Suscribite
sábado 23, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
NEWSLETTER
  • Iniciar sesión
Comercio y Justicia
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
JUS: $9.249,46
sábado 23, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
Suscribite
Entrar

Trigo: la zona centro del país tiene rindes hasta 14% por debajo de lo esperado

30 noviembre, 2018
Trigo: producción en Córdoba puede caer 24%, pero sería la  segunda más alta de la década

TRIGO. Está en su mejor precio internacional desde 2014.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Pese a ello y debido a que otras regiones tuvieron mejores condiciones climáticas, el Radar Agrícola de la entidad productiva anticipa una producción total de ese cereal cercana a 19 millones de toneladas para la actual campaña, es decir, un resultado 6,5% superior al del año pasado

Las adversidades climáticas de este último año generaron una elevada heterogeneidad entre zonas productivas para la campaña fina, pese a que, en promedio, los rendimientos de trigo estarían ligeramente 3,7% por encima de lo planificado al comienzo del ciclo.
En efecto, según un relevamiento realizado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), en el centro del país (regiones CREA Centro, Córdoba norte y sur de Santa Fe), los rindes se encuentran entre 11% y 14% por debajo de lo esperado, fundamentalmente por la combinación de lluvias escasas, heladas tardías y, en casos puntuales, granizo.

Se suma a estas zonas el NOA, con una caída importante de 52% en los rindes proyectados.
Por el contrario, en el norte, oeste y sudoeste de Buenos Aires y en Entre Ríos, los rendimientos esperados se encuentran por encima de lo normal (entre cuatro y 33 por ciento). También se esperan resultados superiores respecto de lo planificado en el norte de Santa Fe y en la región del Chaco santiagueño.
“Luego de un año complejo, la campaña de cosecha fina ingresa en un momento de definición. Con un incremento interanual del área cultivada, tanto de trigo como de cebada, el ciclo comenzó con condiciones hídricas satisfactorias y precios atractivos. Sin embargo, los cambios registrados por la macroeconomía argentina, junto con las adversidades climáticas ocurridas a lo largo del ciclo generan inquietud respecto del resultado productivo y económico esperable por parte del productor y su impacto a nivel nacional”, indicó el Consorcio en el informe difundido ayer.

Estas proyecciones de los productores son, a su vez, consistentes con los resultados mostrados por ProRindes, una plataforma que permite pronosticar rendimientos utilizando modelos de simulación de cultivos. Dicha plataforma fue desarrollada en conjunto entre CREA, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Universidad de Miami y la Facultad de Agronomía de la UBA; a partir de esta campaña su operación la realizarán de manera conjunta el SMN, CREA y la Secretaría de Agroindustria de la Nación.
ProRindes indica (para el promedio de suelos y manejos agronómicos) una caída de rendimientos en localidades como Río Cuarto (-2%), Laboulaye (-11%) y Pilar (-37%). En cambio, evidencia rindes por encima de lo normal en Tandil (5%), 9 de Julio (8%), Junín (10%), Gualeguaychú (18%) y Coronel Suárez (24%).
Con relación al área ocupada por el trigo, la investigación muestra que en la presente campaña el cultivo ocupó, en promedio, 13,8% de la superficie de los establecimientos CREA, superando ligeramente la intención de siembra relevada en julio de este año, así como el valor registrado en noviembre de 2017 (para esta campaña), que en ambos casos fue de 13%.
Con base en este dato, la proyección de área de trigo, a escalanacional, se encuentra ligeramente por encima de 5,6 millones de hectáreas. Por su parte, la cebada ocupa 4% de la superficie de los establecimientos CREA.

El informe aclaró además que, debido a que durante el relevamiento realizado en noviembre, hubieron algunas adversidades climáticas, “es posible que haya impactos negativos no registrados, los cuales pueden disminuir ligeramente las expectativas de rendimiento en algunas zonas”.
Así, en función de las proyecciones de rendimiento y de área provenientes del relevamiento y de otras fuentes de información (Bolsas y Secretaría de Agroindustria), el Radar Agrícola anticipa una producción total de trigo cercana a los 19 millones de toneladas para la campaña 2018/19, es decir, 6,5% más que el año anterior.
“Con la mayor parte de la cosecha por delante, las condiciones climáticas en los próximos días determinarán el resultado final de los cultivos y su impacto en el resultado económico y financiero de las empresas”, se indicó.

En números

El Radar Agrícola de los Consorcios CREA anticipa una producción total de trigo de 19 millones de toneladas.

De lograrse ese nivel de producción, el resultado sería 6,5% superior al de la campaña anterior.

En la zona centro del país, los rindes del cereal se ubican entre 11% y 14% por
debajo de lo estimado al comienzo del ciclo productivo.

Leé también

Massa aceptó postergar tratamiento del presupuesto hasta después de las elecciones

Massa anunció nuevas medidas fiscales para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes

22 septiembre, 2023
Oficializaron aumento de aportes y contribuciones para personal de servicio doméstico

Se viene un nuevo aumento salarial para personal doméstico

22 septiembre, 2023

Industria del Software advierte sobre dificultades en implementar los cambios en ganancias

22 septiembre, 2023

Instrumentarán medidas de alivio fiscal para mipymes y pequeños contribuyentes

22 septiembre, 2023

Opinión

El nacimiento del derecho operacional
Opinión

El nacimiento del derecho operacional

22/09/2023

Entre los cambios jurídicos producidos por la guerra encabezada por Estados Unidos en Vietnam (1955-1975), uno de ellos supuso un giro institucional...

La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22/09/2023
La propuesta

La propuesta

21/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?