NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Schiaretti mejoró la oferta a trabajadores de Salud pero sólo si levantan medidas

6 diciembre, 2022
Schiaretti mejoró la oferta a trabajadores de Salud pero sólo si levantan medidas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los profesionales abarcados por la ley 7625 recibirán una suba de 148% en el básico, informó la ministra Barbás a Comercio y Justicia. En tanto, los alcanzados por la ley 7233 tendrán dos adicionales para alcanzar los aumentos logrados por el otro sector. Trabajarán para unificar ambas leyes en una única legislación de Salud. La mejora se otorgará sólo si desactivan el paro y la movilización. Trabajadores deciden hoy. El SEP y la UEPC insisten en reabrir paritarias

El Gobierno de Córdoba mejoró el incremento resuelto oportunamente para los salarios del personal de Salud y se acercó a los planteos de éste, cuyos trabajadores en lucha hoy resolverán en asambleas si aceptan o no el nuevo ofrecimiento.

Con todo, en esta ocasión, el Gobierno condicionó la mejora a que se desactiven tanto los paros como la movilización prevista para las próximas horas.

Las modificaciones a los incrementos -resueltos unilateralmente por el Gobierno la semana pasada- fueron confirmadas a Comercio y Justicia por la ministra de Salud, Gabriela Barbás.

“Hemos avanzado en diferentes cambios, entre ellos un aumento al básico de 148% interanual para los profesionales de la ley 7625, además de mejoras para los de la ley 7233”, indicó la funcionaria luego de participar ayer por la tarde de una nueva reunión con el colectivo Salud de Córdoba Unida.

Mientras, fuentes de la interhospitalaria admitieron a este medio que la nueva propuesta es superadora de la anterior y, si bien reconocieron que habría mayor permeabilidad a aceptar la oferta, el tema deberá votarse en las diferentes asambleas en la jornada de hoy.

En cualquier caso, la intención de la administración de Juan Schiaretti es desactivar lo antes posible un conflicto que ya afecta la normal prestación de un servicio básico.

La propuesta

Por lo pronto, Barbás dijo que en el encuentro se repasaron los diferentes aumentos propuestos y se aclararon distintas dudas sobre las medidas.

A través de un hilo de Twitter, el Ministerio de Salud recordó que “la Provincia dispuso un incremento significativo a partir de este mes, y que todos los conceptos salariales tienen carácter remunerativo, por lo que impactan tanto en el aguinaldo como en la jubilación”.

Asimismo, “también desde este 1° de diciembre, todo el personal de los equipos de salud es considerado Recurso Humano Crítico. De este modo, el incremento anual promedio del básico es del 148%”. 

Esa suba a la que hace alusión del twit es para los profesionales de la ley 7625. Se trata de unos 13.500 trabajadores, entre médicos, enfermeras, bioquímicos y demás profesionales. Otros 2.500 están bajo la ley 7233 e incluye a administrativos y camilleros, por ejemplo, todos ellos bajo la tutela del Sindicato de Empleados Públicos (SEP).

“El nuevo escalafón salarial establece que las retribuciones equiparan y hasta superan en algunos casos las del sector privado y provincias de similares características”, prosiguió el posteo.

“Todos estos temas y otros que fueron abordándose forman parte del diálogo permanente que permitió, a través de la escucha, ir atendiendo las demandas del sector. Estas decisiones se tomaron con un enorme esfuerzo por parte de todos los cordobeses, y se reitera que la mesa de diálogo continuará para avanzar sobre otros aspectos, debiendo por su lado garantizar la atención sanitaria de nuestros vecinos, sin medidas de fuerza”, culminó el hilo.

En definitiva, para los profesionales de la ley 7625 habrá un aumento de 52,7%, que redunda en una suba del básico interanual de 148%. Mientras, para los trabajadores de la ley 7233 habrá 40% extra por recurso humano crítico más un adicional aún no establecido para llevar el aumento en línea con el obtenido por los profesionales.

En rigor, a este último grupo de trabajadores no se le puede otorgar una suba al básico porque eso llevaría a que el resto de los agentes públicos reclamen una mejora similar, en línea con el planteo del Sindicato de Empleados Públicos (SEP).

En paralelo, el Gobierno se comprometió a pasar a contratados a los monotributistas y becarios antes del 31 de marzo próximo.

Asimismo, a partir de la semana que viene se comenzará a trabajar en la unificación de las dos leyes para redactar una única ley de Salud.

Al mismo tiempo, se trasladaría a los 2.500 empleados de la 7233 a la 7625 o al nueva ley.

El mismo tratamiento tendrán aquellos empleados que se desempeñen en el Ministerio de Salud.

En todos los casos, las mejoras están condicionadas a que los trabajadores levanten los paros y las movilizaciones, aunque no las asambleas.

Marchó el SEP

Mientras tanto, los cuerpos orgánicos del SEP marcharon ayer por las calles céntricas en reclamo al Gobierno provincial de una pronta reapertura de las paritarias, tras el aumento por decreto a los trabajadores de Salud.

“Si hay plata para algunos, que haya plata para todos. Reapertura de la negociación ya”, lanzaron desde el gremio de los estatales.

La demanda de reapertura de paritarias, que es rechazada por el Gobierno, también es compartida por la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) y por demás gremios estatales.

Tags: conflictoCórdobaGabriela BarbáshospitalessaludschiarettiSEPUEPC

Leé también

Preventiva para jugador de tenis de mesa chileno acusado de abuso sexual

Preventiva para jugador de tenis de mesa chileno acusado de abuso sexual

30 enero, 2023
Hubo liquidación récord de sojeros y los dólares financieros y el blue se desplomaron

Dólar blue hoy: inicia la semana en suba y anota otro récord

30 enero, 2023

Suba de la carne, bala de plata para la inflación proyectada por Massa

30 enero, 2023

Acueducto del Paraná: abren licitación y activan la megaobra a Córdoba

30 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?