NEWSLETTER
sábado 28, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 28, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

“Lo que hicimos fue ‘desdistorsionar’ los precios”

13 marzo, 2017
“Lo que hicimos fue  ‘desdistorsionar’ los precios”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

José Ignacio García Hamilton, Responsable de Legales y Rrii de la Secretaría de Comercio de la Nación se refirió  a la aplicación de la resolución relativa a Precios Transparentes que eliminó la publicidad de cuotas “sin interés”, cuando en realidad la operación sí tenía costo financiero

José Ignacio García Hamilton (h) es responsable de Legales y Relaciones Institucionales de la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Producción de la Nación. Invitado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), participó -en la sede de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom)- el pasado viernes de una charla con responsables de los diferentes centros comerciales del interior de la provincia a fin de despejar dudas respecto de la aplicación de la resolución que estableció el programa Precios Transparentes. En la oportunidad, el funcionario aseguró: “Lo que hicimos, fue ‘desdistorsionar’ los precios”. Comercio y Justicia le consultó a ese respecto.

-¿En qué basa su apreciación?
-Hicimos un análisis sobre los precios de muchos productos y las distorsiones que existían. Si uno se preguntaba cuánto costaba un litro de leche o un kilo de fideos, realmente era difícil saber porque si se tenía la tarjeta del tal banco salía 15% menos, si se compraba el martes salía 10% menos, si se compraba tres se pagaban dos… Lo que se perdió en Argentina en virtud de tanta promoción y descuentos es la referencia de precios. Y eso ocurrió por las tarjetas y por las cuotas sin interés. Por eso esta resolución lo que vino a atacar es la publicidad de la cuota sin interés cuando en realidad el precio ya tenía el interés implícito. Lo que sucedía es que el que pagaba al contado terminaba pagando el costo de la financiación del que pagaba en cuotas. Así, el que tenía tarjeta de crédito (y mientras más poderosa, mejor) tenía mejor financiación que el que por su situación socioeconómica no tenía. En otras palabras, el pobre financiaba al rico.

-¿Con qué consecuencias se encontraron después de la aplicación?
-Según la consultora Elypsis, 66% de los acondicionadores de aire bajaron sus precios 9% en promedio, 60% de las computadoras bajaron los precios 7% promedio. Es decir, los precios de contado bajaron. Aquel que en enero no tenía tarjeta y hoy todavía no tiene, se vio beneficiado porque los precios de contado bajaron. Y eso es algo que también tenemos que pensar: en Argentina hace más de diez años que no se habla de una baja de precios. Esta resolución trajo un reacomodamiento de precios que generó que el precio de contado bajara un poco y los financiados se reacomodaran, obviamente hacia arriba.

-Cuando se anunció la medida se dijo que los precios podían bajar hasta 20%…
-Lo que se dijo es que había tasas directas o descuentos de hasta 20%. Por ejemplo, Ahora 12 tiene una tasa directa o descuento directo al comercio de 10%, Ahora 18 tiene una de 15%, hay otras promociones, especialmente en comercios chicos, que tienen descuentos de hasta 20%. Lo que dijimos es que algunos productos podrían bajar hasta 20%. En nuestro análisis, lo que surgió es que con el reacomodamiento de precios, el de contado podía bajar entre 8% o 9%.

-También cayó el consumo…
-En un principio sí, se registró una retracción que la tomamos como relativa a que cambiaron los parámetros. Esto es un cambio cultural en el consumo, fue eliminar algo que estaba muy arraigado en el consumidor y en el comercio pero es consecuencia de la incertidumbre que genera el cambio. Una vez que se aclare un poco el panorama el consumo va a repuntar a los niveles normales. Nosotros lo seguimos de cerca con el Ahora 12. Ahí vimos el pico del mes de diciembre -que es un mes de alto consumo (se llegó a casi medio millón de transacciones)-, una baja en enero (lo cual es normal) y que en febrero bajó más de lo normal. Pero estamos confiados en que va a repuntar. Lo que sí nos da la pauta de que la resolución surtió efecto es que los niveles de consumo de contado y con débito aumentaron mucho. Es decir, la gente que antes evaluaba que comprar de contado le costaba lo mismo que comprar en 12 cuotas, y elegía esta opción, ahora, al ver que no le cuesta lo mismo, prefiere pagar de contado, con débito o en una sola cuota.

 

Leé también

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023
La coparticipación a Córdoba subió 106,2% y sigue aportando oxígeno a la gestión

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023

Insumos para obra pública subieron hasta 151,2% en 2022

27 enero, 2023

US$540 millones de la CAF para gasoducto La Carlota-Tío Pujio

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?