NEWSLETTER
viernes 27, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 27, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Dudas sobre el inicio del juicio contra Kammerath

1 septiembre, 2015
Dudas sobre el inicio del juicio contra Kammerath

ACUSACIÓN. Germán Kammerath está acusado de negociación incompatible con la función pública.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El abogado del ex intendente municipal recusó a tres jurados populares por su filiación política. También planteó la prescripción de la causa, que data de 2004.

La Cámara 2ª del Crimen debería comenzar a juzgar hoy al ex intendente de la ciudad de Córdoba, Germán Kammerath, por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, en el marco de una causa que fue abierta en 2004 y que estaba a punto de prescribir.

Si bien el inicio del debate está previsto para las 9.30, podría postergarse hasta nuevo aviso en caso de que el Tribunal haga lugar a los planteos del abogado de Kammerath, Ezequiel Mallía, quien ayer pidió la recusación de tres jurados populares.

El letrado argumentó que estos jueces legos están afiliados a partidos políticos, lo cual les quita imparcialidad en el debate.

Si el Tribunal hace lugar a este planteo debería llamarse nuevamente a sorteo, lo que implicará la postergación del juicio oral. Por otra parte, Mallía planteó la prescripción de la causa, que fue abierta hace ya 11 años.

El hecho por el cual será juzgado Kammerath está vinculado con su función como intendente de la ciudad de Córdoba, por contratar a la empresa Radioaviso, propiedad de su ex cuñado, para el monitoreo satelital del transporte público de pasajeros.

El artículo 265 del Código Penal establece que “será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que -directamente, por persona interpuesta o por acto simulado-, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo”.

Kammerath, vicegobernador de la primera gestión del gobernador José Manuel de la Sota en 1999 y que a los tres meses renunció para asumir la intendencia de la capital mediterránea, fue jefe comunal entre 1999 y 2003, y previamente fue legislador nacional y secretario de Comunicaciones de la gestión presidencial de Carlos Menem.

En la causa también están imputados su ex cuñado y un ex funcionario de la Secretaría de Transporte municipal.

Otras causas
El año pasado, la Corte Suprema de Justicia reabrió otra causa contra Kammerath por presunta corrupción en la concesión del espacio radioeléctrico, y la empresa involucrada era la misma que controlaba el servicio Radioaviso: la francesa Thales Spectrum.

En esa ocasión, la Corte anuló los sobreseimientos de Kammerath, de su subsecretario Alejandro Cima; del ex presidente de la Comisión Nacional de Comunicaciones, de Roberto Catalán, y de los ex vices Roberto Uanini y Hugo Jorge Zothner; entre otros. Todos ellos fueron luego funcionarios municipales en la ciudad de Córdoba entre 1999 y 2003.

Opinión

En América Latina crece el número de inversores ángeles
Opinión

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022

A menudo escuchamos las frases “la mediación no sirve” o “la mediación es una pérdida de tiempo”. Abogados/as y ciudadanos/as se encuentran...

EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
El pueblo de la Nación no tiene defensor

El pueblo de la Nación no tiene defensor

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?