NEWSLETTER
lunes 16, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
lunes 16, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La inflación registró la mayor suba en 12 meses, traccionada por alimentos y salud

17 octubre, 2019
La inflación registró la mayor suba en 12 meses, traccionada por alimentos y salud
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En Córdoba alcanzó 5,48% y acumula 36,64% en el año. Para Indec, el alza fue de 5,9% y 37,7% en 2019. El rubro Alimentos subió 5,95% y junto a Salud que trepó 7,86% fueron los que más incidieron por su ponderación en el total. Lideró Indumentaria y Calzado con el 10,31%. En la comparación interanual, los precios locales escalaron 52,66%

El índice de precios al consumidor (IPC) en la ciudad de Córdoba aumentó en septiembre 5,48 por ciento, el mayor en un año. De esta forma, la inflación acumula en 2019 un alza de 39,07 por ciento y de 52,66 por ciento en los últimos 12 meses.
En tanto, para Indec, el IPC nacional escaló 5,9 por ciento en septiembre, 37,7 por ciento en el año y 53,5 por ciento en la comparación interanual.
En cualquier caso y más allá de las diferencias entre los datos de Córdoba y de Indec, se trata de una cifra ciertamente elevada, impactada por el alza del dólar tras las PASO de agosto. Esa devaluación -que se tradujo en una inflación de cuatro por ciento en agosto- terminó por decantar en los precios minoristas de septiembre.
Ahora, con un tipo de cambio estable, al menos en los primeros 15 días de octubre, se proyecta una inflación menor, más cercana a los valores de agosto último e incluso posiblemente algo inferior. En todo caso, cifras desmesuradas para una economía que atraviesa una profunda y prolongada recesión.

Los números de Córdoba
De acuerdo con datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, en septiembre, siete de los nueve rubros medidos subieron por sobre el indicador general. En ese marco, el más importante por su ponderación en el total fue Alimentos y Bebidas que escaló 5,95 por ciento. Dentro de ese rubro, Aceites y Grasas subieron 7,72 por ciento. Por su parte, Frutas aumentaron 11,68 por ciento, un producto claramente estacional.
En el año, Alimentos y Bebidas treparon 39,07 por ciento y en la comparación interanual 53,01 por ciento. Allí, se destacó el alza de Leches, Productos Lácteos y Huevos con el 76,64 por ciento.
Por su impacto sobre el indicador general, fue clave también la suba del rubro Salud que fue de 7,86 por ciento. En el año acumula 40,35 por ciento y 55,6 por ciento en los últimos 12 meses. En ese contexto, los Productos Farmacéuticos subieron 78,05 por ciento respecto a septiembre del año pasado.
Por su parte, el rubro que más subió fue Indumentaria y Calzado, 10,31 por ciento. Sin embargo, en el año el aumento llegó a 33,33 por ciento y 47,09 por ciento en 12 meses, en ambos casos por debajo del IPC.
En tanto, Equipamiento y Mantenimiento del Hogar aumentó 6,76 por ciento en septiembre, 40,35 por ciento en el año y 55,6 por ciento en la comparación interanual. Allí, Artefactos Grandes del Hogar treparon 60,79 por ciento.
Asimismo, Transporte y Comunicaciones registró un alza de 6,46 por ciento el mes anterior, de 29,99 por ciento en 2019 y, en el último año, subió 53,01 por ciento.
Si bien más elevada, la incidencia de Esparcimiento y de Bienes y Servicios Varios resulta menor a la hora de entender la evolución del indicador general.

El primero aumentó 7,98 por ciento, 36,96 por ciento y 46,19 por ciento en septiembre, en el año y en la comparación interanual, respectivamente. Con todo, llama la atención la suba de algunos productos por ejemplo Instrumentos Musicales que llegó a 109,84 por ciento de aumento.
En cuanto a Bienes y Servicios Varios, la suba el mes pasado fue de 8,32 por ciento, 40,29 por ciento en el año y 57,26 por ciento en los últimos 12 meses. En septiembre, los Servicios Financieros aumentaron 13,11 por ciento.
Aunque con fuerte peso en el IPC, fue esta vez marginal el aporte de Propiedades, Combustible, Gas y Electricidad y del rubro Enseñanza que subieron 0,74 por ciento y 1,67 por ciento, respectivamente. En el caso del primero, el aumento en el año llegó a 34,76 por ciento y 51,34 por ciento en 12 meses. El congelamiento en el precio del gas y del valor de la energía mayorista para los usuarios residenciales, no impidió sin embargo que ese rubro acumulara en el último año un aumento en línea con la inflación general e incluso mayor. En ese marco, Suministro de Agua, Cloacas y Desagües subió 75,84 por ciento mientras que el Gas escaló 68,64 por ciento.

Finalmente, el rubro Enseñanza acumula un incremento de 37,92 por ciento en 2019 y de 43,78 por ciento en el último año, casi cinco puntos porcentuales por debajo del IPC.
De esta forma, en septiembre, los Bienes aumentaron 7,21 por ciento y los Servicios 2,95 por ciento. Un año atrás y de hecho en 2017 y también el año previo, la evolución de los primeros era en general inferior a la experimentada por los Servicios, tras la decisión entonces del Gobierno nacional de eliminar los subsidios a las distintas prestaciones.
Por último, la inflación de los bienes y servicios Estacionales fue de 8,3 por ciento, de los Regulados 3,08 por ciento y del Resto (IPC núcleo) 6,3 por ciento.

Las cifras de Indec
En cuanto a los datos informados por Indec, el IPC en el ámbito nacional (promedio de los diferentes indicadores regionales) llegó a 5,9 por ciento en septiembre, acumuló 37,7 por ciento en el año y 53,5 por ciento en 12 meses.
En el desglose por rubro, se destacaron las subas de Prendas de Vestir y Calzado, con una suba de 9,5 por ciento; Salud, con 8,3 por ciento; Bienes y Servicios Varios, con 8,2 por ciento; Recreación y Cultura, 7,6 por ciento; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, 7,4 por ciento y Comunicación, 6,7 por ciento.
En tanto, por debajo del promedio nacional del IPC se ubicó la evolución de precios e Alimentos y Bebidas no alcohólicas, 5,7 por ciento; Bebidas Alcohólicas y Tabaco; 5,7 por ciento; Restaurantes y Hoteles, 5,2 por ciento; Transporte, 4,7 por ciento; Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros, 2,0 por ciento y Educación, que creció sólo 1,0 por ciento. En los registros inflacionarios por región geográfica, los precios crecieron por encima del nivel nacional en el área del Noreste, 6,2 por ciento y la Pampeana, 6,1 por ciento.
En el Gran Buenos Aires, y en las regiones del Noroeste y Cuyo, el IPC creció 5,8 por ciento, mientras que la Patagonia registró 5,3 por ciento, siempre en el mes de septiembre.

Opinión

Pagos contactless
Opinión

Pagos contactless

16/05/2022

“Acerque la tarjeta al posnet... ¡Listo, pagado!”. “¿Pero no usa el chip, no pasa la cinta magnética, no necesita que firme el...

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

16/05/2022
¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?