miércoles 3, julio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 3, julio 2024

PRIVILEGIOS (Reseña de Fallo)

ESCUCHAR


Garantía que ampara al acreedor hipotecario. Imposiciones fiscales: Preferencia. Disidencia
Relación de causa
En autos, mediante el A.I. N° 45 de fecha 11/3/08, dictado por la Cám. de Apel. Civ. y Com. de 5a. Nom. de esta ciudad, se decidió confirmar el rechazo de la tercería de mejor derecho instaurada por la Municipalidad de Córdoba que pretendía percibir los créditos tributarios que invoca con preferencia frente al crédito hipotecario cuya actuación compulsiva se persigue en el juicio ejecutivo principal. La Municipalidad perdidosa deduce recurso de casación en contra del pronunciamiento. En concepto de fundamento de hecho denuncia que dicho pronunciamiento se basa en una errónea interpretación de la normas del ordenamiento jurídico concernientes a la clase de privilegio que revisten los impuestos y al rango que ellos ocupan ante el derecho de hipoteca. A título de fundamento de derecho de la impugnación invoca el inc. 3, art. 383, CPC, y a fin de demostrar la diversidad jurisprudencial existente al respecto y de habilitar así la competencia extraordinaria que inviste el TSJ, alega el decisorio emanado de la Cámara Civil y Comercial de 6a Nom. de esta ciudad (Auto Nº107 del 20/4/07, in re “Citibank N.A. c/ Garay Mariela Elizabeth –Ejecución Hipotecaria –Tercería de Mejor Derecho – Expte Nº1046646/36), providencia en la cual se habría sentado sobre el particular la exégesis de la ley que ella propugna.

Doctrina del fallo
1– El privilegio que accede a las obligaciones tributarias es siempre de carácter general, cualesquiera que sean las características de ellas y por más que –como la que se hace valer en el caso– graviten sobre un bien particular del contribuyente, de donde a su vez se deduce que únicamente pueden hacerse valer con motivo de la insolvencia del deudor y en el marco de los juicios universales de concurso, no pudiéndoselos ejercitar en las ejecuciones individuales que sobre la cosa afectada promuevan otros acreedores. (Minoría, Dr. Andruet (h)).
2– El derecho que ha de aplicarse es el del art. 3879, inc. 2, CC, cuyo texto dice: “Tienen privilegio sobre la generalidad de los bienes del deudor, sean muebles o inmuebles: (…) 2º Los créditos del Fisco y de las Municipalidades, por impuestos públicos, directos o indirectos”; y que se funda en una preferencia a su cobro antes que a cualquier otro acreedor, en razón de que el interés particular cede frente al interés público, como es que las cargas fiscales sean abonadas por los ciudadanos. Sin embargo, no basta con que los impuestos sean fundamentales para el sostenimiento mismo del Estado, y por ello tiene un privilegio general y por tanto sobre muebles e inmuebles, sino que para poder ser invocado, habrá que estar en un proceso falencial. (Minoría, Dr. Andruet (h)).

3– Siendo ello así, el privilegio general que accede a la obligación impositiva no puede ejercitarse en ningún caso en los procesos de ejecución particulares que cualquier otro acreedor promueva sobre un bien del deudor, lo que es suficiente para excluirlos de la presente ejecución hipotecaria en cuyo trámite no pueden hacerse valer, sin que sea necesario añadir ningún tipo de consideración especial acerca de las características y eficacia del privilegio que es inherente al crédito hipotecario. Corresponde, en definitiva, rechazar el recurso de casación, lo que así debe decidirse.(Minoría, Dr. Andruet (h)).

4– Los créditos tributarios que gravitan sobre un inmueble determinado, como es en el caso la “contribución sobre inmuebles” que la Municipalidad de Córdoba pretende hacer efectiva mediante la presente tercería de mejor derecho, no están provistos de un privilegio puramente general en los términos del art. 3987, CC, como sostiene la tesis denominada “civilista”. Antes bien, ellos gozan de un verdadero privilegio especial que recae sobre el producido del inmueble mismo, el cual, a su vez, ostenta un rango prevalente frente a las obligaciones de derecho privado que afecten el patrimonio del contribuyente, inclusive las garantizadas con derechos reales de hipoteca constituidos sobre la heredad. Bien entendido que esta preponderancia no se ciñe a los tributos anteriores al establecimiento de la hipoteca, lo que no es motivo de discrepancias en la doctrina y en la jurisprudencia, sino que se extiende igualmente a los que se generen con posterioridad. (Mayoría, Dr. García Allocco).

