NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

UEPC va al paro y la Provincia dice que se agotó el margen. ¿Cómo se resuelve el conflicto?

7 marzo, 2023
Lanzado, Schiaretti habló del modelo cordobés y fijó prioridades
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá
Por Alfredo Flury

La asamblea de delegados departamentales de la UEPC resolvió ayer retomar el plan de lucha con un paro por 24 horas el próximo viernes luego de rechazar la oferta salarial elevada por el Gobierno de Córdoba.

La decisión fue producto de una discusión acalorada que dejó al descubierto una vez más las posturas enfrentadas que en muchos casos responden a posiciones políticas claramente contrarias a la conducción gremial.

Es que más allá de que muchos docentes ponderaran la propuesta, a la hora de votar fue claramente mayoritario el rechazo.

En ese contexto, el titular del sindicato Juan Monserrat, dijo a Comercio y Justicia que si bien la oferta de un 40% escalonado hasta julio con cláusula gatillo es superadora, es necesario que el Gobierno adelante en el tiempo esos tramos de aumento y, además, modifique el denominado diferimiento previsional dispuesto por la Ley 10.694.

En ese marco, dijo que la Provincia debería aplicar el denominado fallo Bossio del Tribunal Superior de Justicia que explicitó que las jubilaciones deben corresponden al 82% móvil del salario líquido de un activo. Con todo, Monserrat consideró que en ese contexto, debe considerarse como parte del líquido o neto, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que hoy queda excluido del cálculo del haber previsional.

En paralelo, la UEPC reclama que la Provincia desactive el denominado diferimiento previsional para todos quienes cobran hasta 250 mil pesos -hoy cobran los aumentos 30 días después que lo reciben los activos- y que para quienes cobran por encima de ese valor, la demora pase de los 60 días originales a 30 días.

Respecto a los escalonados, la pretensión gremial es que retroactivo a febrero cobren con un aumento del 18%, 12% extra en abril y 10% en junio, manteniendo las cláusulas de revisión.

El eje ya no pasa por llegar a la Canasta Básica Total que mide el Indec para el caso de los salarios más bajos del escalafón. La discusión ahora es diferente aunque siempre enfocada en una mejora salarial extra.

La postura oficial

Por su parte, el ministro de Educación, Walter Grahovac, destacó el esfuerzo de la Provincia para acercar una propuesta salarial luego de un aumento que, según indicó, el año pasado superó por 15 puntos porcentuales a la inflación.

En ese marco, destacó que la oferta del 40% escalonado está en línea con la aceptada por los docentes en la paritaria nacional y también por los educadores en la Provincia de Buenos Aires por parte de la administración de Axel Kicillof.

Grahovac citó varios ejemplos de salarios de cargos testigo y señaló que se encuentran por encima o en línea con los que paga Buenos Aires y entre los más altos del país, excluyendo a las provincias patagónicas.

“La Provincia no tiene más margen”, aseguró a Comercio y Justicia. En ese sentido, refirió al impacto de la inflación sobre los salarios en general pero particularmente a la baja real de la recaudación que, en el caso de la provincial, mostró su tercer caída consecutiva.

“El diálogo sigue abierto”, dijo, aunque estimó que recién después de la medida de fuerza podría haber una nueva reunión. Con todo, los contactos seguirán a diario.

En principio, todo apunta a que la Provincia irá midiendo la adhesión a la próxima medida de fuerza y en función de esa situación y también de la resolución que tome el SEP -hasta ayer no tenía una oferta salarial concreta-, que parece reaccio a aceptar una propuesta que no mejore los pisos salariales, resolverá en consecuencia. 

En cualquier caso, la situación pone en jaque a la administración de Juan Schiaretti en momentos en que el mandatario intenta hacer pie con una propuesta de gestión de cara a las próximas presidenciales, aspiración que por otra parte, los gremios no desconocen y en algunos casos también buscan aprovechar para imponer condiciones.

Tags: CórdobadocentesparitariasparosalariosschiarettiSEPUEPC

Leé también

Paritarias: estatales van por la canasta básica como piso

La producción fabril creció 8,1% interanual en enero

30 marzo, 2023
La industria creció 4,5%

UIA objeta suspensión de AFIP de beneficios impositivos para importadores

30 marzo, 2023

Fernández: «Los organismos de crédito están más preocupados en cobrar que en desarrollar»

30 marzo, 2023

La pobreza alcanzó a 640 mil cordobeses aunque disminuyó pese a la espiral inflacionaria

30 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?