NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

ONU aprueba principios para regular reestructuraciones

29 julio, 2015
ONU aprueba principios para regular reestructuraciones

MARCO LEGAL. La representante permanente ante Naciones Unidas, Marita Perceval y el secretario de Relaciones Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco, en el debate en el seno de la ONU

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El comité de ese organismo internacional emitió un documento que favorece los procesos de canje de deudas soberanas, creando un marco legal que limitará el poder de los fondos buitres. En septiembre lo tratará la Asamblea General.

El Comité Ad Hoc sobre Procesos de Reestructuración de Deuda de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó una serie de principios para la creación de un sistema legal internacional para dar viabilidad a los procesos de reestructuración de deuda, los que serán elevados a la Asamblea General del organismo para su votación en septiembre próximo.
Tras más de cinco meses de trabajo, el comité aprobó el documento, que contiene nueve principios que buscan limitar el accionar futuro de los fondos buitre, permitiendo a su vez el crecimiento y el desarrollo inclusivo de los países.

“Hoy se aprobó un informe con nueve principios que marcan un antes y un después no sólo en lo que corresponde a la reestructuración de deuda soberana sino a la relevancia del trabajo de nuestra organización con relación a los temas financieros”, afirmó el presidente del comité, el embajador de Bolivia ante ONU, Sacha Llorente.

El ese sentido, el funcionario resaltó que fue Argentina la que “nos abrió los ojos de que este es un tema para la ONU”, dando paso luego a lo que ocurrió en la Asamblea General en septiembre pasado, cuando -por medio del voto positivo de dos tercios de sus miembros- se apoyó esta decisión de abordar la creación de un marco legal para las reestructuraciones de deuda.

Derecho soberano
El documento, que se espera sea tratado a comienzos de septiembre por la totalidad de los países miembros de ONU, plantea los principios del derecho soberano que tienen los Estados a reestructurar su deuda, la inmunidad soberana, el respeto por las mayorías calificadas en los procesos de reestructuración, el tratamiento equitativo, así como la buena fe, transparencia, imparcialidad, legitimidad y sustentabilidad.

El orador invitado a la sesión de ayer, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, calificó al conjunto de principios como “excelente” y coincidió en que la organización multilateral “es el lugar correcto” para que la comunidad internacional lleve adelante este debate “y no el Fondo Monetario Internacional, que es una institución de acreedores”.

“Uno no le pediría al Citibank diseñar la legislación bancaria en los Estados Unidos, sabemos cómo lo haría: tendría servidumbre esclavizante y sabemos que ésa no es la solución, ni lo es la cárcel para deudores”, agregó el Premio Nobel 2001.

Stiglitz dijo, además, que es “irónico” que exista la idea de que “excepto en el caso de Argentina, el sistema viejo funcionó perfectamente” en lo que respecta a los procesos de reestructuración de deuda y el accionar de los fondos buitre.

“Lo que quieren decir es ‘pudimos vencer a casi todos los países y salirnos con la nuestra y sólo porque Argentina estuvo dispuesta a enfrentarse y a decir ‘queremos una negociación justa’, el problema fue Argentina’, pero Argentina fue un problema porque ellos defendieron sus derechos, y por eso necesitamos un estado de derecho en este campo”, describió el economista.

Generadores de problemas
Por su parte, la embajadora argentina en ONU, María Cristina Perceval, agradeció el apoyo de todos los países que se involucraron y participaron activamente en el debate y retomó lo planteado por Stiglitz al señalar que ni Argentina y ni el grupo del G77 más China, que presentó inicialmente la propuesta, son “generadores de problemas”.

“Porque hemos vivido profundas consecuencias de modelos económicos financieros de exclusión, hambre y pobreza, porque tenemos el derecho de construir desarrollo en clave de derechos humanos. Para eso estamos aquí, no para otra cosa”, afirmó la representante.
Perceval hizo referencia entonces a los países e instituciones que no acompañaron la iniciativa para crear un marco legal global para las reestructuraciones de deuda soberana alegando que el lugar para tratarla es el FMI, al mencionar que si bien “la ONU no es el único ámbito, es el más legítimo y democrático” para hacerlo.

“No es enojándose con la realidad sino transformándola en sentido de equidad, justicia, transparencia, como vamos a lograr el objetivo de un mundo más justo, un mundo en paz”, afirmó la embajadora.

En esa línea, su par boliviano, Sacha Llorente, aseguró que “las razones por la que algunos países se opusieron tiene que ver con el poder, con la política”.

Esto quedó reflejado en el hecho de que “los 11 que votaron en contra de la resolución, tienen aproximadamente siete por ciento de votos en la Asamblea General pero esos mismos que ponían como argumento que el escenario (de análisis del marco legal) es el FMI, tienen casi el 40% de las decisiones” en ese organismo multilateral.

“Ésa es la razón verdadera. No es que sean más experimentados técnicamente sino que el tema es quién controla las decisiones” y una de las “lecciones más grandes es que la democracia es la que tiene que mandar, no la fuerza, no la imposición, sino los argumentos, los principios y la democracia”, concluyó el presidente del comité ad hoc.

Leé también

Sin reacción del Gobierno, comenzó el paro del campo

El campo contra la desocupación: calculan que el sector podría generar medio millón de empleos

6 junio, 2023
Caja: la jubilación promedio subió 140,8%, por paritarias y fin del diferimiento

Caja: la jubilación promedio subió 140,8%, por paritarias y fin del diferimiento

6 junio, 2023

Concretarán nuevo canje voluntario de títulos en pesos

6 junio, 2023

Pedagogía de la inflación

6 junio, 2023

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?