5– De conformidad con las normas del Código Tributario Municipal concernientes a los sujetos pasivos de las relaciones jurídicas tributarias que en él se regulan, las que son reproducidas a propósito de la contribución que se ventila en autos, esta categoría de tributos comporta una auténtica carga real que gravita sobre el inmueble y que es susceptible de equipararse a los derechos reales de garantía consagrados por el Código Civil, con todas las consecuencias que de esta calificación se derivan (art. 2416 y ss.). Ello así porque, con arreglo a las características y efectos que tales preceptos le asignan, se vinculan estrechamente con la cosa que motiva la imposición y pesan directamente sobre ella, quedando relegada en cambio a un segundo plano la persona de su circunstancial propietario, quien cumple en el vínculo una función puramente instrumental y secundaria. (Mayoría, Dr. García Allocco).

6– Dado que los tributos constituyen indudablemente un instituto perteneciente al derecho público, todo el régimen jurídico concerniente a ellos, inclusive lo atinente a los privilegios con que puedan estar amparados, integra igualmente ese sector del orden jurídico y queda excluido del ámbito propio del derecho civil, el cual se ocupa fundamentalmente de las relaciones jurídicas entre particulares. Así, de la premisa innegable de que el poder impositivo incumbe a los estados provinciales y a los municipios y que no ha sido delegado al Gobierno Federal (CN, arts. 121 y 122), se deriva la legitimidad y validez del privilegio especial de los créditos tributarios en cuestión y la inaplicabilidad de las normas del Código Civil.(Mayoría, Dr. García Allocco).

7– No es posible considerar que el poder tributario se agota en la sola creación de tributos. También comprende la atribución de dictar todas las normas que el órgano respectivo repute conducentes a la percepción efectiva de las obligaciones tributarias que resulten de su ejercicio y que aseguren el ingreso de los fondos necesarios para sostener la existencia y funcionamiento del Estado. Así, el indiscutible interés general involucrado en los tributos, los que se orientan a solventar el gasto público que el Estado eroga en el cumplimiento de sus fines, es decir en beneficio de toda la comunidad, incluido naturalmente el acreedor hipotecario mismo, quien, por ejemplo, se vale del Poder Judicial para obtener la satisfacción de su crédito, justifica ampliamente el reconocimiento de la preponderancia de aquellos por sobre los intereses meramente privados de los acreedores particulares. (Mayoría, Dr. García Allocco).

8– De allí que no parezca equitativo que el titular de la hipoteca se beneficie a expensas del Estado que lo favoreció con la actividad cumplida en favor de la finca, razón por la cual, también desde esta otra perspectiva, se justifica admitir la prioridad del crédito fiscal frente a la hipoteca. Por ello, se propone que se haga lugar al recurso de casación, y por consiguiente se unifique jurisprudencia declarando la prevalencia de los tributos que inciden sobre cosas determinadas del contribuyente por encima de la garantía que asiste al acreedor hipotecario sobre esos bienes. (Mayoría, Dr. García Allocco).

9– En lo concerniente al rango de prelación en que deben ubicarse esos créditos fiscales frente a las hipotecas, se participa de la postura que sostiene que dicha categoría de obligaciones tributarias goza de mayor privilegio que las garantías hipotecarias y prevalecen sobre ellas. (Mayoría, Dr. Sesin).

Resolución
I. Hacer lugar al recurso de casación y anular el auto interlocutorio impugnado. Establecer las costas por el orden causado. II. Reenviar el expediente a la Cámara de Apelaciones que sigue en nominación a la de origen, para que decida el recurso de apelación que queda pendiente, de conformidad al tenor del presente pronunciamiento.

