NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La industria no sólo crece sino que además se impone en las exportaciones

23 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El sector manufacturero muestra varias buenas noticias al cierre del año: mejora de manera más homogénea, aumenta su peso exportador y sustituye importaciones.

Prácticamente desde la segunda mitad de 2009 se evidenció un importante crecimiento de la actividad industrial en el país que se mantiene hasta la actualidad. Pero un análisis más detallado evidencia que en los últimos meses estuvieron pasando más cosas dentro del sector manufacturero, más allá del crecimiento, en la medida que muestran transformaciones profundas en el aparato productivo argentino. Una de ellas fue que se impuso como una tendencia clara en la estructura exportadora del país que las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) fueron el sector más importante de las ventas externas argentinas, acumulando 35% del total, una situación inusual en un país que se precia -en muchos casos- de haber sido “el granero del mundo”.

De acuerdo con los datos del Intercambio Comercial Argentino (ICA) difundidos ayer, con información relativa al período enero-noviembre de 2010, este año cerrará con una estructura exportadora poco común para el país: en los primeros once meses, el primer lugar lo ocuparon las MOI -con 35% del total de ventas externas-, y quedaron relegadas al segundo término las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) -con 33%-. Más lejos se ubicaron los Productos Primarios (23%) y Combustibles y Energía (9%).

Si bien la estructura productiva argentina aún está muy centrada en el sector agropecuario, estos datos revelan que en los últimos años el país incrementó la incorporación de valor en su producción, con el consecuente impacto que ello supone en puestos de trabajo y creación de empresas.

Como correlato de este proceso, la industria local no sólo creció sino que también incrementó su participación exportadora, en términos relativos y absolutos.

El pasado cercano
El mayor peso de las MOI en la estructura de las ventas externas argentinas se consolidó claramente a lo largo de 2010, pues no había sucedido el año pasado ni en un 2008 que había sido récord para la economía nacional.

En 2008 las MOI representaron 31% del total, frente a 35% de las MOA, mientras que en 2009 significaron 34% de las ventas externas del país, frente al 39% que representaron las MOA. Pero a lo largo de 2010 se evidenció un panorama claramente diferente: en el primer trimestre las MOI se impusieron como el rubro exportador más importante, con 38% de las ventas externas totales del país; a mitad de año mantuvieron ese primer puesto, representando 34% del total; y a lo largo de los nueve primeros meses también fueron el principal rubro, con 34% de la totalidad de las exportaciones.

De esa manera, lejos de ser un hecho eventual, la primacía de las MOI en la estructura exportadora argentina surgió como una tendencia clara a lo largo de 2010 y cerraría de la misma forma el año, pues hasta noviembre mantuvo la misma dinámica.

Otros avances en 2010
Además del crecimiento permanente de la actividad a lo largo del año -en realidad, desde la segunda mitad de 2009-, el sector manufacturero muestra otras situaciones positivas al cierre de 2010.

Una de ellas es que la recuperación industrial no está concentrada en los sectores automotor y siderúrgico, como ocurría meses anteriores. Ahora también muestran muy buen desempeño las industrias alimentaria -debido a la recuperación de la molienda y la producción lechera-, textil, del calzado y la fabricación de electrodomésticos.

Otra situación importante es que la industria argentina ha consumado, en algunos sectores, un importante proceso de sustitución de importaciones. La producción de “línea blanca”, de calzado, de celulares y, en menor medida, de autopartes ha permitido reducir el déficit comercial.

La balanza, al cierre del año
Por último, los datos del Indec revelaron que la balanza comercial argentina registró en noviembre un superávit de 390 millones de dólares.

-68% menor al del igual período de 2009- y acumuló en los primeros once meses del año un saldo positivo de 11.816 millones de dólares -25% menor que en igual período del año pasado-.

De esa forma, la balanza comercial del país cerrará el año con superávit, pero éste tendrá una importante reducción con respecto al año pasado.

Actividad económica

-De acuerdo con datos oficiales, la actividad económica creció 7,2% en octubre con respecto a igual período de 2009 y acumuló así un alza de 8,9% en lo que va de 2010.

-Tras el freno en 2009 -cuando la actividad económica sólo creció 0,9% según datos oficiales-, el nivel de actividad cerraría el año en un alto nivel, cercano a los que mostró desde 2003. Ese año creció 8,8%; en 2004 lo hizo 9%; en 2005 se incrementó 9,2% y en 2006 lo hizo 8,5%. Luego, en 2007 creció 8,7% y en 2008 aumentó 6,8%. En 2010 cerraría en torno al 8%.

Tags: exportaciones industriales

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?