NEWSLETTER
lunes 4, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 4, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Ni una cosecha récord de trigo abarata el pan

23 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Aunque sí funciona al revés -la falta de insumo aumenta el precio-, la sobreoferta de harinas no se notará en los precios de panaderías ni de supermercados. Todo el excedente se irá al exterior.

Favorecida por las condiciones climáticas, este año la producción de trigo será de 12,7 millones de toneladas, con un aumento de 70% respecto a la campaña pasada, según informaron fuentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En tanto, de acuerdo con las estimaciones de la Bolsa de Cereales local, la cosecha de trigo será 380% mayor que la de la campaña anterior. Para nuestra provincia se estima que este año la cosecha de trigo alcanzaría entonces 1,37 millones de toneladas, cinco veces más que en 2009, cuando se cosecharon unas 285 mil  toneladas.

Poco impacto en el consumo
Pese a que las cifras estarían alentando el alivio del sector agroalimentario -que el año pasado aplicó subas a sus productos para mitigar el impacto de una de las peores cosechas de la historia- los industriales dedicados a la panadería y afines descartaron que vayan a moficarse las condiciones de precios para el mercado interno.

Tanto productores como industriales coinciden en que el valor del trigo tiene una incidencia mínima en el precio del pan. En ese sentido se inscribe el reclamo de los productores agropecuarios, quienes piden medidas para evitar la especulación de los otros eslabones de la cadena.

Según los nucleados en Coninagro, “un kilo de pan al mostrador se vende  entre 8 y 9 pesos y se elabora  con 1,14 kilos de grano de trigo, que cuestan  0,97 centavos a valores de FAS teórico o bien 0,86 centavos a valores de mercado”. Esto significa una participación de 10% en la cadena de valor.

“El precio del pan en relación con el precio de la harina seguirá siendo respetado”, afirmó Carlos Nasser, titular delCentro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac).

En ese sentido, Nasser afirmó que el aumento en la producción de trigo  no traccionará una baja en los precios, pese a que en 2009 los resultados negativos de la cosecha sí motorizaron una suba en los precios de los productos que utilizan harina 000.

En esa misma línea, Jorge Alonso, panadero y tesorero de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), afirmó que la variación en los costos se encuentra  condicionada a diferentes factores.

Más exportaciones
Con un consumo interno de 6 millones de toneladas, a nivel nacional quedaría un remanente de exportación de casi 6,5 millones, por lo que el sector ya reclama una apertura de las ventas externas. “Es necesaria la liberación sin restricciones, sin cupos o cuotas”.

Actualmente, las retenciones a las exportaciones de trigo rondan 20% y la tonelada de cereal cotiza en 261 dólares en el mercado de Chicago.

Tags: panprecios de los alimentostrigo

Opinión

Petro y Márquez, manteniéndose vivos
Opinión

Petro y Márquez, manteniéndose vivos

04/07/2022

Por José Emilio Ortega y Santiago Espósito (*) Pasó el balotaje presidencial en Colombia, con el triunfo de Gustavo Petro (50,44%) sobre...

A veces, la solución no es la Justicia

A veces, la solución no es la Justicia

04/07/2022
Mujeres rurales: discriminación y roles invisibilizados en torno al salario

Mujeres rurales: discriminación y roles invisibilizados en torno al salario

04/07/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?