TSJ Sala CC Cba. 7/3/13. AI Nº 34. Trib. de origen: C5a. CC Cba. “Banco de Galicia y Buenos Aires SA c/ Desiervi, Jorge Oscar y otros – Ejecución Hipotecaria – Tercería de Mejor Derecho de la Municipalidad de Córdoba – Recurso de Casación (Expte. B–61–12)”. Dres. Armando Segundo Andruet (h), Carlos F. García Allocco y Domingo Juan Sesin■
<hr />

TEXTO COMPLETO

AUTO INTERLOCUTORIO NÚMERO: 34
Córdoba, 07 de marzo de dos mil trece.—-
VISTO:—————————————————————————————
El recurso de casación interpuesto por la tercerista –mediante apoderada- en autos «BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. C/ DESIERVI JORGE OSCAR Y OTROS – EJECUCIÓN HIPOTECARIA – TERCERÍA DE MEJOR DERECHO DE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA – RECURSO DE CASACIÓN (Expte. B-61-12)», con fundamento en el inc. 3° del art. 383 del C. de P.C., en contra del Auto Interlocutorio N° 45 de fecha 11 de marzo de 2008, dictado por la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Quinta Nominación de esta ciudad.——————————————————-
Corrido el traslado pertinente, el pretensor del juicio principal lo evacuó a fs. 153/156, mientras que el accionado del principal dejó vencer el plazo sin cumplir ningún acto de alegación. La impugnación fue concedida por el tribunal de grado (Auto N° 372, del 30 de octubre de 2012).————————————
Radicado el expediente en esta sede extraordinaria, dictado y firme el decreto que llama los autos a estudio, queda el recurso en condiciones de ser resuelto.—————————————————————————————
Y CONSIDERANDO:———————————————————————
EL SEÑOR VOCAL DOCTOR ARMANDO SEGUNDO ANDRUET (h), DIJO:——————————————————————————————
I. Mediante el auto interlocutorio referido en el exordio y en sede de apelación, el Tribunal de alzada decidió confirmar el rechazo de la tercería de mejor derecho instaurada por la Municipalidad de Córdoba pretendiendo percibir los créditos tributarios que invoca con preferencia frente al crédito hipotecario cuya actuación compulsiva se persigue en el juicio ejecutivo principal.————-
La Municipalidad perdidosa deduce recurso de casación en contra del pronunciamiento. En concepto de fundamento de hecho denuncia que el mismo se basa en una errónea interpretación de la normas del ordenamiento jurídico concernientes a la clase de privilegio que revisten los impuestos y al rango que ellos ocupan ante el derecho de hipoteca. A título de fundamento de derecho de la impugnación invoca el inc. 3° del art. 383 del C. de PC., y a fin de demostrar la diversidad jurisprudencial existente al respecto y de habilitar así la competencia extraordinaria que inviste el Tribunal Superior de Justicia alega el decisorio emanado de la Cámara Civil y Comercial de Sexta Nominación de esta ciudad (Auto Nº107 del 20 de abril de 2007, in re «Citibank N.A. C/ Garay Mariela Elizabeth – Ejecución hipotecaria – Tercería de Mejor Derecho – Expte Nº1046646/36); providencia en la cual se habría sentado sobre el particular la exégesis de la ley que ella propugna.——————————————————
II. El recurso es formalmente admisible.—————————————–
Frente a una situación de hecho semejante, en los pronunciamientos que se confrontan se les atribuye a la misma diferentes significados jurídicos y se adoptan decisiones antagónicas, por lo que se configura una real divergencia jurisprudencial que impone la intervención de la Sala a fin de uniformar criterios y establecer la exacta interpretación de las normas legales implicadas (CPC, art. 383, inc. 3º). Efectivamente, por un lado y desde el punto de vista fáctico ambos fallos versan coincidentemente sobre la concurrencia que se opera entre un crédito tributario y una acreencia dotada de hipoteca en el ámbito de la ejecución individual que se promueve para hacer efectiva esta última. Por otro lado y en el plano jurídico, el a quo entendió que la hipoteca prevalece y se impone sobre las obligaciones impositivas, al tiempo que la Cámara Civil y Comercial de Sexta Nominación consideró que, al contrario, los tributos gozan de mayor rango que el crédito hipotecario al cual desplazan, cobrando en consecuencia con preferencia sobre el producto de la subasta.————————————————————
III. En orden a los fundamentos del recurso, entiendo que los mismos no son conformes a Derecho en virtud de los argumentos que se expresan a continuación.———————————————————————————
