NEWSLETTER
sábado 28, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 28, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Presupuesto municipal preverá partida para fomentar el desarrollo económico

16 octubre, 2015
Presupuesto municipal preverá partida para fomentar el desarrollo económico

ABUGAUCH. La titular de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante detalló la propuesta.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se trata del monto que, a partir del año próximo, el Ejecutivo deberá determinar cada año para dar cumplimiento a la ordenanza aprobada ayer por unanimidad. La iniciativa busca fomentar las inversiones que promuevan el empleo de calidad.

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

Por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó el proyecto marco de Promoción del Desarrollo Económico de la ciudad, el cual prevé el fomento a las inversiones de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) locales, nuevas o existentes, que promuevan la innovación y el empleo sustentable y de calidad.

“La idea es que el proyecto de Presupuesto que debe enviar el Ejecutivo hasta el próximo 30 de octubre contemple una partida presupuestaria para dar respuesta a esta ordenanza”, explicó ayer a Comercio y Justicia Carla Abugauch, titular de la Comisión de Hacienda del Concejo. Sobre el tema, la edil descartó que la fata de reglamentación de la norma sea un impedimento para que el Presupuesto y Gastos Generales 2016 contemple la partida.

“La reglamentación podría estar lista en breve”, dijo Abugauch, al anticipar que en la tarea están avanzando de forma conjunta tanto la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Estratégico de la comuna como la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC).

“La idea es promover la iniciativa empresarial, apoyar el desarrollo, fomentar la incorporación de recursos humanos capacitados, el uso de energías renovables y el comercio exterior”, explicó la edil de la Unión Cívica Radical (UCR).

Para ello, la ordenanza aprobada contempla el otorgamiento de beneficios fiscales en las contribuciones sobre inmuebles, sobre la actividad comercial y de servicios, y las tasas sobre construcción u otras adminsitrativas que serán otorgados por única vez al solicitante, luego de que éste presente y apruebe un proyecto que será evaluado por una comisión. Según había explicado a este medio el titular de Planeamiento, Juan Giunta, esa comisión “estará integrada por idóneos en la materia que no tengan relación con alguna institución”.

El funcionario también había indicado que recién en la reglamentación se va a establecer y especificar el protocolo de “fomalización de la presentación de proyectos que deberán hacer las empresas o emprendedores interesados, respecto de la inversión a promover”.

Asimismo, en el reglamento se establecerán los parámetros según los cuales se evaluarán los proyectos.

“En la evaluación se determinará el puntaje de cada proyecto, y de acuerdo con ese puntaje será el valor en crédito fiscal que se le otorgará a la inversión”, explicó Giunta.

“La idea es promover el desarrollo económico de la ciudad, apoyando proyectos de inversión que se sostengan en el tiempo desde las perspectivas económica, financiera, social y ambiental”, había indicado el funcionario.

“No queremos inversiones que sean transitorias. Perseguimos el desarrollo de la ciudad, y una ciudad desarrollada habla de vecinos que tienen trabajos estables y de calidad”, había aclarado.

A partir de un censo
El proyecto de ordenanza se originó luego de “un censo realizado por la ADEc en el que surgió que 80% de las empresas alquilaban sus locales, la mayoría no podía realizar inversiones, muchas habían disminuido su facturación y para la mayoría el costo salarial era muy elevado respecto del total de los costos empresariales. También surgió que no podían exportar”, explicó Abugauch. “A partir de allí, el intendente (Ramón) Mestre se comprometió -incluso públicamente en el último aniversario de ADEC- a concretar un proyecto que fomentara lo contrario, y eso se acaba de lograr”, concluyó.

Parámetros de evaluación

El decreto reglamentario es potestad del Ejecutivo Municipal y no requiere del aval del Concejo Deliberante. Según indicó Carla Abugauch, el texto está avanzado y cuenta con el aporte de la ADEC.

Si bien hay que esperar la redacción definitiva, una fuente había indicado a este medio que el monto a otorgar en crédito fiscal podría ser equivalente a 20% de los salarios básicos que genere la inversión durante el primer año.

Los beneficios serán otorgados por única vez, pero no se descarta la posibilidad de que, ante un nuevo proyecto, la empresa pueda recibir un nuevo beneficio.

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?