NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La sequía ya se siente: cae 80% el ingreso de camiones con trigo a Rosario

1 febrero, 2023
La sequía ya se siente: cae 80% el ingreso de camiones con trigo a Rosario
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Bolsa de Comercio rosarina estimó que las 485.000 toneladas de cereal que se cargaron en los barcos es el segundo menor volumen desde el año 2000. El movimiento de camiones simpacta en toda la economía.

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que hay al menos un 80% menos de movimiento en la zona para lo que tiene que ver con los granos de trigo. Los camiones que trasladan el cereal más importante del invierno sintieron el impacto de la pobre campaña que el trigo tuvo en la zona núcleo.

“Esto obviamente afecta en la dinámica de los puertos, porque no solamente le golpea a quien hace ventas ambulantes a los choferes de transporte, sino que tiene un correlato en las cubiertas y carga de combustible”, sostuvo Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPYM).

“Todo el menor movimiento de cosecha hace que haya un montón de mano de obra que no esté pudiendo trabajar. Muchos productores debieron por ejemplo usar esos cultivos para alimentar a la hacienda, porque no hubo pasto. Y esos cultivos que fueron comidos en parte explica esto que estamos viendo por estos días aquí”, le contó a Infocampo desde Rosario.

“Entre el 1 de diciembre y el 26 de enero se descargaron en los puertos del “Up River” unas 485.000 toneladas de trigo, un 80% por debajo del año anterior y el menor registro desde el 2014. La escasez de oferta da sostén a los precios, y Estados Unidos aprovecha la coyuntura para sumar área”, indicaron las especialistas Emilce Terré y Agustina Peña, autoras del informe.

La campaña de trigo comenzó el primer día de diciembre. “Puede observarse una aguda merma en la circulación de camiones para la descarga de trigo. En base a información de CECOA y estimaciones propias, hasta el 26 de este mes se entregaron en los puertos del Gran Rosario un total de 484.440 toneladas por camión, un 83% por debajo del promedio de los últimos cinco años, el menor volumen desde el año 2013 y el segundo más bajo desde el inicio de los registros en el año 2001”, puntualizaron.

IMPACTO EN PRECIOS Y CONSUMO

Ante este panorama la evolución de las cotizaciones informadas por la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario, medidas en dólares y convertidas al tipo de cambio oficial del Banco Nación, aún se mantienen por encima de las registradas a la misma altura de las cinco campañas anteriores.

A su vez, la molienda de trigo pan para diciembre de 2022, informado por la Secretaria de Agricultura y Ganadería de la Nación (SAGyP) fue de 443.366 toneladas en el primer mes de la campaña 2022/23.

¿Cómo se posicionaron las provincias?

  • Buenos Aires (226.450 toneladas, un 49%)
  • Córdoba (101.748 toneladas, un 23%)
  • Santa Fe (58.050 toneladas, un 13%)
  • Entre Ríos (13.893 toneladas)
  • Otras provincias (39.107 toneladas)
  • Capital Federal (4.118 toneladas)

“Comparando en dato de diciembre 2022, puntapié inicial de la nueva campaña, con los del mismo mes de los años previos, tenemos que las 447.000 toneladas industrializadas de trigo este nuevo ciclo, considerando tanto molienda como balanceados, se encuentran por detrás de las 453.000 toneladas de diciembre 2021 pero aventajan aun a las 399.000 toneladas de diciembre 2020 e incluso a las 434.000 toneladas promedio de los últimos cinco años, aunque el uso de trigo para alimentos balanceados ha sufrido relativamente más que el destinado a producción de harina”, indicaron Peña y Terré.

ESTADOS UNIDOS MIRA DE REOJO

La última estimación trimestral de granos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó este mes que las hectáreas de trigo efectivamente sembradas en las praderas de EE.UU. han crecido respecto a la estimación anterior. No conforme con ello, el área sembrada informada es aún mayor que lo esperado por el mercado (14,64 millones de hectáreas).

Allí las hectáreas sembradas de trigo de invierno aumentaron un 11% respecto al 2022, y consolidan el mayor volumen implantado para el cereal estadounidense desde al menos el año 2015.

Con este marco, el futuro más cercano de trigo blando en Chicago cerró este jueves cerca de los US$ 276/t, 2% por encima de la semana pasada. Asimismo, el trigo duro concluyó el jueves en US$ 317/t, subiendo casi un 4% esta semana.

Tags: Bolsa de Comercio de Rosariocamionespuerto de Rosario

Leé también

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

22 marzo, 2023
Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

Bullrich: hay que demoler el régimen económico, social y político del kirchnerismo

22 marzo, 2023

Se fue La Niña pero todavía faltan 300 milímetros de lluvia

22 marzo, 2023

Buscan impulsar la producción de carne en feedlots

22 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?