NEWSLETTER
viernes 9, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 9, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Por fraude fiscal y fuga de divisas, suspenden a P&G

3 noviembre, 2014
Por fraude fiscal y fuga de divisas, suspenden a P&G

GIGANTE. Sorprendida con irregularidades.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Fueron descubiertas maniobras mediante la filial suiza de esa multinacional. Además, se reutilizaron declaraciones juradas para las mismas operaciones. Podrían constituir contrabando agravado.

La multinacional Procter & Gamble (P&G) fue suspendida para operar en el país, acusada de fuga de divisas y fraude fiscal. La causa se relaciona con supuestas operaciones de importación desde Brasil que eran facturadas mediante una filial radicada en Suiza, por 138 millones de dólares.
Según precisó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), P&G fugó divisas a sus firmas vinculadas en el exterior y ahora la maniobra podría constituirse como un contrabando agravado.

Además, la AFIP descubrió una diferencia de 19 millones de dólares entre los valores FOB totales de las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) y destinaciones de importación asociadas a la DJAI.

El proceso de análisis se focalizó sobre un total de 2.608 operaciones de las partidas arancelarias para navajas y maquinas de afeitar, preparaciones capilares y pañales y demás artículos higiénicos.

Estos productos importados que se “sobrefacturaron” corresponderían a la excusa de incluir en el precio “royalties” y demás “gastos intercompanies” de publicidad y administración, se informó. A su vez, el organismo recaudador que preside Ricardo Echegaray comprobó que la compañía multinacional “reutilizó DJAI para las mismas operaciones”.

Terminar con las trampas
Echegaray evaluó que “hay que terminar con estas trampas de las empresas globales que implican una planificación fiscal nociva en las operaciones de comercio exterior”.

Y agregó que “las compañías globales no pueden gestionar sus ganancias engañando al Estado, evadiendo impuestos y fugando divisas ya que esta conducta irregular impide el desarrollo de la Nación, privando a sus ciudadanos de recursos para los servicios públicos, salud, educación, justicia, transporte, jubilación y demás inversiones sociales”.

Por estas maniobras, la AFIP suspendió preventivamente la CUIT de P&G y su inscripción en el registro de importadores y exportadores, así como la posibilidad de que la empresa opere en el mercado de cambio de divisas.

Echegaray remitió una nota a la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) por medio de la embajada norteamericana en el país para detallar las irregularidades de la multinacional.

Asimismo, el funcionario cursó un pedido de intercambio de información a Suiza y Brasil e informó al Banco Central de la República Argentina de las irregularidades y faltas a la Ley Penal Cambiaria.

Leé también

Flybondi obtuvo autorización parcial para hacer pagos al exterior

Flybondi obtuvo autorización parcial para hacer pagos al exterior

9 junio, 2023
Extienden plazos para declarar ganancias y bienes personales

Extienden plazos para declarar ganancias y bienes personales

9 junio, 2023

“La situación en Argentina es muy compleja”: Economía todavía no cerró el acuerdo con el FMI

9 junio, 2023

Suben 41% las escalas del monotributo y habilitan créditos blandos

9 junio, 2023

Opinión

El Central simplificó la presentación de documentación de mipymes ante bancos
Opinión

Restricciones cambiarias y modificaciones contractuales ex post -fallo de la CNPE-

09/06/2023

Por Jimena Vega Olmos (*) En el marco de un sumario penal cambiario iniciado por el Banco Central de la República Argentina...

Impuesto de Sellos se aplica a contratos electrónicos aunque no se instrumenten en papel

El desafío del derecho automatizado

09/06/2023
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Actitud mediadora

08/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?