NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Tarjetas: 9 millones de argentinos se endeudaron

14 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

77% del total adeuda aproximadamente 20.300 millones de pesos, es decir, un promedio de 2.900 pesos por persona, según un estudio de la consultora Finsoport.

El boom del consumo de bienes   durables y semidurables que fue motorizado, en un principio, por los planes implementados por el Gobierno nacional (plan canje de lavarropas, heladeras, bicicletas, autos cero kilómetro, camiones, entre otros) y que llevó luego a los distintos comercios de electrodomésticos a implementar planes de financiamiento de en hasta 50 cuotas sin interés, mediante acuerdos con distintos bancos, para no quedarse fuera del sistema, llevó a que nueve millones de argentinos estén endeudados con sus tarjetas de crédito, en la actualidad.

Así lo confirmó un estudio realizado por la consultora Finsoport en el que se agrega además que 77 por ciento de ese total, es decir siete millones de consumidores deben entre 1 y 10.000 pesos a sus respectivas tarjetas de crédito y suman aproximadamente una deuda de 20.300 millones de pesos, o un promedio de 2.900 pesos por persona.

Así, el financiamiento del plástico dejó de ser una fuente de ingresos adicional de los bancos para convertirse en la principal puerta de captación de nuevos clientes, que buscan comprar sin contar con el efectivo.

Las entidades financieras se lanzaron a apostar fuertemente este año a los plásticos y  firmaron acuerdos millonarios con las empresas que brindan bienes de consumo, pero hacia el segundo semestre se encontraron con que la inflación sigue en ascenso.

En 2010, las entidades ampliaron el límite de compra de sus clientes entre 40 y 100 por ciento, según confirmaron en diversas tarjetas, por lo que el nivel de permiso de gasto promedio se ubicó en 5.000 pesos, lo que equivale a 1,5 sueldos si se tiene en cuenta que el salario medio de la economía ronda 3.500 pesos.
Así, los planes de en hasta 50 cuotas sin interés para la compra de electrodomésticos hicieron explotar las ventas durante mayo, junio y julio, pero las empresas se vieron obligadas a limitarlos en agosto dado que la suba de precios parece no tener un plan para lograr su freno.

De esta manera, la situación lleva a que los bancos y las empresas no quieran afrontar el costo de las cuotas congeladas en un marco de inflación.

Por ello, ahora las casa de bienes para el hogar ofrecen planes  en hasta 12 cuotas y sólo algunos sin intereses, mientras que la mayoría ya redujo el financiamiento y en algunos casos le agregan intereses.

Mercado de las tarjetas

En cuanto a la distribución de las ventas financiadas según la tarjeta de crédito, el liderazgo del mercado lo continúa ejerciendo Visa, con 45 por ciento del total, seguida por American Express, con 12 por ciento y Mastercard, con 10 por ciento, según datos obtenidos en el propio mercado. Luego se ubican los denominados  plásticos regionales como son el caso de tarjeta Naranja o Cordobesa.

Negocio
Crecieron las operaciones para financiar tarjetas

Desde el punto de vista del negocio bancario, los mecanismos de incentivos aplicados para que la gente compre resultaron ser un éxito total.

A lo largo del año 2009 las nuevas operaciones para financiar tarjetas rondaban los $5.000 millones mensuales, mientras que los préstamos personales crecían a un ritmo de 1.500 millones.

Con la puesta en marcha de las famosas 50 cuotas y la elevación de los límites de compra, el monto negociado mensualmente se disparó, trepando por encima de $7.000 millones. En tanto, los créditos colocados mes a mes subieron a $2.000 millones.

Tags: tarjetas de crédito

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?