NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Posibles causas de la tragedia aérea en Nepal

16 enero, 2023
Posibles causas de la tragedia aérea en Nepal

Víctima. Como consecuencia del siniestro, murió la empresaria argentina Jannet Sandra Palavecino.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Sin ninguna esperanza de encontrar sobrevivientes, Nepal conmemora este lunes 16 de enero, un día de luto nacional tras el desastre aéreo del domingo en el que murieron al menos a 68 personas, entre ellas una argentina, en la peor catástrofe de ese tipo en el país en tres décadas.

La esperanza de encontrar algún sobreviviente entre las 72 personas que iban a bordo del avión (68 pasajeros y 4 miembros de la tripulación) que se estrelló el domingo en Nepal es «nula», declaró a la agencia de noticias AFP un alto funcionario local.

«Hasta ahora hemos recuperado 68 cadáveres. Estamos buscando cuatro cuerpos más… Rezamos por un milagro. Pero la esperanza de encontrar a alguien con vida es nula», declaró Tek Bahadur KC, jefe del distrito de Taksi, donde se estrelló el avión.

La nave, un ATR 72 de la compañía Yeti Airlines procedente de Katmandú, la capital nepalesa, se estrelló con 72 personas poco antes de las once de la mañana hora local (2.15 hora argentina) cerca de Pokhara (centro), donde debía aterrizar.

Como consecuencia del siniestro, murió Jannet Sandra Palavecino, una empresaria neuquina que gerenciaba un hotel en esa provincia y que, según describió en sus redes sociales, era «apasionada» por las montañas, el cicloturismo, el campo, las huertas y las pinturas.

La aeronave en llamas fue encontrada en un precipicio de 300 metros de profundidad, entre el antiguo aeropuerto construido en 1958 y la nueva terminal internacional inaugurada el 1 de enero en Pokhara, puerta de entrada de senderistas de todo el mundo.

Soldados usaron cuerdas para recuperar los cuerpos del fondo del barranco desde las últimas horas del domingo y las primeras del lunes, según reportó la agencia AFP.

«A causa de la niebla, la búsqueda se ha interrumpido. La reanudaremos en una o dos horas, cuando mejore el clima», informó el oficial de policía AK Chhetri en la madrugada de hoy.

A bordo del avión iban 15 extranjeros: una argentina, cinco ciudadanos de India, cuatro rusos, dos coreanos, un australiano, un irlandés y un francés, precisó el portavoz de la aerolínea, Sudarshan Bardaula.

Tras el accidente, los rescatistas trataron de sofocar el fuego entre los restos del aparato, un ATR 72 propulsado por dos motores turbohélice.

En un comunicado fechado en Toulouse, en el sudoeste de Francia, ATR, el fabricante del avión, precisó que se trataba de un modelo 72-500, y agregó que sus especialistas estaban «plenamente comprometidos para apoyar tanto la investigación como el cliente», Yeti Airlines.

En un video compartido en las redes sociales se ve al avión volando a baja altura sobre una zona de viviendas antes de inclinarse de manera brusca a la izquierda, tras lo cual se oye una fuerte explosión.

«Caminaba cuando oí una fuerte explosión, como si hubiese explotado una bomba», contó Arun Tamu, de 44 años, que encontraba a unos 500 metros del lugar del impacto y que difundió en las redes un video en directo con los restos del avión en llamas.

El sector aeronáutico de Nepal creció mucho en los últimos años, tanto en el transporte de mercancías como de turistas.

Sin embargo, debido a la falta de formación del personal y problemas de mantenimiento, las compañías sufren a menudo de problemas de seguridad. La Unión Europea prohibió por ello a todos los transportistas nepaleses entrar en su espacio aéreo.

El país del Himalaya también cuenta con algunas de las pistas más remotas y complicadas del mundo, flanqueadas por picos nevados que hacen que acercarse a ellas sea un reto incluso para los pilotos experimentados.

El de este domingo es el accidente más mortífero en Nepal desde 1992, cuando las 167 personas que viajaban a bordo de un avión de Pakistan International Airlines murieron al estrellarse cerca de Katmandú.

En mayo de 2022, las 22 personas que viajaban a bordo de un avión de la compañía nepalesa Tara Air -16 nepaleses, cuatro indios y dos alemanes- murieron al estrellarse el aparato.

En marzo de 2018, 51 personas murieron en el accidente de un avión de US-Bangla Airlines que se estrelló cerca del aeropuerto internacional de Katmandú, de notoria dificultad.

Tags: NepalTragedia aéreaYeti Airlines

Leé también

Becas para que mujeres puedan acceder a trabajos en tecnología

Becas para que mujeres puedan acceder a trabajos en tecnología

1 febrero, 2023
Anuncian medidas de alivio para el campo. Insatisfacción de productores.

Anuncian medidas de alivio para el campo. Insatisfacción de productores.

1 febrero, 2023

Riesgosa martingala del Banco Central con bonos: por contener el dólar echa nafta a la inflación

31 enero, 2023

Despidos en tecnológicas globales, ¿pueden permitir a empresas locales retener personal?

30 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?