NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Suba de precios del sector lácteo mejora los envíos

1 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La industria del sector, afincada en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, asiste a una notoria recuperación luego de dos años de caída.

Desde el comienzo de 2010 el sector lácteo argentino viene creciendo luego de una caída que experimentó en los años precedentes. Mejoraron tanto  las ventas en el mercado externo como en el precio pagado al tambero por parte de la industria.
Los productos  destinados al mercado externo tuvieron en los primeros cinco meses una mejora de nueve por ciento en comparación con el año pasado. En total, los ingresos fueron de US$ 308,8 millones, según lo consignó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Entre enero y mayo los precios internacionales ascendieron 41% y el valor promedio se ubicó en US$ 3.122 por tonelada.

A pesar de la caída de  23% en las toneladas enviadas al exterior, el balance   fue positivo. En total se vendieron 98.915 toneladas de productos lácteos. En consecuencia, se registraron 2.454 embarques, con una baja de 15 por ciento interanual.
Las exportaciones incluyeron 24 productos y se dirigieron a 56 países de todo el mundo, encabezados por Venezuela, Brasil, Estados Unidos, China y Rusia.
Los productos más exportados fueron leche en polvo entera y descremada, queso muzzarella, suero láctico y grasa butirosa. Pero también se exportan otros componentes menores destinados a la industria alimentaria, la farmacéutica y la de artículos de tocador.

El buen momento del sector es compartido por Guillermo Giannasi, coordinador de lechería de la Federación Agraria Argentina (FAA) y frecuente visitante de los tambos cordobeses, desde la época en que se reclamaba por la baja rentabilidad que facilitaba el avance de la soja.
En la actualidad “el precio pagado al tambero por el litro de leche en promedio ronda entre $1,30 a $1,35, lo que permite tener una rentabilidad y un horizonte mejor”, señaló.  Sin embargo, el dirigente agropecuario remarcó que el crecimiento “no es consecuencia de las políticas públicas” y  por eso  es necesario “diseñar un plan estratégico a cinco años para hacer volver a los tamberos y que se pueda tener un tambo donde hoy se siembra soja”.

Giannasi, al igual que muchos analistas del campo argentino, observan que el país está en condiciones de ampliar sustancialmente su producción y con ello atacar los mercados internacionales. El país tiene notorias ventajas por su extensión y clima, requisitos ausentes en países como Nueva Zelanda, muy bien posicionado en el mercado internacional con sus productos lácteos.
También está la generación de trabajo que se da a partir de un tambo, en el cual, en 100 hectáreas y con 100 vacas, trabajan en promedio cinco personas los 365 días del año, mientras que en el cultivo de soja, otro producto exportable, sólo se emplean a dos o tres personas por 10 días.

Seminario de ProCórdoba en Villa María
“Claves para la exportación eficiente de lácteos”

El comercio internacional de los lácteos se presenta hoy muy favorable y los productores buscan herramientas para incursionar en esos mercados. Organizado por ProCórdoba, la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (Aerca) y ProArgex , se realizará el 8 de julio en la sede del Consejo Profesional de Ciencias  Económicas de Villa María, el seminario intensivo “Claves para la exportación eficiente de lácteos”, destinado a los productores de la zona.

La capacitación se desarrollará en la sede de Catamarca 1045 de esa ciudad y la jornada se extenderá de 9 a 18 . Según informó ProCórdoba, hasta mañana viernes se receptarán las inscripciones, con cupos limitados. La actividad se encuentra enmarcada dentro del Programa de capacitación externa llevado adelante por ProCórdoba y Aerca. Consultas e inscripciones con Jorgelina Caula, teléfono (0353) 453-1378 / 453-1393, e-mail: comercioexterior@aerca.org.ar

Tags: Federación Agraria ArgentinaGuillermo Giannasilácteos

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?