NEWSLETTER
miércoles 29, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 29, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La industria se resiste a solventar las obras de EPEC

21 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Tras el reclamo de los metalúrgicos a Schiaretti, ahora la UIC pidió audiencia con EPEC para manifestar su preocupación por la posible suba. El ajuste llegaría vía Fondo de Infraestructura. Bonetto admitió que el tema pasará por la Legislatura.

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) se sumó en las últimas horas a la Cámara de Industriales Metalúrgicos para manifestar su preocupación ante el posible aporte extra que se exigirá al sector para financiar el repago de la obra de la central Pilar.

Fuentes consultadas por Comercio y Justicia admitieron un pedido de audiencia elevado por el titular de la UIC, Ércole Felippa, a la EPEC para interiorizarse sobre la alternativa que analiza la compañía para financiar la obra y que involucraría un mayor aporte del sector.

“Hay preocupación por la posibilidad de sumar un nuevo aporte que elevaría aún más el denominado Costo Córdoba y por el que las industrias pierden competitividad respecto a otros sectores”, reveló una fuente.

El jueves pasado, la Cámara de Industriales Metalúrgicos había enviado una carta al gobernador Juan Schiaretti para manifestar su oposición al posible nuevo cargo para Pilar. La respuesta llegó por medio del ministro de Industria, Roberto Avalle, quien señaló que sin el aporte de los diferentes sectores, no existe posibilidad de brindar un buen servicio. El lunes, los empresario metalúrgicos ratificaron su postura de eludir una nueva presión sobre sus costos.

En principio y pese a que el tema aún está en análisis, la intención de la Provincia sería ampliar los alcances del denominado Fondo de Infraestructura Eléctrica, implementado por ley en 1994 en el marco del Plan de Ahorro Energético.

Tal como lo anticipó este medio, la estrategia apuntaría a extender en el tiempo ese cargo -vence a fin de año- y, paralelamente, elevar la alícuota de 1,5 por ciento vigente y que se aplica sobre la factura de los consumos mayores a los mil kilovatios/hora bimestrales.

Ese fondo que el año pasado aportó 9,8 millones de pesos, debería incrementar sensiblemente su influencia. En rigor, debería aportar 10 veces más para cubrir los 100 millones de pesos anuales necesarios para el repago de los títulos de deuda por 557 millones de dólares que emitirá EPEC y que en principio tomará Anses, para fondear la central Pilar. El resto de los fondos para el repago del bono ingresará por la venta de energía de Pilar en un contrato con Cammesa.

Ayer, el titular de EPEC, Daniel Bonetto, dijo que el tema del aporte extra aún no está definido aunque admitió que “pasará por la Legislatura”. Justamente, la ampliación del Fondo de Infraestructura requiere de ese visado.

Por lo demás, Bonetto reconoció que “si queremos un salto de calidad debemos avanzar con inversiones”, proyectos que, según indicó, requieren necesariamente de un financiamiento que podrá llegar por un cargo, por tarifas o por otro tipo de aportes.

Mas aún, recordó que los clientes de la empresa pasaron de 500 mil en 2005 a 890 mil este año y que constantemente se suman nuevos pedidos de demanda por el aumento del nivel de actividad, por caso en las automotrices.

La apreciación del titular de la compañía pareció no dejar dudas con respecto al aporte extra que se pedirá a los usuarios y cuya definición será adoptada en las próximas horas.

Cammesa y Enarsa

El Gobierno redistribuyó partidas que pertenecían a las provincias y destinó $1.500 millones para asegurar la provisión de energía eléctrica. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y prevé, mediante los superpoderes de la Jefatura de Gabinete, el envío de $1.000 millones a Cammesa. En tanto, se destinarán $500 millones a Enarsa.

Tags: EPECUIC

Leé también

Cuatro de cada 10 pesos de los bancos argentinos están invertidos en títulos públicos

Deuda del BCRA no para de crecer: ya supera los $12 billones

28 marzo, 2023
La producción petrolera subió 14%; la ventas de gasoil, 23%

Neuquén generó casi US$ 411 millones en exportaciones de hidrocarburos

28 marzo, 2023

Massa se reunió con autoridades de EEUU para acelerar intercambio de información aduanera

28 marzo, 2023

Salarios: cuánto ganan el Presidente, Schiaretti, Llaryora y los jueces

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios Universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?