NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La oposición dio un paso para poner al Indec bajo el control del Congreso

12 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Con 39 votos a favor, la Cámara Alta otorgó luz verde a una iniciativa que prevé que el Parlamento tenga una fuerte injerencia en la elección de la dirección y el control del Instituto.

La oposición logró un importante triunfo ayer, al conseguir en el Senado la media sanción de un proyecto de reforma del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que otorga más poder al Congreso sobre el organismo y limita el margen de acción del Poder Ejecutivo. Con este resultado, el proyecto se trasladará a Diputados, donde la oposición cuenta con números más holgados.

Desde temprano la jornada se preveía tensa. Los jefes de los bloques no kirchneristas lograron imponer el tema en la reunión de Labor Parlamentaria que se realizó por la  mañana. El oficialismo impugnó allí el tratamiento del proyecto para reformar el Indec, pero perdió la votación por 38 a 28.

Entre los opositores, el resultado de esa puja temprana fue leída como una señal acerca de cómo podría terminar la votación en el recinto, que de todas maneras se preveía ajustada.

Tras un debate de cuatro horas, los bloques opositores lograron imponerse gracias al voto de la senadoras María José Bongiorno y Roxana Latorre -quienes pendularon entre apoyar al oficialismo o la oposición en diferentes iniciativas-, pero también sumaron el voto favorable del kirchnerista Luis Viana. Finalmente, el proyecto fue aprobado en la Cámara Alta con 39 votos a favor, otros 26 en contra y una abstención, del oficialista Marcelo Guinle.

A la hora de defender el proyecto, el jefe del bloque radical, Gerardo Morales,acusó a la intervención del Indec por “el hostigamiento y la persecución de los trabajadores”. Para este legislador, el proyecto aprobado “garantiza la autarquía del organismo y le devolverá su prestigio técnico”.

En cambio, el oficialista Eric Calcagno apuntó contra la oposición al asegurar que la iniciativa “es una nueva anomalía constitucional parlamentarista, en un sistema que es presidencialista” y agregó que “esta es una ley que esconde una clara intencionalidad política”.

El proyecto aprobado
Desde su intervención en 2007, la acción del organismo estadístico estatal es muy cuestionada, fundamentalmente en lo que atañe a sus mediciones sobre inflación, indigencia, pobreza y empleo. De hecho, en varios de esos puntos sus relevamientos difieren mucho con respecto a los realizados por consultoras privadas, quienes de todas maneras tampoco ofrecen demasiada fiabilidad, porque en pocos casos exponen de qué manera calculan los índices.

El proyecto que consensuó el arco opositor  y que fue finalmente aprobado ayer establece un cronograma de 150 días para la “normalización” del Instituto y convoca a los trabajadores que hayan sido desplazados de su cargo entre el 31 de diciembre de 2006 y la fecha de promulgación de la ley, a fin de considerar su reincorporación.

Según la letra del proyecto, los directivos del Indec serán elegidos por concurso, cuyo jurado estará integrado por cinco miembros: dos representantes técnicos de la Sociedad de Argentina de Estadísticas; dos del Consejo Interuniversitario Nacional y un representante del Poder Ejecutivo.

La elección de los directivos deberá contar con el aval del Congreso, que además creará una Comisión Bicameral de Control y Seguimiento del Sistema Estadístico Nacional, integrada por cinco senadores y cinco diputados.

Avanzada opositora
La media sanción al proyecto de reforma del Indec es parte de una avanzada más amplia de la oposición, que buscará en los próximos días apurar iniciativas que, de aprobarse en el Congreso, podrían tener un enorme impacto económico sobre las arcas públicas y sobre los planes oficiales.

Se trata de proyectos que implican, en total, 44.000 millones de pesos para las arcas del Estado nacional: 20.000 millones están en juego en la propuesta de modificar la coparticipación del Impuesto al Cheque -frenada ayer en Diputados-; y 24.000 millones de pesos se debaten con la iniciativa que prevé garantizar el pago del 82% móvil a todos los jubilados.

Impuesto al Cheque

– En la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el oficialismo logró ayer imponer la mayoría para postergar el tratamiento del proyecto de ley -venido en revisión del Senado- por el que se modifica la coparticipación del Impuesto al Cheque del Poder Ejecutivo.

– Tras la aprobación en la Cámara alta, la oposición buscaba que el 100% del impuesto a las actividades financieras pase a manos de las provincias, a diferencia de la distribución actual, que fija un 30% para los distritos y el resto para el gobierno nacional.

Tags: indec

Leé también

Piden al BCRA que amplíe uso de los códigos QR

Piden al BCRA que amplíe uso de los códigos QR

30 marzo, 2023
Ganancias: se oficializó el nuevo piso salarial de $280.792

AFIP: extienden plazo para registrar datos biométricos

30 marzo, 2023

La producción fabril creció 8,1% interanual en enero

30 marzo, 2023

UIA objeta suspensión de AFIP de beneficios impositivos para importadores

30 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?