NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Rusia deja de reconocer a Moldavia y temen por una posible operación bélica

22 febrero, 2023

Vladimir Putin. El presidente ruso mantiene sus hostilidades hacia occidente.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Vladimir Putin revocó el martes un decreto de 2012 que en parte reconocía la soberanía de Moldavia en la resolución del futuro de la región de Transnistria, una región separatista apoyada por Moscú que limita con Ucrania y donde Rusia mantiene tropas.

El decreto, que incluía un componente moldavo, esbozaba la política exterior rusa de hace 11 años, que asumía el estrechamiento de las relaciones de Moscú con la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.

La orden que revoca el documento de 2012 fue publicada en el sitio web del Kremlin y afirma que la decisión se tomó para “garantizar los intereses nacionales de Rusia en relación con los profundos cambios que se están produciendo en las relaciones internacionales”.

Forma parte de una serie de medidas antioccidentales anunciadas por Putin el martes.

Alexandru Flenchea, presidente moldavo de la comisión conjunta de control en la zona de seguridad en torno a Transnistria, declaró que la cancelación no significaba que Putin abandonara la noción de soberanía moldava.

“El decreto es un documento político que pone en práctica el concepto de la política exterior rusa”, declaró Flenchea a Publika-TV. “Moldavia y Rusia tienen un acuerdo político básico que prevé el respeto mutuo de la integridad territorial de nuestros países”, agregó.

El Kremlin afirmó que las relaciones de Rusia con Moldavia, que la semana pasada aprobó un nuevo primer ministro prooccidental que prometió seguir su campaña para ingresar en la UE, eran muy tensas. Moscú acusa a Moldavia de seguir una agenda antirrusa.

Enclavada entre Rumania y Ucrania, Moldavia, una de las naciones más pobres de Europa, está dirigida desde 2020 por la presidenta Maia Sandu, con el firme respaldo de Estados Unidos y la Unión Europea. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con ella en Polonia el martes para reafirmarle su apoyo.

El decreto de 2012 comprometía a Rusia a buscar vías para resolver la cuestión separatista “basándose en el respeto a la soberanía, la integridad territorial y el estatus neutral de la República de Moldavia a la hora de determinar el estatus especial de Transnistria”.

Los rusoparlantes de Transnistria se separaron de Moldavia en 1990, un año antes de la disolución de la Unión Soviética, ante el temor de que Moldavia se fusionara con Rumania, cuya lengua y cultura comparten en gran medida.

Una breve guerra enfrentó a la recién independizada Moldavia con los separatistas en 1992. Pero prácticamente no ha habido violencia en los últimos 30 años, y las “fuerzas de paz” rusas siguen apostadas en la pequeña porción de tierra, que carece de reconocimiento internacional.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Moldavia declaró que “estudiaría detenidamente” el documento.

El pasado fin de semana la presidenta Sandu descartó una “amenaza militar inminente” de Rusia contra su país pero alertó de la guerra híbrida de Moscú a través de la desinformación y pidió ayuda para combatirla.

“Sabemos que no hay una amenaza militar inminente para Moldavia”, dijo Sandu, que participó en un panel de la de la Conferencia de Seguridad de Munich junto con el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Según la presidenta moldava, la guerra en Ucrania mantiene “a salvo” a su país de momento, sin embargo, dijo, Rusia si está librando ya “una guerra híbrida contra Moldavia”.

Por un lado, consideró que el “mayor problema” que tiene ahora el país y toda la región es la “vigilancia y defensa aérea” y reclamó en ese contexto una asistencia urgente. Pero incidió sobre todo en la necesidad de recibir ayuda contra la desinformación rusa.

“Necesitamos apoyo para desarrollar nuestras capacidades de inteligencia estratégica para hacer frente a las ciberamenazas. Necesitamos apoyo para modernizar nuestra seguridad y control fronterizo (…) y creo que debemos trabajar juntos y ser más eficientes al abordar la propaganda rusa. Es extremadamente difícil para nosotros tratar este problema solos”, señaló Sandu.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Moldavia, Niku Popescu, pidió el lunes a la Unión Europea (UE) imponer sanciones a los oligarcas moldavos acusados de apoyar a Rusia en la desestabilización de su país. “Necesitamos incluir a estos oligarcas, que son personas de confianza de Moscú, en la lista de sanciones de la UE”, afirmó, citado por Radio Chisinau.

Según afirmó el jefe de la diplomacia moldava durante su visita a Bruselas, su país “se enfrenta a situaciones de este tipo desde el año pasado”.

Popescu llamó a incluir en las listas de sanciones a “oligarcas y políticos corruptos que junto a Rusia intentan desestabilizar a Moldavia”.

Tags: guerraMoldaviaRusiaUcrania

Leé también

Taiwán, ¿el segundo acto de la guerra de Ucrania?

Taiwán declaró estar preparado para “cualquier movimiento” de China

22 marzo, 2023
Sin precedentes: México pretende que firmas de EEUU lo indemnicen por “facilitar tráfico de armas”

Israel: protestas desactivan parte de la reforma de la Justicia que impulsa Benjamin Netanyahu

21 marzo, 2023

Gobierno francés aprobó por decreto su impopular reforma jubilatoria

16 marzo, 2023

Calificación Global Firepower: en dos años, el Ejército de México trepó 11 posiciones en poderío

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?