NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Potencial ganadero: Córdoba puede crear 5.000 nuevos puestos de trabajo

1 septiembre, 2015
Potencial ganadero:  Córdoba puede  crear 5.000 nuevos puestos de trabajo

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un informe pone de relieve la capacidad instalada en la provincia y la posibilidad de implementar mejoras y lograr un incremento en la oferta forrajera para elevar la producción.

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

La ganadería cordobesa presenta un potencial productivo desaprovechado. Según un informe elaborado para la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne de Córdoba (AFIC), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) por la consultora Agro Ideas, Desarrollos y Proyectos Agropecuarios, este potencial permitiría generar 5.000 nuevos puestos de trabajo.
Los resultados del informe fueron presentados ayer en el Seminario de Actualización en Ganados y Carnes, que se llevó a cabo en el Museo Superior de Bellas Artes Evita (Palacio Ferreyra).

“Córdoba presenta un potencial productivo ganadero significativo a través de la puesta en marcha de mejoras en las medidas de manejo y un incremento en la oferta forrajera”, señala el trabajo.

De acuerdo con los especialistas, la provincia cuenta con la capacidad instalada para el engorde y el procesamiento industrial de esos animales engordados. Con lo cual, si se implementaren mejoras en el manejo de los forrajes y un incremento en su producción, podrían generarse más excedentes de producción de carne bovina a destinarse a la exportación,  lo que permitiría -a su vez- la reapertura de los frigoríficos exportadores.

Para llegar a esas conclusiones, los especialistas trazaron dos modelos de producción más intensivos y eficientes, que requieren mayor cantidad de mano de obra y mano de obra calificada, además de una inversión considerada como “elevada”; aunque aclararon que, teniendo en cuenta el costo de las compras de animales extraprovinciales, el desembolso “no lo es tanto”. Además, “esto traerá el consiguiente arraigo rural y se generarían 5.000 nuevos puestos de trabajo”, se indicó en la presentación.

Diagnóstico coyuntural
El trabajo también contempló la descripción de la situación actual del sector. Según se explicó, en los últimos ocho años Córdoba perdió 1,75 millón de cabezas del stock, de las cuales 600.000 fueron vientres. “De este modo, la provincia pasó de ser mixta invernadora-

En el año 2014 Córdoba “importó” de otras provincias 1.186.000 cabezas bovinas, principalmente para engorde, lo que representó una inversión de 475 millones de dólares.

Y, a su vez, “exportó” 718.000 cabezas con destino a faena a otras provincias. De lo anterior “podemos inferir que el feedlot (establecimiento de engorde de ganado) actúa como una industria propia, independiente de la cadena”, se indicó.

Asimismo, explica el informe que existe capacidad industrial ociosa con disponibilidad para absorber una mayor oferta de animales, por lo que se plantearon las variables necesarias (tecnología de procesos y tecnología de insumos) para aprovecharla, generando más ingresos y mayor cantidad de fuentes de trabajo.

“ La ineficiencia en la etapa cría impacta en toda la cadena”, se dijo.

Con planificación…

– El informe destacó que esta clase de inversiones requiere de dos tipos de planificación: una financiera y la otra de gestión productiva. Respecto de la primera, se mencionó la necesidad de aportes del Banco Provincia de Córdoba, de grupos de inversión, de sociedades de garantías recíprocas, obligaciones negociables o bancos privados pero con tasas subsidiadas. “La vaca o vaquillona se puede financiar amortizándola en cinco años”, se indicó.

– Finalmente, se hizo hincapié en que se requiere un plan productivo a cinco años, en el que se identifiquen los destinatarios y se acompañe la ejecución.

Leé también

Sin reacción del Gobierno, comenzó el paro del campo

El campo contra la desocupación: calculan que el sector podría generar medio millón de empleos

6 junio, 2023
Caja: la jubilación promedio subió 140,8%, por paritarias y fin del diferimiento

Caja: la jubilación promedio subió 140,8%, por paritarias y fin del diferimiento

6 junio, 2023

Concretarán nuevo canje voluntario de títulos en pesos

6 junio, 2023

Pedagogía de la inflación

6 junio, 2023

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?