NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Por qué debería preocupar el problema de las reservas

22 mayo, 2023
Tras otra venta de dólares de reservas, el rojo del BCRA supera los US$500 millones en el mes

VUELAN. Las reservas se siguen yendo y encienden las alarmas.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El economista Fernando Marull publicó un hilo explicando por qué el actual nivel de reservas internacionales es un problema para Argentina, amenazando el futuro inmediato de todos los ciudadanos.En un breve hilo desarrolló las ideas centrales de su planteo respecto a las debilidades que genera el hecho de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) haya ingresado al delicado espacio de tener reservas netas negativas.

En primer lugar desgranó la composición de las reservas del país, que están conformadas por dos millones de Onzas de Oro que valen casi 4.000 millones de dólares, US$18 mil millones de yuanes del swap con China, 1.700 millones de Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional, algo así como la moneda del FMI, que podrían vender en el caso de creerlo necesario, y dólares, casi US$9.000 millones.

El problema es que el BCRA debe más de lo que tiene, es decir que tiene pasivos que involucran a los depositantes (a quienes les debe US$11 mil millones por encajes), a los bancos (Sedesa, a quienes les debe US$ 1.900 millones, y al BIS, otros US$3.000 millones) y a China ( a la que le debe 18 mil millones de dólares, por los que tiene que pagar 6.5% anual si los usa).

De este modo el BCRA tiene Reservas Brutas (activos) por 33 mil millones de dólares, pero debe (pasivos) por US$34.500 millones, lo que significa que tiene Reservas Netas “negativas” por US$1.450 millones.
Lo que preocupa al economista es el origen de esas reservas que el BCRA “pierde todos los días”. Descartada la venta de oro y DEG -al menos por ahora-, quedan los yuanes (en una proporción mayor, de más dependencia respecto a China) y los dólares, que salen de los depósitos.

Ante esta situación, el miedo “lógico” es que se consuman los dólares de los depósitos de la gente, aumente enormemente la deuda con China, se arregle un nuevo trato con el Fondo (con el textual “le van a llorar al FMI para que tire un hueso”).

En un escenario complejo, concluye el economista, lo prudente es tratar de unificar el tipo de cambio para evitar el colapso.

Tags: chinaFernando Marullreservas internacionalesswap

Leé también

Massa acordó con empresas chinas un desembolso de U$S 924 millones

Massa acordó con empresas chinas un desembolso de U$S 924 millones

30 mayo, 2023
Menor poder adquisitivo y gastos de vacaciones todavía frenan las ventas minoristas de las pymes

El Tesoro sorteó una nueva licitación y acumuló financiamiento neto por casi $296 mil millones

30 mayo, 2023

Obras en jaque: llegó el asfalto pero los precios claves suben a valor blue

30 mayo, 2023

Buscan ampliar oportunidades de negocios con Paraguay

30 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia
Opinión

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30/05/2023

 “Comencemos por establecer que la conducción política de un país tiene dos aspectos bien diferenciados ya sea que se trate de lo...

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30/05/2023
Homicidio preterintencional: declararon inconstitucional el mínimo de la escala penal

La comunicación institucional como vía para mejorar la imagen de la justicia

29/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?