En mi opinión, el privilegio que accede a las obligaciones tributarias es siempre de carácter general, cualesquiera que sean las características de ellas y por más que –como la que se hace valer en el caso- graviten sobre un bien particular del contribuyente, de donde a su vez se deduce que únicamente pueden hacerse valer con motivo de la insolvencia del deudor y en el marco de los juicios universales de concurso, no pudiéndoselos ejercitar en las ejecuciones individuales que sobre la cosa afectada promuevan otros acreedores.—————-
En una disidencia de un pronunciamiento de la Sala, en la que me hice eco de sentencias que contribuí a dictar como integrante de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Quinta Nominación, expresé este criterio sobre la cuestión, al tiempo que manifesté los argumentos que concurrían a justificarlo (Auto Interlocutorio Nº 173, del 8 de agosto de 2007, in re “Tercería de mejor derecho de la Municipalidad de Córdoba en: Banco de la Provincia de Cba. C/ Jorge Omar Cunqueiro y ot.-Ejecutivo-Recurso de Casación”. Ver también: A.I. 229/08, 91/10, 196/12, entre otros).——————————————————-
La dilucidación del conflicto entre los privilegios fiscales y el crédito hipotecario, no ha sido de fácil solución para la doctrina y la jurisprudencia, y en manera alguna se puede decir que el tema se encuentre suficientemente solucionado. A dicho respecto una lograda nota a fallo de Guillermo Borda (cfr. Los impuestos locales y el orden de los privilegios, ED. 113-547) resulta altamente significativa de dicha afirmación, cerrando el prestigioso jurista el artículo diciendo «Pero es necesario agregar que las conclusiones a que se arriba en este trabajo están sujetas a grandes vacilaciones y a pronunciamientos encontrados en nuestra jurisprudencia…”.————————————————
Los privilegios, que reposan en un claro concepto equitativo del sistema de derecho privado en algunos casos, o en razones de interés público u otras en que del trabajo de uno de los acreedores se han beneficiado los restantes; pues ello lleva a determinar que existen preferencias para el cobro de un acreedor sobre otro o algunos otros. Se tratan los privilegios de calidades de ciertos créditos, que les atribuyen determinada prelación de cobro sobre los bienes del deudor en general, o sobre algún bien particular (cfr. Bonnecase, J., Elementos de derecho civil, México, 1945, T. II, pág. 620, Nº 890).—————————————————————–
La ley ha organizado el sistema de las mencionadas preferencias en dos grandes especies, esto es, los privilegios que son generales y los que son especiales. Los primeros se refieren a cuando el asiento del privilegio, o sea la materia sobre la cual ellos se extienden, es la totalidad de los bienes que el deudor posee -muebles e inmuebles- o la totalidad de los bienes muebles; mientras que los especiales se refieren, como su mismo nombre lo indica, a determinados bienes, no existiendo privilegio general sobre la totalidad de los inmuebles sin comprender a la vez, a todos los muebles (cfr. Alterini, A.; López Cabana, R.; Ameal, O.; Derecho de las obligaciones, Bs. As., Abeledo Perrot, 1993, pág. 344).———————————–
La diversidad entre privilegios generales y especiales, no sólo que importa una diferencia respecto a la extensión de bienes sobre los cuales cada uno de ellos acceden, sino que desbrozan una no menor diversidad y con un gran efecto práctico y que sostiene que los privilegios generales sólo pueden hacerse valer en los juicios universales; los especiales por el contrario pueden alegarse frente a cualquier embargo del bien que es asiento del privilegio (cfr. Llambías, J.; Tratado de derecho civil- Obligaciones, Bs. As., Abeledo Perrot, 1977, T. I, pág. 646). La doctrina reconoce de todas maneras y con un carácter restricto, que se pueda extender el carácter de los privilegios generales a situaciones de no concurso o quiebra del deudor, cuando la insolvencia del mismo es evidente y manifiesta (cfr. Borda, G.; Tratado de derecho civil argentino- Obligaciones, Bs. As., Abeledo Perrot, 1967,T. I, pág. 217); cuestión esta última que no acontece en nuestro caso y tampoco ha sido invocada en dicho sentido.————————————————
De allí resulta que el Derecho que ha de aplicarse es el art. 3879, inc. 2º, del Código Civil, cuyo texto dice «Tienen privilegio sobre la generalidad de los bienes del deudor, sean muebles o inmuebles: (…) 2º Los créditos del Fisco y de las Municipalidades, por impuestos públicos, directos o indirectos»; y que se funda en una preferencia a su cobro antes que a cualquier otro acreedor, en razón de que el interés particular cede frente al interés público como es, de que las cargas fiscales sean abonadas por los ciudadanos. Sin embargo, en mi opinión no basta con que los impuestos sean fundamentales para el sostenimiento mismo del Estado y por ello tiene un privilegio general y por tanto sobre muebles e inmuebles, sino que para poder ser invocado, habrá que estar en un proceso falencial.—————————–
