteo era formalmente admisible porque no existían recursos ni remedios judiciales o administrativos que les permitieran obtener protección efectiva para sus derechos.

Además, como medida cautelar solicitaron que no se discontinuaran los tratamientos médicos que venían realizando, los que -alegaron- no admitían dilación temporal alguna.

A su turno, el a quo rechazó el amparo al valorar que no se configuraba lesión, restricción, alteración o amenaza manifiestas de derechos y garantías reconocidos constitucionalmente.

Paralelamente, el magistrado le  dió a la causa el trámite de juicio ordinario y rechazó la cautelar peticionada, en atención a que no surgía verosimilitud en el derecho en grado suficiente para ameritar su otorgamiento.

Sin acreditación
“Al examinar el cumplimiento de los recaudos de admisibilidad en el caso sometido a decisión se advierte que la actora, en su escrito de demanda, denuncia que la accionada ‘se niega invariablemente a prestar cobertura para la realización del tratamiento ante los reiterados pedidos formulados’ , sin acreditar mínimamente dicho extremo con las constancias que acompaña ni ofrecer prueba al respecto”, expuso la Alzada.

En esa dirección, el tribunal consignó que si bien el artículo 43 de la Constitución nacional y el artículo 1 de la ley 16986 autorizan a interponer amparo cuando el acto cuestionado, en forma actual o inminente, lesione, restrinja o amenace derechos del afectado, reconocidos por la Carta Magna, un tratado o una ley, la actualidad o inminencia del agravio causado debió ser mínimamente demostrada por los demandantes.

Doctrina
Asimismo, en el fallo se acotó que el criterio expuesto encontraba apoyatura en la doctrina sustentada por la Corte Suprema de Justicia, la cual, adoptando el dictamen de la procuración en la causa “Brito, Ignacio A. y otro c/Estado Nacional”, sostuvo que “el sistema de control constitucional concreto supone que el tribunal de la causa asuma jurisdicción para dar certeza a una situación jurídica controvertida”, que “su pronunciamiento tiene por efecto inmediato reconocer el derecho de una de las partes en litigio frente a otra” y que “no se puede pretender una decisión que invalide un acto sobre la base de agravios conjeturales y sin que las objeciones formuladas demuestren la existencia de una situación real y definida que haga perceptible el interés concreto y actual de los reclamantes”.

En tanto, al analizar el cambio de acción que efectuó el magistrado subrogante de la anterior instancia, la Cámara puntualizó que las facultades del juez para enderezar el trámite contenidas en los artículos 319, 321 y 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN) lo son sólo para procesos de conocimiento, recordando que  la naturaleza jurídica de la acción de amparo difiere de éstos, por lo que subrayó que no correspondía la transformación de oficio dispuesta por el a quo.

Trámite
“Tiene dicho la jurisprudencia que ‘no corresponde enderezar el procedimiento imprimiendo el del artículo 498 del CPCCN, toda vez que, si bien se establecen en él plazos breves y perentorios que lo asemejan a la acción de amparo de la ley 16986, su trámite difiere en la medida en que expresamente se reconoce la producción de prueba que, en principio, esta vedado en esta última”, ilustró la Alzada en ese sentido.

Los agravios

Al apelar, la parte actora se agravió al  entender que el accionar de la demandada lesionó en forma manifiesta su derecho a la salud y a la vida, sosteniendo que la sustanciación de un proceso ordinario para lograr la cobertura generaría consecuencias irreparables por la demora en el trámite.

En relación con el rechazo de la medida cautelar, se agraviaron al considerar que se encontraba debidamente acreditada la verosimilitud del derecho que invocaron.

Leé también

Nacidos por ovodonación podrán conocer su origen

Demandan a donante de semen que tendría más de 500 hijos

30 marzo, 2023
Suspenden transferencia de tierras del Estado a la comunidad mapuche

Suspenden transferencia de tierras del Estado a la comunidad mapuche

30 marzo, 2023

Desestiman indemnizar pérdida de ingresos al no demostrarse que la ocasionó un accidente

30 marzo, 2023

Aunque el plazo venció, se prioriza el interés superior del niño

30 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?