NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La redistribución del ingreso frena su ritmo hacia el final de 2010

28 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Encuesta Permanente de Hogares revela que la distribución de ingresos volvió a empeorar algunos decimales durante el tercer trimestre de 2010, en relación con el trimestre anterior.

A pesar del aumento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, en Argentina la distribución del ingreso tiene un techo difícil de perforar, cuestión que se observa principalmente en los últimos tres trimestres informados.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al tercer trimestre de 2010, 30% de las familias se queda con 60% de los ingresos en Argentina.

El dato surge de considerar que de un total de 33 mil millones de pesos que reciben los hogares con ingresos, los últimos tres deciles de la escala social concentran más de 20 mil millones de pesos.  Asimismo, tan sólo 10% de la población recibe 30% de los ingresos por familia, con entradas cercanas a 12 mil pesos.

Si bien, según la Cepal, la pobreza en el país se redujo 10% entre 2006 y 2009 -al pasar de 21%  a 11,3%-, la distribución del ingreso sigue siendo un problema para el país.

Haciendo una lectura de los datos históricos de la distribución del ingreso en Argentina, ésta mejoró en más de cinco puntos comparando el tercer trimestre de 2003 con el mismo período de 2010.

Esta mejora sufrió sin embargo varios vaivenes durante el período que corresponde al ciclo iniciado en 2003, con retrocesos de no más de un punto en ciertos lapsos de 2005 y 2008.

Profundización

Es posible observar que desde 2007 se profundizó la tendencia a redistribuir progresivamente las riquezas, aunque en 2010 esa distribución se amesetó. Esta afirmación surge de la lectura de los ingresos familiares medidos según el coeficiente de Gini, que ubica además la línea que parte a la mitad la escala de ingresos promedio.

Por dar un ejemplo, según el Indec, aumentó 30% la media del ingreso total para las familias comparando el tercer trimestre de 2010 con igual período del año pasado.

Además, 10% de las familias de menos recursos recibió en el tercer trimestre un promedio de 764 pesos por mes, mientras que el 10% más rico tuvo una media de 12.988 pesos. Esto significa que los hogares más ricos perciben ingresos 17 veces mayores que los  10% más pobres. Si bien esto significa un avance respecto de igual período de 2009, representa un retroceso en relación con 2008, cuando la relación llegó a 15 puntos de diferencia.

De todas maneras, el impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la evolución de los salarios permitió mitigar las desigualdades socioeconómicas estructurales.

De hecho, de acuerdo con investigaciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), a un año de la aplicación de la AUH, al menos 1,4 millones de personas salieron de la pobreza y otro millón de la indigencia. Esto se tradujo en una notable mejora en la distribución del ingreso. El 10% más rico de la población llegó a ganar en 2002 40 veces más que el 10% más pobre. Mientras que después de la AUH gana 14 veces más.

El factor desempleo
Según indicó el premio Nobel de economía, Joseph Stiglitz, una de las materias pendientes en nuestro país es la problemática del desempleo.

Stiglitz consideró que en Argentina es “más preocupante” el índice de desempleo de 7,5 por ciento que el nivel de inflación. Sin embargo, aclaró que “el actual nivel es alto, pero no es cierto que exista un punto de no retorno”.

Todas los caminos conducen a la necesaria capacitación de los trabajadores para enfrentar la creciente demanda de mano de obra calificada y de profesionales en un país cada vez más industrializado.

Analizando los datos correspondientes a la evolución del nivel de ingresos por ocupación principal, los ingresos de las familias de profesionales aumentaron 30%, mientras que para los hogares de trabajadores no calificados la suba fue de apenas 10%.

Esta desigualdad representará uno de los desafíos para profundizar el modelo industrial en 2011.

Redistribución

–  El 10% más rico corresponde a 766.000 hogares, que se reservan 30% de los ingresos durante el tercer trimestre de 2010.
– En el tercer trimestre de 2003, el 10% más rico se quedaba con 35% de los ingresos.

Tags: distribución del ingresoindec

Leé también

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

21 marzo, 2023
Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Las elecciones para gobernador serán el 25 de junio

21 marzo, 2023

Bimestre récord en toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas

21 marzo, 2023

Acciones bancarias en rojo tras la venta del Credit Suisse

21 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?