También se ha dicho que «Los privilegios generales sólo pueden hacerse valer en caso de existir concurso civil o quiebra del deudor: mientras esto no ocurra, el acreedor que invoca el privilegio puede dirigirse contra otros bienes del deudor y ninguna razón habría para permitirle que dirija su acción contra bienes embargados por otros acreedores» (Salvat, R.; Tratado de derecho civil argentino, Bs. As., La Ley, 1946, T. X, pág. 408).——————————————————————–
Se explica que el principio de que los privilegios generales deben ser planteados en un juicio universal, lo es en razón de que mientras no se haya establecido la insolvencia del deudor, no se justifica admitir injerencia de un acreedor en la ejecución que otro hace de un bien del deudor. Sólo cuando está definida la insolvencia del deudor, por la declaración del concurso o quiebra, «se comprende que el acreedor garantizado con un privilegio de tal extensión se vea en la necesidad de dirigir su acción aun contra los bienes del deudor ya embargado por otros acreedores» (cfr. De Gásperi-Morello, Tratado de las Obligaciones, en el Derecho Civil Paraguayo y Argentino, T. III, pág. 602/603, Nº 1541).—————–
De manera tal, que no dudo acerca del carácter general que el privilegio del Fisco posee y que en virtud de ello, se extiende a la totalidad de bienes muebles o inmuebles; sin embargo con igual razón se advierte, que el demandado y de quien se ha subastado un inmueble, no se encuentra sometido a concurso alguno, y por lo tanto, la mencionada preferencia del Fisco no puede ser atendida, porque hacerlo importaría lesionar otro principio igualmente valioso para el aseguramiento de la convivencia pública y la construcción del mismo bien común.————————–
Tal como la doctrina casi en manera unánime viene sosteniendo, que tratándose de un juicio universal no cabe duda alguna, que la preferencia del privilegio general sobre el especial es tal. Se ha dicho así que «(…) el privilegio general establecido en el art. 3879 inc. 2º del Código Civil, sólo puede hacerse valer, en principio, en los procedimientos que importan la liquidación colectiva del patrimonio del deudor, es decir, el concurso civil o la quiebra» (Tribunal Superior de Justicia, Sala Civil y Comercial, Auto Interlocutorio Nº 66 del 15.II.96, publicado en Semanario Jurídico, T. 1996 A-633).—————————————-
Siendo ello así, fácil es deducir que el privilegio general que accede a la obligación impositiva no puede ejercitarse en ningún caso en los procesos de ejecución particulares que cualquier otro acreedor promueva sobre un bien del deudor, lo que es suficiente para excluirlos de la presente ejecución hipotecaria en cuyo trámite no pueden hacerse valer, sin que sea necesario añadir ningún tipo de consideración especial acerca de las características y eficacia del privilegio que es inherente al crédito hipotecario. Más aún, no verificándose una situación de insolvencia del contribuyente incumplidor, el Fisco no pasa de ser un mero acreedor quirografario que concurre sobre el patrimonio del deudor junto a los demás acreedores en un pie de igualdad y sin gozar de un derecho de cobro preferente frente a ellos, aún cuando estos embarguen y liquiden el bien gravado por el tributo (cfr. Cordeiro Alvarez E., Tratado de los Privilegios, Buenos Aires, Compañía Argentina de Editores SRL., pags. 356/60).———————————
La doctrina que fundamenta la decisión adoptada por el Tribunal de Apelación coincide en lo esencial con la que aquí se postula, por lo que corresponde, en definitiva, rechazar el recurso de casación, lo que así debe decidirse.————————————————————————————–
IV. Las costas de la sede extraordinaria se deben establecer por el orden causado, habida cuenta de la diversidad jurisprudencial existente sobre la cuestión de derecho discutida (art. 130, CPC.).——————————————
No corresponde regular honorarios en esta oportunidad a los letrados actuantes (art. 25, ley 8226).—————————————————————
EL SEÑOR VOCAL DOCTOR CARLOS FRANCISCO GARCIA ALLOCCO, DIJO:————————————————————————-
I. Coincido con el Sr. Vocal que se expide en primer término en lo concerniente a la admisibilidad formal del recurso de casación.———————-
II. En cambio me permito disentir con las consideraciones que él efectúa en orden a la procedencia de la impugnación y con la conclusión a que arriba sobre el particular.—————————————————————————
