NEWSLETTER
martes 28, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 28, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Según el Banco Central, retrocedió la competitividad de Argentina

10 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En un informe técnico, el BCRA reconoce una baja, en coincidencia con la opinión de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba que reclamó medidas al Gobierno

Desde mayo de 2009, la industria exportadora ha perdido competitividad, según un estudio del Banco Central. Las razones de la caída son la fuerte apreciación del peso, en términos de poder de compra doméstico, que se verificó en el período, el aumento de los costos internos y en especial el crecimiento del Índice de Precios de las Materias Primas (IPMP).

Todos estos componentes “afectaron considerablemente la capacidad competitiva de gran parte de las firmas que venden parte de sus productos al resto del mundo”, explica el informe. El comentario está inserto en el índice de precios promedio de las materias primas que elabora el Banco Central, que bajó en mayo 2,1 por ciento respecto de abril.

El informe anota que el tipo de cambio de pesos por dólar subió sólo 4,8% en los últimos doce meses. El cuadro se complicó en el último mes, “explicado por la baja en los precios de todos los componentes a excepción del maíz, los pellets de soja y el acero”, informó la autoridad monetaria. En particular, en mayo se destacaron las caídas en el precio del petróleo (-10,2%), el cobre (-11,7%), el aluminio (-11,9%), el aceite de soja (-4,3%), el trigo (-5,9%) y de la carne bovina    (-3,1 por ciento).

En sentido opuesto se comportaron las cotizaciones del maíz (+4%), de los pellets de soja (+2,6%) y del acero (+5,6%), en todos los casos cotejados con los índices de abril.

El cuadro luce más inquietante porque, según la estadística del Banco Central, “en los últimos doce meses el IPMP decreció 6,7 por ciento”.

De ahí que, frente a costos que suben a un ritmo de 20% a 22% anual, salarios que se negocian con alzas de 30% a 50% y precios de los productos finales con caída de 6,7% en dólares, la pérdida de rentabilidad de la industria exportadora luce indiscutible, pese a que la relación de tipo de cambio multilateral, según el Central, no se haya visto afectada. “Se mantiene en un nivel hipercompetitivo”, afirmó la entidad.

Para llegar a esa conclusión, los técnicos que secundan a la presidenta de la autoridad monetaria, Mercedes Marcó del Pont, destacan que “si se toma en cuenta el promedio histórico de la serie que se inicia en 1996, se ubica por encima de 38 por ciento”.

Tags: Banco Central de la República ArgentinaCámara de Comercio Exterior de Córdoba

Leé también

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Salarios: cuánto ganan el Presidente, Schiaretti, Llaryora y los jueces

28 marzo, 2023
Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

28 marzo, 2023

Presentaron la puesta en valor de la Plaza España

28 marzo, 2023

La minería, el sector en el que toman empleados de forma continua

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?