miércoles 26, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26, junio 2024

Judiciales en estado de alerta rechazan la Ley Bases

ESCUCHAR

El secretario general de AGEPJ, Federico Cortelletti advirtió respecto del impacto que tendrá la reposición de Ganancias en el salario de los trabajadores tribunalicios. Pidió a los senadores cordobeses no dejarse extorsionar por el gobierno nacional  y rechazar la iniciativa

El Gobierno nacional consiguió el miércoles por la noche las firmas necesarias en el Senado para el dictamen de la Ley Bases y de reforma fiscal y aspira a que se trate en el recinto la semana del 10 de junio.

Esta situación puso en alerta a las organizaciones gremiales que anticiparon que se movilizarán al Congreso para manifestar su rechazo a la aprobación del proyecto enviado al parlamento por el gobierno de Javier Milei.

En Córdoba, la Asociación de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (AGEPJ) se encuentra en estado de alerta y comenzó una ronda de asambleas informativas con los trabajadores preocupados por dos aspectos fundamentales sobre los cuales impactará la reforma: la reposición del impuesto a las Ganancias y la estabilidad del empleo público.

Sobre este tema, Federico Cortelletti, secretario general de AGEPJ y secretario general de la CGT Regional Córdoba dialogó con Comercio y Justicia.

– ¿Qué opinión le merece la Ley Bases que pretende aprobar en el Congreso el gobierno de Javier Mieli?

– Esta ley bases contiene una reforma impositiva regresiva, entre ellas, la reposición del impuesto a las Ganancias que va a implicar la incorporación de 1,2 millones de personas más al pago de este tributo. Además, al no prever actualización por lo que queda de 2024 (recién la prevé para el ejercicio 2025) podrían terminar el año incluidos unos 2 millones de trabajadores. Hay que decir que ya hay tres provincias argentinas en las cuales los empleados judiciales están pagando Ganancias, estamos hablando de Chubut, Río Negro y Buenos Aires, nosotros insistimos en que el salario no es ganancia.

-Otro de los aspectos que plantea esta reforma está vinculado con cambios en el régimen de estabilidad del empleo público. ¿Cómo analiza esta cuestión?

– Exactamente, también este proyecto toca aspectos relativos a la estabilidad del empleo público lo que también nos preocupa y es otro de los cambios regresivos de esta Ley Bases y, por ese motivo, estamos en estado de alerta. Hemos mantenido reuniones con  la Federación Judicial Argentina y con la Junta Federal de Cortes, alarmados por la posibilidad de reposición del impuesto a las Ganancias.

– ¿Con salarios caídos el impacto de la reposición de Ganancias será mayor que en otras oportunidades?

– Así es, los judiciales no escapamos a la realidad de todos los estatales, hemos sufrido la licuación de nuestros salarios, algo que el Gobierno festeja permanentemente, nuestros aumentos han ido por debajo de la inflación en los últimos meses. 

– ¿Mantienen diálogo con sectores del gobierno provincial para conocer la postura que adoptarán en el Senado?

– Hemos enviado una carta como CGT solicitando a los senadores de Córdoba que no apoyen la Ley Bases porque tiene muchos aspectos regresivos y negativos en cuanto a derechos para todos los trabajadores y trabajadoras. 

Entendemos que hay un trasfondo por el cual las provincias están apoyando esta ley, que es la quita de los fondos provinciales de todo tipo: fondos coparticipables, de la Caja de Jubilaciones, la quita de los subsidios de transporte, pero creemos que sería más grave apoyar la Ley Bases que la pérdida de estos fondos. Lo que pedimos en esta carta que enviamos a los senadores es que no se sometan a esta extorsión que plantea el Gobierno Nacional de aprobar la ley para contar con estos recursos.Estos fondos deben ser requeridos judicialmente, el Gobierno dice que no es necesario hacer una nueva demanda, nose si es así, pero entendemos que deben requerir los fondos judicialmente y mientras tanto seguiremos como gremio con las asambleas informativas para explicar los peligros específícos y genéricos que traerá aparejada la aprobación de esta Ley Bases.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?