Ante todo me parece conveniente destacar que la cuestión de derecho que se trae a conocimiento de la Sala ha sido ampliamente discutida en la doctrina y en la jurisprudencia, desde hace muchos años y tanto a nivel nacional como provincial, habiéndose sustentado diferentes opiniones sobre el asunto, incluso en esta Sala (vide: A.I. 173/07, 229/08, 91/10, 196/12, entre otros). De allí que prácticamente se han agotado los argumentos y razonamientos que pueden esgrimirse para justificar las distintas posturas que al respecto pueden adoptarse (cfr. entre otros, Fornieles, S., “El privilegio del acreedor hipotecario”, en J.A. 1946-II-sección doctrina, pag. 5; Borda, G., “Los impuestos locales y el orden de los privilegios”, en ED. 113-547, pags. 547/48; Giuliani Fonrouge, C., “Derecho Financiero”, Buenos Aires, Depalma, 6º ed., 1997, t. I, pags. 622/24 y 642/44; Aíta Tagle, J. (h), “Privilegio del crédito tributario en ejecuciones particulares”, en L.L. Córdoba 2001, pag. 1226/28).—————————————————-El examen reflexivo de las diversas tesituras sostenidas, la ponderación de las diferentes argumentaciones aducidas respecto de cada una de ellas, así como la valoración de los distintos intereses comprometidos en el conflicto entre los dos tipos de acreencias en cuestión, me conducen a entender que los créditos tributarios que gravitan sobre un inmueble determinado, como es en el caso la “contribución sobre inmuebles” que la Municipalidad de Córdoba pretende hacer efectiva mediante la presente tercería de mejor derecho, no están provistos de un privilegio puramente general en los términos del art. 3987 del Código Civil, como sostiene la tesis denominada “civilista”. Antes bien, considero que ellos gozan de un verdadero privilegio especial que recae sobre el producido del inmueble mismo, el cual, a su vez, ostenta un rango prevalente frente a las obligaciones de derecho privado que afecten el patrimonio del contribuyente inclusive las garantizadas con derechos reales de hipoteca constituidos sobre la heredad. Bien entendido que esta preponderancia no se ciñe a los tributos anteriores al establecimiento de la hipoteca, lo que no es motivo de discrepancias en la doctrina y en la jurisprudencia, sino que se extiende igualmente a los que se generen con posterioridad.——————————————————————
Las razones que me mueven a asumir este criterio son fundamentalmente las siguientes.———————————————————————————
Por una parte opino que, de conformidad a las normas del Código Tributario Municipal concernientes a los sujetos pasivos de las relaciones jurídicas tributarias que en el se regulan, las que son reproducidas a propósito de la contribución que se ventila en autos, esta categoría de tributos comporta una auténtica carga real que gravita sobre el inmueble y que es susceptible de equipararse a los derechos reales de garantía consagrados por el Código Civil, con todas las consecuencias que de esta calificación se derivan (doc. art. 2416 y sgtes.).—————————————————————————————–
Ello así porque, con arreglo a las características y efectos que tales preceptos le asignan, se vinculan estrechamente con la cosa que motiva la imposición y pesan directamente sobre ella, quedando relegada en cambio a un segundo plano la persona de su circunstancial propietario, quien cumple en el vinculo una función puramente instrumental y secundaria (C.T.M., arts. 27, 28, 30, 175 y 178).——————————————————————————-
Por otro lado, es oportuno advertir que reglas semejantes existen a nivel provincial (C.T.P., arts. 25, 29 y 31), y como es sabido lo mismo ocurre en otras legislaciones locales.————————————————————————
De allí que esta clase de obligaciones tributarias llevan consigo un menoscabo de la plenitud –y por añadidura del valor- del derecho de propiedad que inviste el titular dominial sobre la finca, lo cual repercute, a su turno, sobre los derechos de agresión patrimonial que incumben a los acreedores respecto del bien, derechos que solo pueden hacerse efectivos sobre el excedente que reste después de deducidas las cargas fiscales que afectan la propiedad.——————-
