NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Proponen un régimen de promoción del desarrollo inmobiliario

29 marzo, 2023
Proponen un régimen de promoción del desarrollo inmobiliario
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El viceintendente cordobés lanzo la iniciativa ante un auditorio empresario sectorial que pocos minutos antes le había pedido baja de impuestos y un régimen de incentivos fiscales. El petitorio privado ahora forma parte de la plataforma del candidato de Hacemos por Córdoba

Los barones de la construcción cordobesa, integrados a la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), convocaron ayer al actual viceintendente de la capital provincial, Daniel Passerini, flamante candidato a intendente por el oficialismo de Hacemos por Córdoba, para entregarle una propuesta de creación de un régimen de incentivos fiscales para favorecer la actividad en la ciudad.
La propuesta, en rigor de verdad, ya se había hecho pública por parte del agrupamiento empresarial durante los últimos meses del año pasado y básicamente, propone eliminar una serie de tasas actualmente vigentes sobre la actividad constructiva e inmobiliaria que hasta el momento impactan de modo relativamente bajo en los ingresos del Estado municipal, pero que afectan significativamente sobre la actividad. Por un lado, encarecen en casi dos puntos porcentuales el costo de cada unidad construida y puesta a la venta y por el otro, alargan los tiempos de ejecución de las obras al establecer una serie de solapamientos burocráticos que afectan de modo diverso los proyectos en marcha.
Después de compartir un desayuno de trabajo con la cámara empresarial donde se presentaron los últimos datos del informe mensual de ventas inmobiliarias elaborado por la consultora Economic Trends para la Ceduc, que confirmó la continuidad de datos alarmantes sobre la caída tanto de la oferta como de la demanda de inmuebles, Passerini tomó la palabra y sorprendió al auditorio con palabras que sonaron como música para los oídos empresarios: «Tomo el documento y lo voy a incorporar a mi propuesta, porque tenemos una enorme coincidencia diagnóstica», expresó el médico Passerini, para enseguida ir por más. Dijo que propondrá que «al igual que la industria tiene su régimen de promoción industrial, es necesario establecer un régimen de promoción del desarrollo inmobiliario«.
La propuesta del candidato oficialista a intendente sorprendió, obviamente de forma positiva al auditorio, acostumbrado a lidiar por años con marañas burocráticas, sobrecostos administrativos varios y hasta costos ocultos, que en muchos casos frenaron proyectos e inversiones posibles y en otros casos expulsaron desarrollos hacia localidades del Gran Córdoba o de las serranías cercanas a la capital provincial, que en los últimos años han visto multiplicar loteos, urbanizaciones, proyectos varios de viviendas multifamiliares, etc. al tiempo que la ciudad capital avanzaba mucho más lentamente.
«En estos tres años y tres meses de gestión hemos avanzado mucho en modernización del Municipio. Y muchos reclamos que he escuchado aquí están en vías de resolverse, al punto que hoy vemos posibilidades concretas de inversión para los próximos cuatro años», afirmó Passerini. «Juto a Martín Llaryora estamos convencidos que gobernar es generar oportunidades para crear trabajo y este sector es muy activo, muy dinámico en la generación de empleo. Por eso estamos en camino de generar esta previsibilidad, bajo la premisa de pensar una política pública de desarrollo urbano ordenado», completó el funcionario en tono candidato, arrancando sonrisas entre los empresarios que lo escucharon.
Se trató seguramente de un primer encuentro de los candidatos a intendentes con representantes de la «nueva Ceduc» que, ahora bajo el liderazgo de Roque Lenti (grupo GNI) pasó a nafta una serie de proyectos históricos del sector, como la creación del Consejo (multisectorial) de Desarrollo Urbano de Córdoba, la elaboración de un plan ambiental para la actividad, la incorporación de socios «transversales» de la actividad, como la cementera Holcim que acaba de asociarse a la cámara, entre otros.
«No estoy prometiendo nada. Estoy asegurando que estoy dispuesto a sentarme a trabajar con ustedes y otros actores necesarios, para formular una política de desarrollo urbano para Córdoba, una planificación seria, ordenada, que establezca reglas de juego claras, que permita que ustedes aporten mucho más y que permita que otros inviertan más acá«, cerró Passerini el encuentro con las grandes empresas inmobiliarias cordobesas.

El desayuno de trabajo de este martes entre los desarrollistas cordobeses y el viceintendente Passerini.

¿Qué es el Consejo de Desarrollo Urbano de Córdoba?

  • El objetivo de este espacio, inscripto dentro de los Ejes Estratégicos que desarrolla la actual conducción de la Ceduc y que está integrado por representantes de los gobiernos provincial y municipal, universidades, cámaras empresariales y colegios profesionales afines a la actividad inmobiliaria y de la construcción, es desarrollar un espacio de estudios, análisis y propuestas en la formulación de políticas públicas.
  • “Nos moviliza la convicción que la interacción de las distintas visiones de sectores académicos, empresariales y profesionales de la actividad de la construcción y el desarrollismo, junto con la participación del sector público, resulte en una propuesta integral y transversal orientada al desarrollo de la Ciudad de Córdoba”, aseguró el titular de la Ceduc durante el acto de presentación de los ejes de acción de la nueva conducción de la entidad para el período 2022-2024.
La foto de familia. La plana mayor de la cámara de desarrollistas Ceduc con el ahora candidato.

¿Cómo están las ventas inmobiliarias hoy?

  • Las ventas no financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) durante los últimos 3 meses fueron 60,7% superiores a las registradas durante los 3 meses previos, con mayores ventas no financiadas de departamentos y casas (56%), de cocheras (8%), y de lotes (65%).
  • Las ventas financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) durante los últimos 3 meses fueron 49% inferiores a las registradas durante los 3 meses previos, con menores ventas financiadas de departamentos y casas (-48%), de cocheras (-99,8%) y de lotes (-53%).
  • El total de ventas financiadas y no financiadas durante los últimos 3 meses fue un 13% inferior al nivel registrado durante los 3 meses previos, con menores ventas totales (financiadas y no financiadas) de departamentos y casas (-23%) y de cocheras (-21%), pero mayores ventas de lotes (5%).
  • En la lectura histórica tendencial, el actual nivel de ventas de departamentos en la ciudad de Córdoba no supera los 20 puntos porcentuales de los contratos de compraventa que se registraban en los años 2010/2011, cuando todavía existía en la Argentina el crédito hipotecario y la demanda estaba fogoneada por las familias de clase media y no por los inversores o los compradores de oportunidad, como lo ha visto el mercado en los últimos años.
Tags: Ceducmercado inmobiliario

Leé también

Aerolíneas Argentinas avanza con plan de sostenibilidad

Aerolíneas Argentinas avanza con plan de sostenibilidad

6 junio, 2023
Sin reacción del Gobierno, comenzó el paro del campo

El campo contra la desocupación: calculan que el sector podría generar medio millón de empleos

6 junio, 2023

Caja: la jubilación promedio subió 140,8%, por paritarias y fin del diferimiento

6 junio, 2023

Concretarán nuevo canje voluntario de títulos en pesos

6 junio, 2023

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?