NEWSLETTER
lunes 16, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
lunes 16, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Presupuesto no contempla derogación del resistido impuesto al cheque

16 septiembre, 2015
Presupuesto no contempla derogación del resistido impuesto al cheque

AL DETALLE. Kicillof defendió el proyecto de Presupuesto 2016, que presentó ante Diputados.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Ayer el ministro Axel Kicillof presentó el articulado ante la Cámara de Diputados, en el que se presupuestan ingresos por $120 mil millones por ese gravamen, creado por Cavallo en plena crisis de 2001.

El proyecto de Presupuesto elaborado por el ministro Axel Kicillof incluye como ingresos por más de 120.000 millones de pesos por el impuesto al cheque, polémico gravamen creado por Domingo Cavallo cuando era jefe del Palacio de Hacienda de Fernando de la Rúa, en 2001.

Creado para ser un gravamen «temporal», ninguno de los gobiernos que le sucedieron se inclinó por quitarlo. Con él, el Estado espera recaudar $10.000 millones mensuales.

Criticado por las pymes por considerarlo un impuesto distorsivo, cada vez que se deposita un cheque en una cuenta corriente el Estado se queda con 1,2% del importe, sin que quede claro para los especialistas en derecho tributario por qué motivo.

Al aportar este impuesto 8% de la recaudación, quitarlo agravaría el “agujero fiscal” y volvería imposible financiar los gastos corrientes, incluidos los subsidios.

Creación y trayectoria
Cavallo creó esa ley en abril de 2001, en plena crisis económica, gravando con una alícuota de 0,6% las operaciones de crédito y las de débitos bancarios, hasta completar 1,2%.

En 2002 se decidió que este tributo se coparticiparía 70% para el Estado nacional y el 30% restante para las provincias. Desde 2006, el Congreso fue prorrogándolo.
Por esa norma se empezaron a recaudar alrededor de $2.300 millones mensuales, y actualmente el promedio de ingresos ronda $8.000 millones.

Los $120.000 millones previstos para el próximo año representan 9% de la recaudación anual de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y 8% de los $1.396 millones previstos como recursos en el año próximo.

Ley de leyes
La presentación del proyecto de Presupuesto 2016 se concretó ayer al mediodía. Axel Kicillof expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
El Presupuesto 2016 contempla una previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3%, una inflación de 14,5% y un tipo de cambio promedio de $10,60 por dólar.

También estima que el año próximo los ingresos corrientes crecerán 21%, los tributarios 25,2% y los gastos corrientes, 16,7%. Todo ello dará un resultado primario en equilibrio – con un leve superávit de 0,09%-. Al exponer ante los legisladores, Kicillof aseguro que «no habrá cambios en la política tarifaría y en los subsidios», y puntualizó que «el gobierno entrante podrá hacer modificaciones y reasignaciones de partidas» que crea convenientes.

Subrayó que «este presupuesto es adecuado, cumple con las determinaciones que hacen a la situación económica nacional e internacional», y aseguró que «no hay intención de condicionar al gobierno que viene en ningún sentido».

«Si el año próximo mejoran las condiciones externas la Argentina podrá aprovechar para crecer aún más», dijo el funcionario, quien también afirmó que con la actual situación internacional «no se aplicará ningún ajuste sino que se tomarán políticas anticíclicas como estos 12 años de crecimiento, industrialización, desendeudamiento, inclusión social y desarrollo».

Principales estimaciones

– Crecimiento del PIB: 3%
– Dólar: $10,60 promedio, y $11,20 a diciembre 2016.
– IPCNu: 14,5%.
– Saldo comercial: US$4.040 millones
– Consumo total: 2,8%
– Inversión: 4,2%
– Exportaciones: 3,0%
– Importaciones: 4,4% .

– Recursos tributarios. Recaudación: $1.941.420,5 millones (casi 2 billones) por impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social. Se desglosa en Ganancias: $482.325,3 millones; IVA: $524.602,2 millones; Impuestos Internos Coparticipados: $40.479 millones; Bienes Personales: $22.627,9 millones; Impuesto sobre las naftas: $35.579,6 millones; Derechos de Importación y Exportación y Tasa de Estadística: $131.317,8 millones; Impuesto al Cheque: $120.182 millones;  Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social: crecimiento de 26%.

– Recursos corrientes y de capital. Ingresos corrientes: $1.469.434,2. Aumento de 21% respecto de 2015; Ingresos de capital: $2.283,7. Disminución de 2,9% respecto de 2015.

– Gastos corrientes y de capital. Se estima un total de $1.569.412,1 millones (más de un billón); 64% para servicios sociales; 17,6% para servicios económicos; 6,6% para deuda pública; 6,2% para servicios de defensa y seguridad; 5,6% para administración gubernamental.

Opinión

Pagos contactless
Opinión

Pagos contactless

16/05/2022

“Acerque la tarjeta al posnet... ¡Listo, pagado!”. “¿Pero no usa el chip, no pasa la cinta magnética, no necesita que firme el...

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

16/05/2022
¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?