Verdaderamente y aun cuando en las formulas de las directivas no se menciona expresamente el concepto “privilegio”, creo que del contenido de ellas se puede fácilmente deducir que a esta clase de tributos se los tutela con particular eficacia y se les reconoce, implícitamente, una preferencia de cobro frente a otros acreedores que puedan converger sobre el patrimonio del deudor común, o sea básicamente un privilegio (Código Civil, art. 3875), como así también es dable inferir la naturaleza especial que esta preferencia reviste en cuanto recae y se ejerce sobre el producido de un bien en particular del deudor (conf. Spota, A., “El privilegio general del fisco y de las municipalidades por impuestos o tasas. ¿Media, además, un privilegio especial administrativo sobre el inmueble afectado por esas contribuciones publicas?”, en J.A. t. 69, pag. 652; Borda, G., artículo cit., pags. 548/49).—————————————————-
Por otro lado, y dado que los tributos constituyen indudablemente un instituto perteneciente al derecho publico, entiendo que todo el régimen jurídico concerniente a ellos, inclusive lo atinente a los privilegios con que puedan estar amparados, integra igualmente ese sector del orden jurídico y queda excluido del ámbito propio del derecho civil, el cual se ocupa fundamentalmente de las relaciones jurídicas entre particulares.—————————————————-
En efecto, por mas que el derecho tributario material se valga del concepto de obligación para captar y explicar los vínculos que se traban entre el Fisco y los particulares como consecuencia del ejercicio de la potestad tributaria, concepto que de ordinario se asocia al derecho privado, de ello no es lícito inferir que tales relaciones que se forman entre el Estado y los individuos, encuadren en la esfera del derecho civil y que, por lo tanto, los preceptos del Código Civil, entre ellos los tocantes a los privilegios, le sean aplicables sin mas, en forma directa e inmediata, con exclusión de las normas especificas de carácter local que establezcan soluciones diversas.———————————————————–
Por el contrario, de la premisa innegable de que el poder impositivo incumbe a los estados provinciales y a los municipios y que no ha sido delegado al Gobierno Federal (Constitución Nacional, arts. 121 y 122), en mi criterio se deriva la legitimidad y validez del privilegio especial de los créditos tributarios en cuestión y la inaplicabilidad de las normas del Código Civil, las que –debe entenderse- solo comprenden a los tributos relativos a la persona del contribuyente o que se ciernen sobre la totalidad de su patrimonio, y fuera de ello –con relación a los tributos que nos ocupan- se aplicarían únicamente en forma supletoria, es decir solo en ausencia de preceptos específicos de orden local, por ejemplo respecto del saldo que pudiera subsistir impago luego de excutido el inmueble que constituye su asiento.——————————————————-
Ciertamente, no es posible considerar que el poder tributario se agota en la sola creación de tributos. También comprende la atribución de dictar todas las normas que el órgano respectivo repute conducentes a la percepción efectiva de las obligaciones tributarias que resulten de su ejercicio y que aseguren el ingreso de los fondos necesarios para sostener la existencia y funcionamiento del Estado, normas entre las cuales las atinentes a la preferencia de cobro que esas obligaciones puedan ostentar frente a otros acreedores del contribuyente, revisten por cierto inocultable importancia.——————————————————–
Si se entendiera de otra manera, aquella potestad podría quedar desprovista de eficacia practica y devenir inútil para alcanzar la finalidad publica que persigue, pues quedaría subordinada a las normas contenidas en el Código Civil que atañen principalmente a las relaciones entre particulares, y cuya aplicación a las relaciones jurídicas tributarias solo es admisible –subrayo- en forma subsidiaria, o sea en ausencia de preceptos especiales de derecho tributario.————————————————————————————–
Fuera de la existencia de normas validas de alcance local que revisten de privilegio a los créditos fiscales bajo examen, lo que en rigor es suficiente por si mismo para fundar la conclusión que propicio, agrego que –desde un enfoque axiológico- tales preceptos son justos y acuerdan una merecida preferencia a estos tributos.———————————————————————————
Efectivamente, el indiscutible interés general involucrado en los tributos, los que se orientan a solventar el gasto publico que el Estado eroga en el cumplimiento de sus fines, es decir en beneficio de toda la comunidad, incluido naturalmente el acreedor hipotecario mismo, quien, por ejemplo, se vale del Poder Judicial para obtener la satisfacción de su crédito, justifica ampliamente el reconocimiento de la preponderancia de aquellos por sobre los intereses meramente privados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?