NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Viviendas: destinarán $50.000 millones a impulsar la construcción

23 enero, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Gobierno dispondrá en 2017 de cerca de 50.000 millones de pesos que destinará a impulsar la vivienda para atender a “toda la pirámide poblacional”, alentando a la vez el mercado del crédito hipotecario, según anunció el subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación, Iván Kerr (foto).
“El objetivo es atender a toda la pirámide poblacional y generar un mercado de crédito hipotecario en Argentina”, señaló el funcionario.

En una entrevista concedida a Télam, Kerr dijo que de esos 50.000 millones, corresponden 25.000 millones al programa ProCreAr y los otros 25.000 millones a planes de hábitat y desarrollo urbano -urbanización de asentamientos y villas y los Planes Federales-.
“La idea es tener una política unificada dentro del Plan Nacional de Vivienda, al que se le suman los planes federales con la construcción de 70.000 viviendas sociales en distintas provincias y municipios, orientados a los sectores de más bajos recursos”, indicó.
Kerr dijo que “segmentamos todos los programas” de vivienda para facilitar el acceso a cada individuo en relación con sus necesidades e ingresos, para “no darle un crédito subsidiado a quien no necesita”.
El subsecretario, quien se desempeña en la órbita de la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, es presidente del comité ejecutivo del Plan ProCreAr Solución Casa Propia y dijo que la meta de éste para el corriente año es otorgar 18.000 créditos hipotecarios para comprar viviendas nuevas o usadas.

Son préstamos a 20 años, para los cuales las familias deben ahorrar entre 10% y 15% del valor de la propiedad, a lo que se le suma una bonificación de hasta $300.000 por el Estado y un crédito hipotecario denominado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), al que se accede por puntaje en bancos que lo otorgan a una tasa de 5%. El destino es vivienda única, familiar y de ocupación permanente y la valuación de los inmuebles es de hasta $1.500.000.
“Relanzaremos las líneas de crédito para la construcción individual en lote propio. La meta es dar entre 10.000 y 15.000 préstamos”, calculó.
Además de la línea Casa Propia, está la de Desarrollos Urbanísticos del ProCreAr, que es la posibilidad de acceder a la primera casa mediante una vivienda a estrenar.

Son 23.000 las unidades de la línea y “prevemos entregar 10.000” en el año en todo el país, a las que se puede acceder por crédito hipotecario con plazos de pago de hasta 20 y 30 años para departamento de 1, 2 y 3 dormitorios. “Vamos a arrancar con 15.000 viviendas nuevas de estos desarrollos. La mitad ya está preadjudicada por sorteo. Los demás serán seleccionados con sistema de puntaje”, señaló.

Créditos hipotecarios

– Los créditos hipotecarios aprobados y adjudicados, por las banca pública y privada, para el acceso a la vivienda, en 2016 suman más de $18.000 millones.
– El Banco Nación entregó hasta diciembre $8.000 millones; el Santander Río suma unos $10.000 millones; el Hipotecario aporta más de $380 millones y el Galicia cuenta cerca de $200 millones adicionales entre los principales entidades del mercado financiero argentino.
– La oferta de créditos hipotecarios en el país se expandió a partir del sistema Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), alentado por el Banco Central.

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?