NEWSLETTER
sábado 28, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 28, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en materia de energías renovables?

9 mayo, 2017
En el año de las energías renovables,  un menú de carreras enfocadas en ellas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El impacto ambiental y el desafío de dar respuestas adecuadas a demandas de alimentación, salud, vivienda, educación, transporte y servicios serán materia de debate. El físico Ramiro Rodríguez se prepara para despejar todas las dudas el 24 del corriente

Las energías renovables, su impacto ambiental y el desafío actual de dar respuestas adecuadas a demandas de alimentación, salud, vivienda, educación, transporte y servicios serán los temas del próximo Café Científico que organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnologí (Secyt) a de la Universidad Nacional de Córdoba.
El próximo 24 del corriente, bajo el título “Energías renovables… ¿dónde estamos, hacia dónde vamos?”, el doctor en Física Ramiro Rodríguez abordará la temática. Además de divulgador, el disertante se desempeña como docente en la carrera de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Casa de Trejo.

“Considerando las tasas actuales de crecimiento poblacional global, las proyecciones indican que los más de 7 mil millones de habitantes del mundo se convertirán en 8,3 mil millones en 2030, debido principalmente al crecimiento demográfico en los países en vías de desarrollo, continuando el hasta ahora irreversible proceso de migración del campo a la ciudad. En consecuencia, la demanda de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero se incrementarán en algo más del 50%”, según indicó Secyt.
Asimismo, describieron que en el sector transporte se consumen actualmente 18 millones de barriles de petróleo cada día en el mundo, y se emiten anualmente 2.700 millones de toneladas de dióxido de carbono, constituyendo uno de los principales consumidores de recursos fósiles (en 2013 representó el 63,8% del consumo mundial de petróleo, siendo uno de los mayores contribuyentes al consumo de energía).
“La planificación estratégica del país deberá considerar el impacto ambiental local, regional y global sobre la calidad del aire, el suelo, el agua, la biodiversidad, la flora y fauna y la población humana, mediante políticas sobre el uso del suelo, el transporte público y privado, la densidad urbana, los espacios verdes, la gestión del agua y los residuos, la provisión de energía, salud y educación”, agregó la entidad.
Cabe mencionar que el país se ha planteado la meta de comenzar a cambiar la matriz energética y el objetivo es que en diciembre de este año 8% del consumo se sustente por medio de la producción solar y eólica, entre otras, lo que da lugar a un importante campo de estudio.

Por ley
El pasado 4 de enero, el Gobierno nacional declaró a 2017 como “Año de las Energías Renovables”. Esta decisión del Poder Ejecutivo busca impulsar su utilización.
Cabe recordar que por la ley 27191 -promulgada en 2015- Argentina tiene el desafío de llegar a fin de año con ocho por ciento del consumo anual nacional producido por energía alternativa, hasta alcanzar 20% en 2025.
Ante este panorama, las universidades, empresas y organismos estatales de todas las jurisdicciones estudian diferentes tipos de energías renovables: eólica, geotérmica, hidroeléctrica o hidráulica, mareomotriz, solar, undimotriz, biomasa y biocarburantes.

El Café Científico sobre energías renovables se realizará el próximo 24 del corriente a las 19, en Cocina de Culturas (Julio A. Roca 491/93). Informes: www.unc.edu.ar/ciencia-y-tecnología
comunicaciones@secyt.unc.edu.ar

Leé también

Desarrollan un software con un avatar para ayudar a estudiantes con hipoacusia

Desarrollan un software con un avatar para ayudar a estudiantes con hipoacusia

22 enero, 2023
La Municipalidad de Córdoba ofrece cursos gratuitos y virtuales de verano

Argentina y España convocan para becas en universidades de Madrid

22 enero, 2023

En febrero, el INTA abre concurso para 128 puestos profesionales

22 enero, 2023

De la «economía de la dona» a la banca ética, la novedad de la Facultad de Ciencias Económicas

21 diciembre, 2022

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?