NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Anulan resolución de Energía que afectaba a la cadena Walmart

4 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara Federal de Córdoba confirmó lo resuelto por el Juzgado Federal de Río Cuarto, en cuanto declaró nula una resolución de la Secretaría de Energía que perjudicaba a Walmart Argentina SRL, limitó sus efectos a las partes vinculadas procesalmente en este juicio y concluyó en definitiva que la normativa en discusión aparece como un acto arbitrario e inválido.

La firma citada inició demanda contencioso-administrativa en contra del Estado Nacional -Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios-, persiguiendo la declaración de nulidad de resoluciones que le impusieron cargos por consumo de energía eléctrica en su establecimiento comercial, definiéndose la demanda base de energía eléctrica a partir de la cual se computarían  los consumos excedentes (Demanda Plus) de los grandes usuarios, equivalente a la electricidad efectivamente abastecida a cada agente durante 2005, disponiéndose que los usuarios que registraran demandas por sobre la Demanda Base debían abonar por esas diferencias los cargos que motivaron la presente acción.

El argumento central esgrimido por la accionante radicó en que el establecimiento perteneciente a su firma, el cual se encuentra afectado por los cargos por excedente de consumo de energía eléctrica que se cuestionaban, comenzó a funcionar con fecha 23 de marzo de 2006. Por tal razón, al no contar con un suministro de energía eléctrica en el año 2005, su Demanda Base fue considerada cero. En consecuencia, todo el consumo eléctrico de Walmart en su local de la ciudad de Río Cuarto fue considerado como efectuado en exceso a la Demanda Base y, por ende, sujeto a los cargos.

Inequidad

Los jueces Ignacio María Vélez Funes, Luis Rodolfo Martínez y Roque Ramón Rebak dedujeron “inequidad de la Resolución N° 1281/06 respecto a la actora, quien al haber puesto en marcha su emprendimiento en el año 2006 tiene una demanda base fijada en ‘cero’, ubicándola frente a sus competidores en el grado de desigualdad de tener que pagar todo su consumo como si fuera excedente”.

A mayor abundamiento, el tribunal subrayó que “la norma cuestionada sin razón atendible ha establecido una discriminación en perjuicio de los consumidores de energía que, como la actora, comenzaron a funcionar con posterioridad al año 2005, y no lo ha hecho respecto a otras empresas que contaban con un punto de suministro existente a esa fecha”.

Leé también

Nueve personas detenidas y 31  heridas durante la caravana de la Selección

No hay acuerdo cuando el acusado tiene antecedentes penales

25 marzo, 2023
Preocupa a los fiscales la falta de condena  a civiles que colaboraron con la dictadura

En 17 años se realizaron casi 300 juicios por delitos de lesa humanidad

24 marzo, 2023

Sentencia en tiempo récord en un juicio abreviado 

23 marzo, 2023

El caso “Lago Escondido” se tramitará en Comodoro Py

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?