NEWSLETTER
jueves 1, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 1, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Quedó inaugurada la nueva terminal del aeropuerto de Ezeiza, comienza a operar el lunes

14 abril, 2023

AEROLÍNEAS. El déficit de la empresa estatal aérea es uno de los destinos de los subsidios nacionales.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El presidente Alberto Fernández llamó hoy a «terminar con la discusión de los empresarios por un lado y el Estado por el otro» y afirmó que la Argentina «necesita de empresarios con vocación de invertir y crecer», al tiempo que defendió la inversión estatal en la empresa Aerolíneas Argentinas.

Así lo manifestó este viernes al inaugurar, junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano, la nueva terminal de partidas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza que duplicará su capacidad operativa, hasta 30 millones de pasajeras y pasajeros por año.

«Las obras no son de un gobierno; son de los argentinos. Qué importa quién lo empezó, lo importante es concluirlo y qué se vuelva realidad», dijo el mandatario en su discurso de inauguración de la nueva terminal.

El jefe de Estado señaló que «Argentina está viviendo un tiempo de crecimiento de desarrollo, difícil» porque el impacto de la sequía en la cosecha de soja «ha complicado la economía» pero subrayó que el país tiene «un futuro formidable».

Fernández estuvo acompañado por el presidente de Aeropuertos 2000, Martín Eurnekian, y por el creador de esa empresa, Eduardo Eurnekian, a quien elogió por su «pujanza de emprendedor».

«El país necesita mucho de estos empresarios argentinos que son los que invierten, dan trabajo y hacen crecer al país, sin olvidarse de los que más necesitan y de los postergados», dijo Fernández al destacar la figura del empresario que condujo Aeropuertos 2000 durante varias décadas.

Al referirse a la nueva terminal, el mandatario señaló que es la «más grande de América Latina» y dijo que es un «orgullo» para los argentinos.

«Es una obra que no iniciamos nosotros, sufrió vicisitudes. Se paralizó por cuestiones económicas y no nos asombra. El 70% de la obra pública estaba paralizada por cuestiones económicas. Pero nosotros, a diferencia de otros, no paramos las obras. Las obras que hacían falta, no importa quien las había iniciado, lo importante era terminarlas», señaló.

En su discurso, destacó el lanzamiento de la cuarta edición del Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales “PreViaje Edición 2023”, con miras a promover el turismo nacional y el consumo de servicios turísticos en temporada baja.

“Tuvimos este verano, sin el PreViaje, 35 millones de argentinos que se movilizaron por las vacaciones, en un país donde viven 43 millones de argentinos. Acaba de pasar la Pascuas y tuvimos un récord histórico de movimiento turístico en el país sin Previaje”, reseñó el mandatario.

Se refirió luego a Aerolíneas Argentinas: “Tenemos una línea de bandera que protegemos y cuidamos y todos los días nos damos cuenta de lo importante y necesaria que es. Aquellos que decían que Aerolíneas Argentinas era una caja negra en la que todo se perdía, ven que hoy puede ser una compañía que presta servicio a todos los argentinos, que puede ser rentable y que cada vez necesita menos del Estado argentino”, destacó.

“Hay que dejar de mentirnos, porque cuando uno mira el mundo, ve como los estados socorrieron a todas las aerolíneas y todos los Estados pusieron dinero para sostenerlas y que no se fundan», aseveró.

Inversión

La obra en el aeropuerto de Ezeiza demandó una inversión de 230 millones de dólares y comenzará a operar el lunes 17 de abril, tanto para los servicios internacionales, como para los de cabotaje.

El nuevo complejo, de 50.000 metros cuadrados demandó para su construcción el trabajo de más de 2500 personas.

La nueva terminal de partidas de Ezeiza se destaca con sus 230 metros de longitud y 45 metros de altura. Tiene capacidad para procesar 30 millones de pasajeros al año ya que los procesos de embarque se realizan en menor tiempo, mejorándolos sustancialmente.

El ministro Diego Giuliano destacó que se trata de «la principal puerta de ingreso y egreso del modo aéreo en el país, una terminal modelo, que triplica la recepción de pasajeros y pasajeras que nos permite pasar de recibir 10 millones de pasajeros, a 30 millones al año, en un edificio equipado con la última tecnología que existe en materia aeroportuaria, lo que agiliza y brinda mayor seguridad a la operación del aeropuerto”.

“Una obra que fue posible gracias a la tarea que llevaron adelante Aeropuertos Argentina 2000, el ORSNA, ANAC y EANA. En todos estos años el mundo estuvo atravesado por la pandemia, fue un golpe potente que obligó a cerrar los aeropuertos, dañando al modo aéreo en todos sus sectores. Sin embargo, en ese tiempo que fue tan frustrante, el Gobierno nacional decidió terminar la obra y verla hoy con lo que significa para el trabajo, para la producción y para la integración”, aseveró.

En tanto, el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian, apuntó que la inauguración de la nueva terminal se concreta justo cuando se cumplen 25 años del inicio de la concesión de la empresa.

“Esta obra es el símbolo de nuestro fuerte compromiso con el país y con la modernización de los 35 aeropuertos que operamos en la Argentina, un faro que nos guía desde que tomamos la concesión, hace exactamente 25 años”, dijo Eurnekian.

Para el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, se trata de un hecho “muy importante para Aerolíneas Argentinas” y lo consideró «fundamental en lo que hace al turismo receptivo para poder conectar a los turistas extranjeros con el interior del país”.

El primer vuelo en utilizar la nueva terminal será el servicio a Cancún de Aerolíneas que despegará el lunes a las 21,50.

Participaron también del acto el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones Aignasse y el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian y el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados.

El acto contó con la presencia también del presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian, el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, de la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil, (ANAC) y representantes de la industria aeroportuaria, empresarios, gobernadores, legisladores nacionales, embajadores e intendentes municipales.

Tags: aeropuertoEzeiza

Leé también

Según la Cámara de Comercio de Córdoba, las ventas en febrero cayeron 5,7% interanual

El Gobierno lanzó Precios Justos en comercios barriales

1 junio, 2023
La CNV puso a disposición tres guías de inversión socialmente responsable abiertas

La CNV actualizó los lineamientos para la emisión de bonos verdes

1 junio, 2023

Ya rige sistema de control electrónico de AFIP para obligaciones tributarias

1 junio, 2023

La coparticipación a Córdoba se recuperó en mayo y suma oxígeno para Schiaretti

1 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Opinión

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe (*) En su accionar, un sector del Poder Judicial nacional ha puesto y pone en serio riesgo...

Mediación prejudicial: conceden lapso de pago por deudas de matrícula

Año 2023: para conversar, comprender y -tal vez- acordar

01/06/2023
Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

31/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?