NEWSLETTER
sábado 3, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 3, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Poder Ejecutivo oficializó convocatoria a las PASO y elecciones generales

28 abril, 2023
Poder Ejecutivo oficializó convocatoria a las PASO y elecciones generales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Gobierno nacional argentino oficializó la convocatoria del llamado a primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para el próximo 13 de agosto; y a elecciones generales el 22 de octubre, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

«Convócase a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la elección de candidatos y candidatas a Presidente o Presidenta y vice, senadores y senadoras y diputados y diputadas nacionales y Parlamentarios y Parlamentarias del Mercosur de los distritos nacional y regionales el día 13 de agosto de 2023», indica el artículo 1 del Decreto 237/2023.

El segundo artículo convoca a elegir «Presidente y vice y a 19 Parlamentarios y Parlamentarias del Mercosur, distrito Nacional (D.N.) y 19 suplentes el día 22 de octubre de 2023».

La norma lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y del ministro de Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.

La norma además fija al 19 de noviembre como fecha para una eventual «segunda vuelta electoral».

El artículo 5to también convoca para que el 22 de octubre se «proceda a elegir senadores y diputados nacionales según corresponda a cada distrito» y a «parlamentarios y parlamentarias del Mercosur’.

Se establece que el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral, adoptará las medidas necesarias para la organización y realización de los comicios.

Este año se eligen presidente y vice, y 130 diputados y senadores, según se especifica en el anexo de la norma.

El siguiente es el detalle provincia por provincia:

  • La ciudad autónoma de Buenos Aires elige 12 diputados nacionales y ocho suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • La provincia de Buenos Aires, 35 diputados nacionales y 10 suplentes, tres senadores y tres suplentes, un parlamentario y dos suplentes.
  • Catamarca, dos diputados y dos suplentes y un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Córdoba, nueve diputados y seis suplentes y un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Corrientes, cuatro diputados y tres suplentes y un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Chaco, tres diputados y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Chubut elegirán tres diputados nacionales y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Entre Ríos, cuatro diputados y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Formosa, tres diputados y tres suplentes, tres senadores y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Jujuy, tres diputados y tres suplentes, tres senadores y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • La Pampa, dos diputados nacionales y dos suplentes y un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • La Rioja, tres diputados y tres suplentes, tres senadores y tres suplentes y un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Mendoza, cinco diputados y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Misiones, cuatro diputados y tres suplentes, tres senadores y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Neuquén, dos diputados y dos suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Río Negro, tres diputados y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Salta, cuatro diputados y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • San Juan, tres diputados y tres suplentes, tres senadores y tres suplentes, un parlamentario y dos suplentes.
  • San Luis, dos diputados y dos suplentes, tres senadores y tres suplentes y un parlamentario y dos suplentes.
  • Santa Cruz, dos diputados y dos suplentes, tres senadores y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Santa Fe, diez diputados y seis suplentes y un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Santiago del Estero, cuatro diputados y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur, y dos suplentes.
  • Tierra del Fuego, Antártida e Islas Malvinas, se elegirán tres diputados nacionales y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
  • Tucumán, cinco diputados y tres suplentes y un parlamentario y dos suplentes.
Tags: eleccionesPASO

Leé también

Sipre: amplían deber de información de empresas con mayores ventas

“Precios Justos Barriales”: Apyme expuso expectativas y advertencias

3 junio, 2023
Entre críticas y ventas récord, el «dolar soja» disparó 40% la cotización del grano

Ni el dólar soja salvó las liquidaciones del campo, que cayeron 38% respecto a 2022

2 junio, 2023

Schiaretti vuelve a la Justicia, ahora por el cepo a los dólares para pagar deuda

2 junio, 2023

Provincia e industrias coincidieron en reclamar por restricciones a importaciones

2 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Acto jurídico automatizado
Opinión

Acto jurídico automatizado

02/06/2023

La transformación digital del derecho resulta ser una realidad en franca expansión que se ramifica en múltiples áreas y cuyas posibilidades tecnológicas...

Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

02/06/2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?