Según Claudio Pizzi, licenciado en administración, para sobrevivir y prosperar, emprendedores y pymes deben aprovechar el conocimiento del fracaso nacional, con el objeto de generar
Por Claudio Pizzi. Licenciado en Administración. Magíster. Director www.dorbaires.com Si de algo sabe un emprendedor, empresario en Argentina, es de “crisis”. Si uno tuviese que
Según Claudio Pizzi, el desafío de las pymes en la “nueva normalidad” se centrará en la búsqueda de modelos que equilibren las necesidades de corto
La Dirección General de Rentas (DGR) adecuó –mediante la resolución general 32/18- el código a utilizar por parte de los contribuyentes del impuesto sobre los
Por Claudio Pizzi (*) – exclusivo para Factor. La administración es una necesidad básica que aún no ha sido detectada por las pymes. Así como un
Por Carlos Molina Sandoval * – Exclusivo para Factor La óptica de quien estudia una empresa familiar no debería variar mucho en su enfoque analítico
Para Claudio Pizzi, la rentabilidad tiene vasos comunicantes y uno de ellos es la venta. Forzarla puede generar rendimiento a corto plazo, destruir relaciones comerciales
Sabido es, por los profesionales de las Ciencias de la Administración, que para llevar a cabo labores de Capacitación, debemos considerar una serie de etapas
Se puede ganar alguna que otra “pelea” pero nunca una batalla. Claudio Pizzi asegura que se obtienen mejores resultados si se entrena la inteligencia organizacional.
Por Comisión Pyme del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba En el mundo actual existe consenso sobre la importancia de las Pequeñas y Medianas
Los nuevos líderes de la argentina deberán trabajar en mejorar la política económica para mejorar la asignación de los recursos y en ir descontaminando la actividad privada de la política, descontaminarla del “intervencionismo ineficaz”.
Para Claudio Pizzi, es un elemento por demás interesante para entender el aspecto “cultural” del proceso de otorgamiento del crédito. Es un puente entre la
Coyuntura compleja y ciertamente para nada meritoria de halagos y pronósticos favorables es la que vive la economía argentina promediando la segunda década del siglo. Ya ningún dato (oficial o extra oficial) pone en dudas la caída del PBI, indicador de amplio espectro que evidencia la pobre performance de la actividad económica en prácticamente todos los sectores.
El actor económico espera y demanda de un profesional de ciencias económicas que le brinde seguridad en su relación con el Estado, los bancos y otros organismos