NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Nación hará duro monitoreo de las cuentas provinciales

17 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La exigencia está incluida en el acuerdo que deberán suscribir las provincias para refinanciar sus deudas. Tendrán 45 días para firmar el convenio y 90 para ratificarlo por norma interna. Si no lo hacen, perderán los ATN que les corresponden.

El Gobierno nacional oficializó ayer el denominado “Modelo de Convenio Bilateral del Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias” y activó de esta manera el plan por el que la Nación prevé quita y refinanciación del 89 por ciento de la deuda que mantienen las provincias con esa administración central.

El mecanismo, que fue publicado ayer en el Boletín Oficial de la Nación, otorga 45 días a las provincias para que suscriban el convenio. En tanto, los distritos tendrán 90 días hábiles para ratificar por normativa el ingreso al programa.

En caso de no hacerlo en ese plazo,  la Nación redistribuirá los fondos derivados de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre el resto de las jurisdicciones y cobrará la deuda en las condiciones originales, según consta en el artículo 4 de la resolución.

En tanto, el contenido del convenio incluye una serie de exigencias para las provincias que adhieran, principalmente referidas a información fiscal, financiera y vinculada con la gestión de cada distrito y que deberá ser girada a la Nación de manera trimestral o anual, según corresponda.

Se trata del artículo 7 del convenio  y tiene que ver con la necesidad de un “seguimiento de la evolución de las finanzas públicas” de cada provincia adherente. Esa tarea estará a cargo de la Subsecretaría de Relaciones con Provincias y de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía.

Si bien la norma no habla de penalidades puntuales en caso de no suministrar esos datos, el artículo 5 del convenio refiere que su cumplimiento estará “sujeto a los términos y condiciones establecidos en el presente” acuerdo.

Entre la información requerida figura el Esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento de la Administración Pública No Financiera, stock de uso de crédito, nómina de personal, situación del Tesoro, saldos bancarios y desagregado de recursos tributarios y no tributarios provinciales. Esos datos deberán ser reportados de manera trimestral.

En tanto, como información anual deberá remitirse el Esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento y datos sobre las alícuotas vigentes en el impuesto a los Ingresos Brutos.

Si bien esa información ya era requerida, en parte, en el marco del cumplimiento del Régimen de Responsabilidad Fiscal, suma otros elementos que serán monitoreados por la Nación hasta la finalización de la vigencia del convenio, esto es por los próximos 20 años.

El Programa de Desendeudamiento de las Provincias fue establecido mediante un decreto que plantea que el Banco Nación será el encargado de poner en marcha el plan.

Éste, anunciado por la presidenta Cristina Fernández en mayo último, elimina el ajuste por CER de las deudas de las provincias, reprograma por 20 años los vencimientos y tiene una tasa de interés fija de 6 por ciento anual.

Según datos oficiales, 89 por ciento del total de las deudas que las provincias tienen con la Nación ingresan al Programa, por un monto total de 65.522 millones de pesos.

De ese monto, 41.525 millones están asociados en su origen a los canjes provinciales y 23.997 millones a los planes de asistencia financiera y el rescate de las cuasimonedas.

En el caso de Córdoba y según lo acordado días atrás entre el gobernador Juan Schiaretti y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, la deuda con la Nación pasará de 6.254 millones de pesos a 5.333 millones de pesos, monto que será refinanciado a 20 años con un año y medio de gracia.

De esta forma, la distribución de ATN para Córdoba alcanzará a 921 millones de pesos, que serán aplicados plenamente a la reducción del pasivo con la Nación.

Tags: Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas

Leé también

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

21 marzo, 2023
Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Las elecciones para gobernador serán el 25 de junio

21 marzo, 2023

Bimestre récord en toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas

21 marzo, 2023

Acciones bancarias en rojo tras la venta del Credit Suisse

21 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?