martes 18, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
martes 18, junio 2024

Milei no expuso ante la UIA y Massa aprovechó para reiterar promesas para el sector

ESCUCHAR

El libertario no asistió a la cita en la que debía disertar sobre las políticas económicas. En ese marco, el candidato oficialista dijo que, de ser electo, bajará impuestos a las pymes que incrementen sus exportaciones. Hubo directivos de la entidad fabril que cuestionaron las políticas que pretende aplicar el postulante de La Libertad Avanza

Poco después de que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei decidió no acudir a una reunión a la que había sido invitado por parte de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de que uno de los directivos de ésta cuestionó la visión industrial del libertario, el ministro de Economía, Sergio Massa, buscó diferenciarse ayer miércoles y este jueves, y le hizo un guiño al sector con una promesa de baja de impuestos a las pymes que consigan aumentar exportaciones.

El martes, en un acto en Florencio Varela (Buenos Aires) ante dirigentes del oficialismo y ejecutivos fabriles y también ayer en Misiones, donde presentó junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, un plan para impulsar el turismo receptivo, el candidato presidencial por el oficialismo anticipó: “Para promover las exportaciones, desde el 1 de enero vamos a la eliminación de todos los impuestos internos para las pymes que incrementen sus exportaciones respecto del 2023. Van a pagar cero”.

“Hablar es fácil, pero resolver los problemas requiere la capacidad de sentar a todos en la mesa. No hay empresas sin trabajadores ni trabajo sin empresas. No tenemos un Estado omnipresente, tiene que estar presente, que brinde servicios de calidad y que facilite el proceso de cobro de impuestos”, continuó el candidato presidencial.

“El 2024 ese crecimiento natural de las exportaciones por recurso tiene que venir acompañado de crecimiento de exportaciones pyme. La pyme exporta 13.600 millones de dólares con un valor de tonelada que es cinco veces el valor promedio argentino. Eso es valor agregado y trabajo argentino”, dijo Massa y reiteró su propuesta de dejar de cobrar impuestos internos a las exportaciones pyme incrementales desde 2024, si es electo presidente.

“Si los argentinos no eligieron ni la violencia ni el odio ni el ajuste sino el crecimiento, el diálogo y la esperanza, el 20 (de noviembre) empiecen a hacer las cuentas: si ustedes crecen en mercados, crecemos en divisas, tenemos empresas más rentables, la economía es más fuerte y la inflación es más baja. Ésa es la tarea que tenemos que encarar”, concluyó.

Impulso al turismo

Mientras tanto, ayer, junto a Lammens y al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el candidato presidencial proyectó la continuidad del programa PreViaje como motor del sector turístico en el país, además de proponer siete puntos para el desarrollo del Turismo Internacional en la Argentina.

Desde la ciudad de Posadas, el dirigente de Unión por la Patria precisó que «más de medio millón de argentinos visitaron Misiones con el PreViaje» en el 2023, lo que promovió » empleo, inversión, generación de divisas y estabilidad en el mercado de trabajo: 548.000 trabajadores en el sector hotelero, turístico, gastronómico, el sector que más empleo generó en los últimos dos años».

«Es clave para el desarrollo de esta actividad tener previsibilidad para la inversión, y la continuidad de los PreViaje fue importante, pero también es importante cómo alineamos los incentivos», consideró Sergio Massa que ratificó que el programa seguirá en caso de que sea electo presidente. «El tener bien enfocado el crecimiento de un sector que sobre la base del incentivo del mercado doméstico amplía capacidades para generar divisas y recibir mercado internacional es fundamental», consideró.

Fue en ese marco donde proyectó un «crecimiento de 1.000 millones de dólares por año en términos de ingreso de divisas por ingreso de visitantes, que tiene a esta provincia como uno de los principales actores» y agregó: «En esta era que se discute todo hay una enorme crítica a la acción del Estado por promover. Pero el Estado invierte en subsidios para sostener la actividad económica».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?