NEWSLETTER
miércoles 29, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 29, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Criminalística con visión interdisciplinaria

5 diciembre, 2017
Criminalística con visión interdisciplinaria
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Lo dictarán en forma conjunta cuatro facultades de la UNC y el Ministerio Público Fiscal. El objetivo es formar graduados en las ciencias básicas “capaces de desarrollar un análisis crítico y reflexivo en la aplicación y ejecución de los criterios que rigen la investigación forense”

Cuatro facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Ministerio Público, de manera conjunta, abren una nueva cohorte de la Especialización en Criminalística y actividades periciales. Se trata de una carrera de posgrado única en el país con foco en el estudio de las huellas, rastros e indicios del delito, mediante técnicas científicas de toda índole (biológicas, químicas, físicas, etcétera), para tratar de identificar al autor de un acto delictual.
Desde la Casa de Trejo, las impulsoras son las facultades de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Ciencias Agropecuarias y Ciencias Químicas. El objetivo de la carrera es formar graduados en las ciencias básicas capaces de desarrollar un análisis crítico y reflexivo en la aplicación y ejecución de los criterios que rigen la investigación forense.

El director de la carrera, el ingeniero químico Daniel Yorio, detalló a Comercio y Justicia que “la especialización es la única de posgrado en el país, está muy enfocada a las ciencias duras; los interesados en la carrera son egresados de distintas ingenierías, biología, geología, bioquímicos, farmacéuticos, agrónomos, licenciados en física y en ciencias de la computación”.
Consultado sobre el campo laboral donde se desempeñan luego, enumeró: “Varios se dedican a hacer pericias en el ámbito de la justicia, otros en la órbita de la provincia y también en hospitales, por ejemplo”.
Entre los temas recurrentes en los que actúa este tipo de peritos figuran incendios, patologías de la construcción y pericias geológicas.
“En la primera cohorte tuvimos 52 inscriptos y 46 de ellos ya terminaron la carrera. Para esta nueva cohorte que inicia el año que viene ya hay 25 inscriptos, alguno de ellos incluso vienen desde otras provincias a cursar”, describió Yorio.

Plan de estudios
El plan de estudios está organizado en un conjunto de asignaturas, algunas obligatorias y otras electivas. Se desarrollará en cuatro cuatrimestres con clases de marzo a diciembre, todos los días viernes y sábados. El egresado poseerá una sólida formación en los distintos ámbitos de la investigación científica, y estará capacitado para tomar decisiones, gestionar y desempeñarse en equipos multidisciplinarios, y con habilidades que le permitan enfrentar los desafíos propios de la investigación pericial en diversos ámbitos, actuando en organizaciones públicas o privadas relacionadas tanto con el quehacer investigativo como preventivo.
Algunas de las materias de la carrera son Probabilidad y estadística; Ética y deontología forense; Marco jurídico de la criminalística, Actividades periciales y Metodología de la investigación científica en criminalística y ciencias forenses. También se dictarán contenidos vinculados a planimetría, relevamiento del lugar de interés criminalístico forense y gestión de la calidad en la criminalística de campo y el laboratorio forense. Además, los docentes impartirán clases de balística, documentología, dactiloscopía, huellas y rastros y geología forense.
Habrá modulos especiales sobre siniestros, accidentes laborales y domésticos, accidentología vial y toxicología. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo día 15. Más información: www.criminalistica.unc.edu.ar/ Tel.: 351 5353701 int. 41129 o 41415.

El egresado podrá aplicar sus conocimientos en investigación criminalística orientada a la reconstrucción de los hechos de conflicto social de diversa índole. Además, podrá realizar peritajes en laboratorios públicos o privados.

Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada
Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022

Las categorías que resultaron evidentes desde los orígenes (esto es, por una parte, los seres vivientes -reino animal o vegetal-, además de...

Disquisiciones en torno a lo snob

Disquisiciones en torno a lo snob

29/06/2022
Toda regla tiene su excepción

Toda regla tiene su excepción

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?