NEWSLETTER
martes 28, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 28, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

En línea con la caída en la producción, el uso de la capacidad instalada bajó en diciembre

16 febrero, 2023
La economía subió 9,3% en noviembre y acumuló 10,3% en el año

INDUSTRIA. El uso de la capacidad instalada se contrajo en el último mes del año.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La industria utilizó en diciembre pasado 63,8% de su capacidad instalada, según informó ayer por la tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), dato que muestra una leve baja respecto al 64% del mismo mes del año anterior y es el registro más bajo desde enero (57,5%). La caída está en línea con la merma que mostró la producción durante el último trimestre, cuando se evidenció el problema del «cepo» a los insumos importados para las fábricas.

La merma registrada en diciembre refleja la misma tendencia que los datos del Índice de Producción Industrial Manufacturero del organismo, para el mismo mes. La producción de manufacturas mostró un crecimiento acumulado de 4,3% en 2022, después del 15,5% que había dejado un 2021 pospandemia. Sin embargo, diciembre dio una caída interanual de 2,7%, y de 1,2% respecto a noviembre.

El organismo estadístico detalló que los bloques sectoriales que presentan utilización de la capacidad instalada (UCII) superiores al nivel general son refinación del petróleo (85,1%), industrias metálicas básicas (81,3%), sustancias y productos químicos (70,6%), productos minerales no metálicos (69,8%), papel y cartón (67,6%) y productos alimenticios y bebidas (63,9%).

Por otro lado, se ubicaron debajo del nivel general metalmecánica excepto automotores (54,6%), productos del tabaco (52,6%), edición e impresión (51,6%), productos de caucho y plástico (47,2%), industria automotriz (44,9%) y productos textiles (43,7%).

El indicador del Indec sobre la UCII en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector. En general, entre diciembre y enero (meses de vacaciones) el uso de la capacidad instalada muestra un movimiento a la baja. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.

La alta inflación, las dificultades para conseguir insumos o repuestos importados, así como la suba del dólar paralelo (que incentiva la especulación y el resguardo de valor en el mercado financiero) atentan contra el desempeño de la industria, lo que -a su vez- genera la posibilidad de que se repita la tendencia decreciente.

Tags: capacidad instaladaindec

Leé también

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Salarios: cuánto ganan el Presidente, Schiaretti, Llaryora y los jueces

28 marzo, 2023
Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

28 marzo, 2023

Presentaron la puesta en valor de la Plaza España

28 marzo, 2023

La minería, el sector en el que toman empleados de forma continua

28 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?