NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Bajar un cambio: ¿la reflexión que deja la muerte de Kirchner?

29 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La carga de estrés juega un papel importante en la salud y el ámbito laboral es un espacio donde se potencia.  La corriente del “slow management” propone cómo se pueden evitar cotidianamente  desenlaces negativos.

Existen factores reconocidos que hacen que el corazón se enferme, como tener sobrepeso, fumar o padecer diabetes, pero también el estrés podría jugar un papel importante. Los antecedentes de la obstrucción carotídea y el accidente coronario de Néstor Kirchner fueron alertas que parecen haber chocado con la hiperactividad y el estrés del ex presidente.

Para Alberto Alves de Lima, del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires,  el desenlace estaba anunciado:  «Tuvo dos avisos. El eje de la respuesta a un tratamiento depende de la persona y de un cambio de comportamiento. El estrés produce liberación de sustancias como la adrenalina, las catecolaminas, el cortisol, mayor predisposición a la agregación plaquetaria (…) que son estimulantes del aparato cardiovascular, causan aumento de la irritabilidad del músculo cardíaco y de las arterias coronarias. Esto predispone a padecer accidentes de placa que desencadenan el infarto».

De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, no se ha descubierto todavía si el estrés actúa como un factor de riesgo independiente, pero sí es sabido que contribuye al fortalecimiento de otros agentes pues coadyuva a que los niveles de presión y colesterol se incrementen.

Los cardiólogos explican que el estrés es la respuesta del cuerpo ante un estímulo, cualquiera que sea éste: emprender un proyecto, dar un discurso o tener alguna preocupación, por ejemplo. Sin embargo, cuando la persona se ve imposibilitada para resolver los problemas, se transforma en algo negativo que afecta la salud.
La rutina laboral es  uno de esos espacios en que se produce mucho estrés. Una tarea que no ha sido realizada por resolver otras pendientes o una pobre comunicación con los compañeros de trabajo y con el jefe, que impide que las cosas fluyan adecuadamente, y la situación se vuelve más caótica.

Tras la muerte de Kirchner, las repercusiones han apuntado a la hiperactividad del ex mandatario, aspecto que hizo un llamado a la reflexión sobre las actuales formas de encarar el trabajo, muchas veces teñidas de exigencias, sobrecarga y cansancio no resarcido.

Hora del “slow management”

Estas alertas son trasladables a la gestión de las actividades empresariales. Para poner un freno en la oficina y evitar desenlaces negativos, la corriente del “slow management” propone algunos consejos:

– Dedicarse a una sola cosa. Debe ser el lema para cada día que comienza.

– Dejar de hacer algunas cosas. Decidir a cuáles reuniones no se va a asistir, los mails que no se escribirán, los procedimientos que se abandonarán.

– Hacer menos cosas. A veces, la búsqueda de la excelencia aparta el esfuerzo del punto óptimo de productividad. Uno podría preguntarse si es necesario un cierre contable trimestral o sería suficiente uno semestral.

– Disponer de tiempo de reserva, tanto mental como de agenda.

– Formalizar lo importante. Que lo urgente no se coma lo importante.

– Tener el control de los actos y las emociones. Esta actitud frente a la vida suele aprenderse desde la infancia, en casa y en la escuela.

– Seguir un dieta saludable, hacer ejercicio, dormir bien, contribuyen a sobrellevar las presiones con una mejor actitud.

Tags: slow management

Leé también

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023
Juan Manuel Delgado es el nuevo fiscal General de Córdoba

Calificación Global Firepower: en dos años, el Ejército de México trepó 11 posiciones en poderío

16 marzo, 2023

Inflación y Plan Aguantar

16 marzo, 2023

Excavan en Paraguay en busca de los restos del Cristian Schaerer

15 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?