NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Personal no calificado traccionó demanda de empleo en agosto

9 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El IDL que monitorea mensualmente el Consejo Profesional de Ciencias Económicas creció 11,3% en la variación interanual. Los pedidos sin calificación significaron 56% del total.

El Índice de Demanda Laboral que construye mensualmente el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba registró en agosto un alza interanual de 11,3%, mientras que en la comparación con el mes inmediato anterior, con estacionalidad, se incrementó en 3,3% y sin estacionalidad cayó 0,7%.

De acuerdo con el informe que la entidad elabora con base en los avisos clasificados publicados los días domingos en un matutino local, los pedidos de personal no calificado fueron los responsables de la expansión interanual, ya que se incrementaron 56% respecto de agosto del año pasado.

Esto da la pauta de que la recuperación del nivel de empleo viene de la mano de la contratación de ayudantes de otros puestos principales o medios, lo que implica, para las empresas, la erogación de bajos importes en materia de salarios.

La suba en estos pedidos compensó en parte la caída registrada en los de personal calificado que, durante el mes pasado se contrajo 7,7% respecto de igual mes del año anterior.

En tanto, y para las comparaciones mensuales, el empleo no calificado aumentó 18,1% y el calificado disminuyó 5,1%. Dentro del segundo grupo y según lo informado por el CPCE, la caída registrada en la demanda de no profesionales (8,9%), fue en parte compensada por el incremento en la demanda de profesionales (0,2%).

Por rubros

Analizando los datos de acuerdo con la rama de la actividad que demandó personal, el CPCE dio cuenta de que en agosto, respecto del mes de julio, los rubros comercio y servicios, registraron un incremento de 13,5% y 7,2% respectivamente. Por su parte, el rubro industria registró una disminución de los pedidos en 8,6%.

Si se considera la variación interanual, los índices y las variaciones muestran diferentes resultados.
Así, se observa una disminución en la demanda laboral de los sectores de comercio en 7,2% y servicios en 8,2%, mientras que la industria presentó una variación positiva de 8,7%.

Acumulados

En lo que respecta a lo que va del año, la cantidad absoluta de pedidos es superior a aquella correspondiente a igual período en los años 2000-2003 y al año 2009, sin embargo es inferior al de 2004-2008.

La variación interanual más importante sigue siendo 2003/2002 cuando llegó a 123,4%, cifra ampliamente superior a 50,9% y 32,3% observados para los intervalos 2004/2003 y 2005/2004, respectivamente.

“La razón de esta importante diferencia (en cuanto a variaciones interanuales) se debe a que durante la crisis del año 2002 la demanda de empleo se desplomó en la economía; luego -al comenzar la recuperación económica- creció vigorosamente, aunque a tasas decrecientes. Actualmente, la cantidad de pedidos es inferior a la cantidad demandada en 2004, en un 1,02%”.

Al comparar el acumulado de pedidos de agosto 2010 respecto a 2009, el CPCE indicó que la cantidad de empleo solicitado creció 12,3%, lo que en valores absolutos significa un incremento de 1.583 pedidos de empleo.

Canasta Nutricional
Los precios de los alimentos crecieron casi 3%

Durante el mes de agosto, la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) que también elabora el CPCE, registró un incremento de 2,8% respecto de julio pasado, lo que para un adulto equivalente significó una erogación de 611,44 pesos. En tanto, para una familia integrada por cuatro miembros (un matrimonio y dos hijos menores) el valor de la CAN alcanzó 1.889,35 pesos. De esta manera y según el informe difundido ayer, el costo de la canasta en valores absolutos subió 17,13 pesos con respecto al mes de julio. La variación en el costo total se explicó por los ascensos en los valores de las verduras y huevos (8,5%), panadería (5,5%), carnes (1,5%), bebidas (0,8%), y almacén (0,6%). El único rubro que registró una disminución es el de lácteos (1,5%).

Tags: Consejo Profesional de Ciencias EconómicasÍndice de Demanda Laboral

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?