NEWSLETTER
sábado 28, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 28, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Balotaje. Una figura inédita con el sello de la política argentina

26 octubre, 2015
Balotaje. Una figura  inédita con el  sello de la política argentina
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Argentina elegirá entre Daniel Scioli y Mauricio Macri a su octavo presidente desde el regreso de la democracia, e inaugurará una figura electoral nunca antes puesta en práctica por el electorado argentino: el balotaje.

A pesar de varios intentos infructuosos de imponerla, la segunda vuelta se estableció definitivamente en 1994, cuando la reforma constitucional eliminó el Colegio Electoral e instauró el sistema directo de elección de presidente, vice y senadores nacionales. Así, se le otorgó rango constitucional a la doble vuelta electoral o «balotaje». Esta figura fue ideada en 1852 por el emperador francés Napoleón III para garantizar la mayoría absoluta y el consenso por mayoría de quienes aspiran a los cargos electivos.

Pero en Argentina el balotaje tiene particularidades: los artículos 97 y 98 de la Constitución prevén que habrá segunda vuelta cuando ninguno de los candidatos alcance 45% de los votos en primera vuelta o si ninguno supera 40% con una diferencia de más de 10% respecto del que le sigue en número de sufragios. Es decir que desde el Pacto de Olivos se considera mayoría 45% de los votos pero se estima que 39% es una base sin consenso, aun si el segundo candidato obtiene 1%.

De los comicios realizados desde el Pacto de Olivos (1995, 1999, 2003, 2007 y 2011) sólo el del 27 de abril de 2003 abrió la posibilidad a una segunda vuelta. En esa elección, la Alianza Frente por la Lealtad (Carlos Menem – Juan Carlos Romero) obtuvo 24,45%, y la Alianza Frente para la Victoria (Néstor Kirchner – Daniel Scioli) logró 22,24%. Finalmente, Menem renunció al balotaje previendo una contundente derrota.

Un caso similar sucedió en las elecciones del 11 de marzo de 1973, cuando Ricardo Balbín renunció a la segunda vuelta con Héctor Cámpora. En esos comicios, sortear el balotaje exigía 51% de los sufragios. Además no había diferencia requerida entre candidatos para una posible segunda vuelta. En primera ronda, el Frejuli de Cámpora había obtenido 49,56% de los votos y la UCR que postulaba a Balbín, 21,29%.

El resultado de ayer estableció que por primera vez en la historia los argentinos voten a un presidente en una segunda vuelta electoral.

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?